Síguenos

Valencia

La falta de médicos forzará a reducir horarios en centros sanitarios valencianos este verano

Publicado

en

Sin médicos para este verano en España
Sin médicos para este verano en España

València, 11 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Conselleria de Sanidad destinará 79,5 millones de euros para garantizar la cobertura asistencial este verano, una planificación ante una «situación excepcional» que contempla medidas como la redistribución horaria en la asistencia, contrataciones, movilidad de facultativos, incentivos y ampliación del período en el que la plantilla podrá disfrutar de vacaciones.

Sanidad ha presentado este martes a las organizaciones sindicales, durante la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad, su previsión de la planificación para cubrir la asistencia sanitaria durante los meses de verano, que prevé un incremento del presupuesto de 7,2 millones respecto a 2023 y durará un mes y  medio más, al extenderse desde el 15 de junio hasta el 30 de noviembre.

Estos fondos se dirigen tanto a contratos de sustitución para cubrir al personal sanitario que se encuentra de descanso estival, como a las contrataciones adicionales que se pretenden realizar para reforzar los centros de Atención Primaria y consultorios de las zonas de mayor afluencia turística, siempre que exista personal disponible.

Así, el plan prevé, en principio y siempre condicionado a la disponibilidad de personal, más de 8.600 contrataciones, en torno a un millar más que el año pasado, un incremento que se atribuye principalmente a la incorporación de los departamentos de Dénia y Manises a la gestión directa.

Críticas al Ministerio

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha explicado que la planificación presentada en la mesa sectorial, «condicionada a la disponibilidad de personal», pretende mantener prácticamente la misma prestación asistencial que se ofreció el verano pasado.

Asimismo, ha indicado que para ello, «ante la inacción del Ministerio de Sanidad para ofrecer soluciones que permitan contar con los 606 residentes que este año finalizan su formación en septiembre, en lugar de en mayo, la Conselleria ha previsto sus propias alternativas”.

Ante «esta situación excepcional de déficit de facultativos» que afronta este verano el Sistema Nacional de Salud, la Conselleria aplicará medidas como la redistribución horaria en la asistencia, que incluirá, si es necesaria, la reducción de horarios de atención en algunos centros y la movilidad de facultativos.

También aplicará incentivos (según lo previsto en el Acuerdo del 30 de enero de 2024 del Consell y el decreto ley 2/2024 del Consell), así como la ampliación del período voluntario en el que los profesionales podrán disfrutar de sus vacaciones hasta el 30 de noviembre.

Además, los residentes que terminen su formación en septiembre podrán prestar asistencia de forma tutorizada en su propio centro de salud u otro centro cercano, siempre de forma voluntaria y con un médico de Familia en el centro, excluyendo la asistencia a domicilios y emergencias sin estar acompañados.

Plan extendido hasta el 30 de noviembre

El programa comienza este año el 15 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre, por lo que durará cinco meses y medio frente a los cuatro del pasado ejercicio.

De esta forma, se busca optimizar la atención sanitaria e incrementar el atractivo de los contratos para el personal que participe en la campaña estival, al tratarse de sustituciones y refuerzos que se prolongan durante más tiempo.

Además, se amplía en esas mismas fechas el período en el que los profesionales podrán disfrutar de sus vacaciones, con la finalidad de evitar la concentración de profesionales de vacaciones al mismo tiempo.

Centros auxiliares de verano y refuerzos

Con el fin de mejorar la atención sanitaria en zonas turísticas de mayor afluencia, la Conselleria ha planificado, además de la apertura de diecinueve consultorios auxiliares de verano, acciones de refuerzo en otros 66 centros de atención sanitaria, mediante el incremento de personal en centros de salud, centros sanitarios integrados o consultorios.

Así se pretenden reforzar, en la medida de lo posible, los recursos asistenciales en las zonas de mayor afluencia de población, según las necesidades asistenciales detectadas por los distintos departamentos de salud.

En Castellón está previsto abrir los consultorios auxiliares Benicàssim Atlanta (sólo en agosto), Benicàssim-Vila-real, Oropesa-La Concha, Oropesa-La Marina, Playa de Nules y Playa de la Torre-Almassora.

Asimismo, se prevé reforzar la atención en los centros sanitarios de Alcossebre, Benicarló, Vinaròs, Morella, Traiguera, Benicàssim, Burriana, Moncofa, Oropesa, Peñíscola, Montanejos, Almenara, Grau Castelló y Xilxes.

En Valencia, durante el verano abrirán los consultorios auxiliares de Bellreguart Playa, Daimús Playa de Gandia, Tavernes de la Valldigna Playa, Oliva y Xeraco, Mareny Blau, Palmeretes y Perellonet.

Además, se prevé reforzar los centros sanitarios de La Patacona, Port-Saplaya, Playa de la Pobla de Farnals, Puçol, El Puig, Ayora, El Perelló, El Saler, CSI Cullera, Catadau, Piles, Canet d’En Berenguer, Miramar Playa de Gandia, Grao de Gandia y Oasis Cullera.

En Alicante se abrirán los centros auxiliares de Calp La Fossa, Dénia Les Marines, Xàbia Arenal, Urbanova Alicante y Casa del Mar Santa Pola.

Por otra parte, se potenciará la atención sanitaria en los siguientes centros sanitarios de la provincia: CSI Campello, Cabo Huertas, Playa de San Juan, Teulada-Moraira, Bolulla, Confrides, Confrides Abdet, Guadalest, Tàrbena, La Nucia, Polop, Cala de La Vila Joiosa, Finestrat, Finestrat La Cala, Cala de Benidorm y Orxeta.

También los de Relleu, Sella, Altea, Albufereta, Alfàs del Pi, Almassera de Tonda, Callosa d’en Sarrià, Foietes, Rincón de Loix, Tomás Ortuño, CSI Santa Pola, Santa Pola Gran Alacant, La Marina, Elche Los Arenales, Illa Tabarca, Coveta, Guardamar de Segura, La Loma, Mil Palmeras, Orihuela Costa y Pilar de la Horadada-Torre de la Horadada.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La muerte de la niña de Alzira reabre el debate sobre los riesgos de la anestesia: ¿cuáles son los peligros reales?

Publicado

en

riesgos anestesia
PEXELS

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha trasladado sus condolencias a la familia de la niña de 6 años fallecida tras haber sido atendida previamente esa misma mañana en una clínica dental privada en Alzira. Además, ha insistido en la importancia de que las sedaciones sean “realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación”. Estos son los riesgos reales de la anestesia.

Llamamiento a la prudencia y advertencia sobre la falta de información clínica

La SEDAR, en un comunicado, ha hecho un llamamiento a la “prudencia, respeto y responsabilidad institucional”, subrayando que actualmente “se desconocen los datos clínicos y las circunstancias exactas” del suceso. Por ello, remarcan que no pueden valorar causas ni responsabilidades hasta que avance la investigación.

La sedación con fármacos anestésicos generales: un procedimiento de alto riesgo

El organismo científico ha insistido en que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Por ello, recalcan que deben realizarse únicamente por especialistas en Anestesiología y Reanimación, los únicos con formación avanzada en farmacología, fisiología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada.

La SEDAR recuerda que, en los últimos años, ha advertido reiteradamente de un “problema muy serio”: la autorización de sedaciones profundas para ser administradas por profesionales que no son anestesistas. Esto incluye médicos de otras especialidades como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso enfermería, mediante cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.

Normativas que permiten sedaciones sin anestesistas: un riesgo para el paciente

Según la SEDAR, estas normativas autonómicas generan un riesgo añadido porque los anestésicos generales pueden provocar “apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en cuestión de segundos”. Para la entidad, la administración de estos fármacos “exige la formación avanzada específica” de los anestesiólogos.

“El anestesista es el único profesional con la capacitación completa para realizar sedaciones de forma segura y responder de manera inmediata ante cualquier complicación”, remarcan.

Recomendaciones a los pacientes y mensaje del presidente de SEDAR

La SEDAR recomienda a la ciudadanía que, antes de someterse a una sedación, “pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación”.

El presidente de la sociedad, el doctor Javier García Fernández, ha destacado que “la seguridad del paciente es el compromiso central e irrenunciable de la SEDAR”. Ha subrayado también que “la sedación profunda no es un procedimiento menor” y que toda la comunidad sanitaria debe reflexionar tras un suceso tan grave.

La anestesia siempre conlleva riesgo, incluso en manos expertas

SEDAR recuerda que la anestesiología es una disciplina compleja que requiere vigilancia constante y experiencia. “Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo”, advierten.

Por ello, insisten en que estos procedimientos deben realizarse “bajo los estándares máximos de seguridad” y con equipamiento adecuado.

Compromiso de la SEDAR con la seguridad y la evidencia científica

La entidad afirma que seguirá defendiendo que la seguridad del paciente esté “por encima de cualquier otro factor” y trabajará con evidencia científica para evitar que normativas o decisiones organizativas permitan prácticas que puedan comprometer la salud de los ciudadanos.

 

 

Continuar leyendo