Síguenos

Valencia

Declaran las sobrinas de Rita Barberá: «parte del patrimonio proviene de un premio de la lotería»

Publicado

en

sobrinas rita barbera

València, 5 abr (OFFICIAL PRESS – EFE).- Tres sobrinas de la que fue alcaldesa de València Rita Barberá han declarado este miércoles en calidad de investigadas en el caso Azud que parte de su patrimonio proviene de un premio de la lotería de Navidad con el que fue agraciado su padre, el abogado José María Corbín -también investigado- y de su trabajo en el despacho familiar.

Declaran las sobrinas de Rita Barberá: «parte del patrimonio proviene de un premio de la lotería»

Su declaración se ha producido, a petición propia, en el Juzgado de Instrucción número 13 de Valencia, que dirige la investigación de esta macrocausa, que tiene ramificaciones con políticos vinculados tanto al PP como al PSPV y con varias empresas del sector de la construcción.

Según ha podido saber Efe de fuentes conocedoras de su declaración, las tres han explicado que el hecho de disponer cada una del 16 % de la empresa Corbín Abogados se debe a que al padre se le detectó un cáncer de pulmón en 2009 y quiso repartir la firma entre sus hijas, y han agregado que la compañía nunca ha repartido dividendos.

Dos de ellas han admitido haber trabajado de forma esporádica en la empresa, pero en ningún caso con clientes vinculados con la trama corrupta que supuestamente lideró su padre, sino con la gestión informática -una de ellas- o como letrada asesorando a compañías de seguros -la otra-.

Asimismo, han explicado que al padre le tocó la lotería en la Navidad de 2005 (el premio fue repartido por la falla de la que forma parte la familia) y que invirtió el premio, 360.000 euros, en Bankia. Esta inversión inicialmente fue ruinosa, coincidiendo con la crisis bancaria de 2008, pero posteriormente fue recuperada y el padre decidió donar 50.000 euros a cada hija para ayudarlas en la compra de viviendas, según las mismas fuentes.

Con esta declaración las hermanas Corbín Barberá han tratado de acreditar que su patrimonio no está vinculado a la supuesta actividad delictiva del padre, y previsiblemente soliciten el sobreseimiento de la causa en lo relativo a ellas.

«Circunstancias que  lo facilitaron»

José María Corbín es un abogado valenciano casado con María Asunción Barberá Nolla, hermana y jefa de gabinete de la que fue alcaldesa de València.

Esta circunstancia, según los investigadores del caso Azud, le permitió «conseguir o facilitar los intereses económicos que el Grupo Axis -del empresario Jaime María Febrer- tenía con el Ayuntamiento de València». Se cree que entró en contacto con este empresario a través de Alfonso Grau Alonso, vicealcalde del Ayuntamiento de Valencia, también investigado.

Tanto Corbín como su mercantil Corbín Abogados S.L. obtuvo la cantidad de 602.156,48 euros por facturaciones ficticias en concepto de asesoría jurídica que, en realidad, escondían gestiones ilícitas para «engrasar» adjudicaciones, además de otras cantidades en efectivo, según consta en el sumario de la causa.

El origen del caso Azud

El caso Azud tiene su origen en una denuncia anónima ante la Agencia Tributaria relativa a las relaciones que se establecieron entre varios grupos empresariales y este abogado, y el radical descenso de sus ingresos después de que Barberá perdiese la alcaldía.

En particular, se descubrió que al menos siete empresas vinculadas al Grupo Axis efectuaron pagos a la mercantil Corbín Abogados SL, ascendiendo el montante de los pagos a 602.156,48 euros.

Los beneficios obtenidos por la sociedad Corbín Abogados entre 2005 y 2011 fueron «entre 6 y 8 veces más que la media del sector», con unos «resultados abultados» todos los ejercicios que no se corresponden con los medios empleados y «no casan bien con la lógica económica», según un informe de la Agencia Tributaria incluido en el sumario del caso Azud.

Hacienda dice que las conclusiones son compatibles

Según Hacienda, estas conclusiones son compatibles con los argumentos de la UCO de que la facturación no obedecería a trabajos jurídicos, al menos en su mayor parte, y destaca que en las facturas se da un denominador común, y es que la descripción de los trabajos realizados es muy vaga y general: «asesoría jurídica» o «prestación de servicios profesionales».

Además, al margen de la consideración penal de los hechos que instruye el juzgado, como resultado de aquella denuncia anónima, Hacienda considera que se habrían producido dos delitos contra la Hacienda Pública por parte de José María Corbín Navarrete por la defraudación del IRPF de los años 2007 y 2008 por un importe total de 281.000 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cómo conseguir el bono comercio de 100 euros que sortea el Ayuntamiento de València

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

Nueva campaña de bonos comercio en València para 2025

El Ayuntamiento de València ha aprobado una nueva edición de la campaña ‘Bonos Comercio VLC 2025’, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros destinados a dinamizar el comercio local. En concreto, se distribuirán 22.238 tarjetas prepago por valor nominal de 100 euros entre la ciudadanía, de las cuales 21.838 serán sorteadas entre quienes se inscriban entre el 1 y el 12 de julio de 2025.

El coste para el comprador será de 50 euros, ya que el Ayuntamiento subvenciona el 50 % restante, tal y como ha informado el consistorio en un comunicado oficial.


Objetivos: dinamizar la economía local y apoyar al comercio de proximidad

El concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha explicado que esta acción pretende «promocionar el comercio local, dinamizar el tejido comercial de la ciudad y fomentar las compras en los establecimientos adheridos». Además, ha subrayado que se trata de una medida de apoyo al comercio afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó importantes daños materiales y personales.

El comercio de proximidad es clave como motor económico y social”, ha remarcado Ballester, “porque contribuye al desarrollo local, genera empleo y fortalece el tejido urbano de València”.


Más de un millón de euros para subvenciones directas

La Junta de Gobierno Local ha autorizado un gasto de 1.298.499 euros, de los cuales 1.111.900 se destinan a subvencionar directamente los vales y 186.599 euros a la gestión de la campaña. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento firmará un convenio con la Cámara de Comercio de València, considerada entidad idónea por su papel de asesoramiento a pymes y autónomos.

La campaña se extiende a todos los barrios y pedanías, y se repite tras el éxito de las ediciones de 2021, 2022, 2023 y 2024, con el objetivo de estimular el consumo en un contexto todavía condicionado por crisis económicas y catástrofes como la DANA.


Requisitos para participar en el sorteo de bonos

Las personas interesadas en optar a uno de los 21.838 bonos deberán inscribirse correctamente en la web oficial de la campaña entre el 1 y el 12 de julio de 2025. Tras el sorteo, quienes resulten seleccionados recibirán un código de compra vinculado a su DNI/NIE por correo electrónico y dispondrán de un plazo de 72 horas para adquirir el bono de forma online.

Los bonos podrán recogerse en las oficinas de Caixa Popular a partir del 1 de septiembre y hasta el 25 de noviembre de 2025. Cada persona solo podrá adquirir un bono, y si no lo compra en el plazo estipulado, se cederá a la lista de espera.


Bonos especiales para personas mayores

El consistorio ha reservado 400 bonos para personas mayores de 65 años, quienes podrán adquirirlos presencialmente del 1 al 30 de septiembre de 2025 en la sede de Cámara Valencia (Poeta Querol, 15), en horario de 9:00 a 13:00 horas, hasta agotar existencias.


Comercios y servicios donde se podrán usar los bonos

Los bonos se podrán canjear del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025 en los establecimientos adheridos de toda València. Estos incluyen:

  • Comercios de alimentación al por menor (excepto estancos)

  • Venta al por menor de productos industriales (excepto gasolineras y farmacias)

  • Mercadillos y puestos de mercados municipales

  • Comercios que presten servicios personales

El bono podrá usarse en una o varias compras hasta agotar el saldo, y si el importe total supera los 100 euros, el consumidor podrá abonar la diferencia por cualquier medio de pago aceptado en el establecimiento.


Nueva campaña específica para reactivar el comercio en la Malva-rosa

Además, el Ayuntamiento ha anunciado una campaña específica en el barrio de la Malva-rosa, en los Poblats Marítims, con un presupuesto de 300.000 euros. Esta acción busca reactivar la economía de la zona, afectada por obras urbanas recientes que han perjudicado al pequeño comercio.

En este caso, se emitirán 5.115 bonos de 100 euros con un coste de 50 euros para el consumidor. La venta se realizará entre el 19 de mayo y el 12 de junio de 2025, exclusivamente a través de la web. De estos, 150 bonos estarán reservados para mayores de 65 años, que podrán adquirirlos presencialmente.

Los bonos Malva-rosa podrán canjearse entre el 24 de mayo y el 31 de julio de 2025 en los comercios del barrio adheridos a la campaña.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo