Síguenos

Sucesos

Muere Silvia, la joven que estuvo en coma tres meses en la UCI tras una cirugía estética

Publicado

en

silvia operación cirugía estética
Silvia FACEBOOK

Silvia Idalia Serrano, la joven que permaneció durante meses en coma inducido en la UCI de La Paz tras someterse a varias intervenciones de estética, ha fallecido este sábado, según han informado fuentes de su entorno.

Silvia se sometió el pasado 26 de abril a varias intervenciones en una misma operación realizada en uno de los centros de la clínica CEME.

Al día siguiente, se la dio el alta a pesar de los fuertes dolores que sufría y que, según la clínica, eran normales. Finalmente la joven ingresó en la UCI con una infección grave que derivó en su coma inducido por meses, del que despertó hace unas semanas cuando apreció una leve mejoría de su situación.

Silvia operación cirugía estética

El caso ha sucedido en la clínica CEME de Madrid, tras someterse a una operación de estética en una clínica privada dejando a Silvia en estado muy grave, ingresada en la UCI.

Silvia quería hacerse una reducción de mamas, pero salió de la clínica privada con una propuesta para realizarse todo tipo de retoques. Lo que ella no sabía es que su cambio estético iba a terminar en tragedia. Al día siguiente de la operación empezó a tener síntomas: fiebre y muchos dolores. Desde la clínica la mandaban mensajes de tranquilidad, asegurando que era normal.

Se operó el 26 de abril y pronto empezaron los dolores y la fiebre. «Le remitimos que ha habido fiebre, le remitimos que ha habido vómito, le remitimos que los dolores eran muy intensos y la respuesta fue que ‘entra dentro de la normalidad'».

Silvia tuvo que acudir tres veces a la clínica para que la hicieran caso

No fue hasta la tercera vez que acudió de urgencias a la clínica cuando vieron la gravedad del asunto. Tuvieron que llamar al Samur, que de inmediato trasladó a Silvia al Hospital madrileño de La Paz. Cuando llegó estaba prácticamente muerta, según asegura su familia

La chica sigue ingresada en estado muy grave en la UCI tras sufrir una infección que le ha afectado a varios órganos.

Silvia se operó con un medico colegiado de 30 años de experiencia. Según la versión de la clínica, en las revisiones no se apreció sintomatología alguna, y aseguran que la bacteria no se expandió hasta que llegó al hospital.

Por su parte, la familia ha interpuesto una denuncia mientras Silvia se debatía entre la vida y la muerte.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo