Síguenos

Valencia

Declaran las sobrinas de Rita Barberá: «parte del patrimonio proviene de un premio de la lotería»

Publicado

en

sobrinas rita barbera

València, 5 abr (OFFICIAL PRESS – EFE).- Tres sobrinas de la que fue alcaldesa de València Rita Barberá han declarado este miércoles en calidad de investigadas en el caso Azud que parte de su patrimonio proviene de un premio de la lotería de Navidad con el que fue agraciado su padre, el abogado José María Corbín -también investigado- y de su trabajo en el despacho familiar.

Declaran las sobrinas de Rita Barberá: «parte del patrimonio proviene de un premio de la lotería»

Su declaración se ha producido, a petición propia, en el Juzgado de Instrucción número 13 de Valencia, que dirige la investigación de esta macrocausa, que tiene ramificaciones con políticos vinculados tanto al PP como al PSPV y con varias empresas del sector de la construcción.

Según ha podido saber Efe de fuentes conocedoras de su declaración, las tres han explicado que el hecho de disponer cada una del 16 % de la empresa Corbín Abogados se debe a que al padre se le detectó un cáncer de pulmón en 2009 y quiso repartir la firma entre sus hijas, y han agregado que la compañía nunca ha repartido dividendos.

Dos de ellas han admitido haber trabajado de forma esporádica en la empresa, pero en ningún caso con clientes vinculados con la trama corrupta que supuestamente lideró su padre, sino con la gestión informática -una de ellas- o como letrada asesorando a compañías de seguros -la otra-.

Asimismo, han explicado que al padre le tocó la lotería en la Navidad de 2005 (el premio fue repartido por la falla de la que forma parte la familia) y que invirtió el premio, 360.000 euros, en Bankia. Esta inversión inicialmente fue ruinosa, coincidiendo con la crisis bancaria de 2008, pero posteriormente fue recuperada y el padre decidió donar 50.000 euros a cada hija para ayudarlas en la compra de viviendas, según las mismas fuentes.

Con esta declaración las hermanas Corbín Barberá han tratado de acreditar que su patrimonio no está vinculado a la supuesta actividad delictiva del padre, y previsiblemente soliciten el sobreseimiento de la causa en lo relativo a ellas.

«Circunstancias que  lo facilitaron»

José María Corbín es un abogado valenciano casado con María Asunción Barberá Nolla, hermana y jefa de gabinete de la que fue alcaldesa de València.

Esta circunstancia, según los investigadores del caso Azud, le permitió «conseguir o facilitar los intereses económicos que el Grupo Axis -del empresario Jaime María Febrer- tenía con el Ayuntamiento de València». Se cree que entró en contacto con este empresario a través de Alfonso Grau Alonso, vicealcalde del Ayuntamiento de Valencia, también investigado.

Tanto Corbín como su mercantil Corbín Abogados S.L. obtuvo la cantidad de 602.156,48 euros por facturaciones ficticias en concepto de asesoría jurídica que, en realidad, escondían gestiones ilícitas para «engrasar» adjudicaciones, además de otras cantidades en efectivo, según consta en el sumario de la causa.

El origen del caso Azud

El caso Azud tiene su origen en una denuncia anónima ante la Agencia Tributaria relativa a las relaciones que se establecieron entre varios grupos empresariales y este abogado, y el radical descenso de sus ingresos después de que Barberá perdiese la alcaldía.

En particular, se descubrió que al menos siete empresas vinculadas al Grupo Axis efectuaron pagos a la mercantil Corbín Abogados SL, ascendiendo el montante de los pagos a 602.156,48 euros.

Los beneficios obtenidos por la sociedad Corbín Abogados entre 2005 y 2011 fueron «entre 6 y 8 veces más que la media del sector», con unos «resultados abultados» todos los ejercicios que no se corresponden con los medios empleados y «no casan bien con la lógica económica», según un informe de la Agencia Tributaria incluido en el sumario del caso Azud.

Hacienda dice que las conclusiones son compatibles

Según Hacienda, estas conclusiones son compatibles con los argumentos de la UCO de que la facturación no obedecería a trabajos jurídicos, al menos en su mayor parte, y destaca que en las facturas se da un denominador común, y es que la descripción de los trabajos realizados es muy vaga y general: «asesoría jurídica» o «prestación de servicios profesionales».

Además, al margen de la consideración penal de los hechos que instruye el juzgado, como resultado de aquella denuncia anónima, Hacienda considera que se habrían producido dos delitos contra la Hacienda Pública por parte de José María Corbín Navarrete por la defraudación del IRPF de los años 2007 y 2008 por un importe total de 281.000 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo