Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

Borrador renta: Esto es lo que debes revisar antes de enviarlo a Hacienda

Publicado

en

borrador renta revisar
PEXELS

El borrador de la renta se debe revisar con lupa antes de enviarlo a Hacienda. Arranca la campaña de la renta y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda a los consumidores revisar el borrador antes de enviarlo.

La organización recuerda que los borradores se elaboran con los datos que tiene Hacienda de los contribuyentes y puede ocurrir que algunos falten o sean inexactos. De hecho, advierte que la presentación del borrador con errores y omisiones podría dar lugar a una declaración paralela por parte de Hacienda.

Borrador renta: Esto es lo que debes revisar antes de enviarlo a Hacienda

Datos personales y familiares. Si durante 2021 se ha cambiado de domicilio o estado civil, se han tenido hijos o mayores a su cargo, se debe revisar que estos datos figuran de forma correcta en el borrador de declaración para evitar pagar más por no aplicar los mínimos y ventajas fiscales.

Gastos e ingresos declarados por sus inmuebles. Para aquellos que tienen inmuebles es conveniente verificar que los rendimientos de los inmuebles declarados se imputan de forma correcta, en especial el porcentaje de titularidad en el caso de bienes gananciales.

Declaración de los bienes transmitidos. Si durante 2021 se ha vendido o donado algún bien, se debe incluir en la declaración la ganancia o pérdida de patrimonio obtenida en la transacción. Pero, recuerde que Hacienda no admite la declaración de pérdidas de bienes donados.

Saldos negativos de otros ejercicios fiscales. En el caso de que el contribuyente tenga pendientes pérdidas patrimoniales o rendimientos negativos de los ejercicios de los cuatro últimos años no debe olvidar compensarlos en su declaración con las ganancias o rendimientos positivos obtenidos en 2021.

Deducciones

Deducciones en caso de separación. Si durante 2021 se produjo una separación legal es necesario comprobar que los datos sobre inmuebles se incluyen de forma correcta. También se debe comprobar la opción que interesa más en el pago de pensiones compensatorias y por alimentos.

Deducciones familiares. Deben comprobarse que se incluye de forma correcta las deducciones a las que se tienen derecho por discapacidad, familia numerosa.

Deducción por maternidad. Si se ha sido madre trabajadora durante 2021 y no solicitó el pago anticipado incluya la deducción por maternidad en su declaración.

Deducciones autonómicas. Los contribuyentes tienen en determinados casos derecho a aplicar las deducciones autonómicas establecidas en la comunidad en la que se reside habitual. Revise las deducciones que pueden serle aplicables si cumple los requisitos exigidos. En algunos casos se trata de deducciones de carácter familiar (por familia numerosa, por familia monoparental, por nacimiento) o por una serie de gastos (por ejemplo, alquiler de vivienda, ayuda doméstica, gastos educativos, libros de texto, guardería, gastos médicos, recursos energéticos renovables, dispositivos de ahorro de agua, vehículos eléctricos o donativos, etc.).

Comprobar qué opción resulta más favorable, declaración individual o conjunta. OCU recuerda que los ciudadanos pueden optar por el tipo de declaración que les resulte más rentable, por ello, antes de enviar el borrador a Hacienda deben contrastar el resultado de una y otra declaración.

Por último, OCU recuerda que, en caso de error al enviar el borrador, es posible antes de que finalice el plazo para presentar la declaración, acceder a Renta Web para modificar su declaración y corregir los datos erróneos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Declaración de la Renta 2025: Nuevas obligaciones para los parados

Publicado

en

Declaración de la Renta 2023
Declaración de la Renta 2023

Novedades en la declaración de la Renta 2024: adelanto del inicio de la campaña y nuevas obligaciones

La Campaña de la Renta 2024 arrancará el 2 de abril de 2025 con la posibilidad de presentar las declaraciones por internet, según ha confirmado la Agencia Tributaria en su calendario de contribuyentes. Este adelanto en la fecha de inicio se produce con respecto a los años anteriores, cuando la campaña comenzaba en abril, siendo el año pasado el 3 de abril y el anterior el 11 de abril. El adelanto en el comienzo de la campaña permitirá que los contribuyentes puedan realizar la declaración antes de las festividades de la Semana Santa.

Fechas clave de la Campaña de la Renta 2024

La presentación online de las declaraciones estará abierta desde el 3 de abril hasta el 30 de junio de 2025. Entre el 6 de mayo y el 30 de junio de 2025, la Agencia Tributaria también ofrecerá el servicio de confección telefónica de las declaraciones, con la posibilidad de solicitar cita previa desde el 29 de abril hasta el 27 de junio. Además, durante el mes de junio, los contribuyentes podrán recibir asistencia presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria, con la solicitud de cita disponible entre el 29 de mayo y el 27 de junio de 2025.

Nuevas obligaciones para los parados

Una de las principales novedades para la Renta 2024 es que, a partir de este año, los parados que perciban prestación por desempleo estarán obligados a presentar la declaración de la Renta, independientemente de que cumplan o no los requisitos anteriores sobre el umbral de ingresos. Hasta ahora, los desempleados solo estaban obligados a declarar si sus ingresos superaban los 22.000 euros anuales o los 15.000 euros si tenían dos o más pagadores y uno de ellos pagaba más de 1.500 euros al año. Sin embargo, a partir de 2025, este umbral de ingresos de los segundos o más pagadores se incrementa a 2.500 euros, lo que obliga a más contribuyentes a presentar la declaración.

Otras novedades importantes

Además de los parados, otros colectivos también tendrán que presentar la declaración, como los autónomos (sin importar sus ingresos) y los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV). En cuanto a los plazos, es importante tener en cuenta que el 25 de junio de 2025 será la fecha límite para presentar las declaraciones con resultado a ingresar y domiciliación.

Este año, los cambios en la normativa de la declaración de la renta son significativos y afectan tanto a la obligatoriedad de presentación como a los límites de ingresos para ciertos colectivos. Con el adelanto de fechas y el aumento de los requisitos para algunos grupos, la campaña promete ser diferente a las ediciones anteriores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo