Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

Borrador renta: Esto es lo que debes revisar antes de enviarlo a Hacienda

Publicado

en

borrador renta revisar
PEXELS

El borrador de la renta se debe revisar con lupa antes de enviarlo a Hacienda. Arranca la campaña de la renta y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda a los consumidores revisar el borrador antes de enviarlo.

La organización recuerda que los borradores se elaboran con los datos que tiene Hacienda de los contribuyentes y puede ocurrir que algunos falten o sean inexactos. De hecho, advierte que la presentación del borrador con errores y omisiones podría dar lugar a una declaración paralela por parte de Hacienda.

Borrador renta: Esto es lo que debes revisar antes de enviarlo a Hacienda

Datos personales y familiares. Si durante 2021 se ha cambiado de domicilio o estado civil, se han tenido hijos o mayores a su cargo, se debe revisar que estos datos figuran de forma correcta en el borrador de declaración para evitar pagar más por no aplicar los mínimos y ventajas fiscales.

Gastos e ingresos declarados por sus inmuebles. Para aquellos que tienen inmuebles es conveniente verificar que los rendimientos de los inmuebles declarados se imputan de forma correcta, en especial el porcentaje de titularidad en el caso de bienes gananciales.

Declaración de los bienes transmitidos. Si durante 2021 se ha vendido o donado algún bien, se debe incluir en la declaración la ganancia o pérdida de patrimonio obtenida en la transacción. Pero, recuerde que Hacienda no admite la declaración de pérdidas de bienes donados.

Saldos negativos de otros ejercicios fiscales. En el caso de que el contribuyente tenga pendientes pérdidas patrimoniales o rendimientos negativos de los ejercicios de los cuatro últimos años no debe olvidar compensarlos en su declaración con las ganancias o rendimientos positivos obtenidos en 2021.

Deducciones

Deducciones en caso de separación. Si durante 2021 se produjo una separación legal es necesario comprobar que los datos sobre inmuebles se incluyen de forma correcta. También se debe comprobar la opción que interesa más en el pago de pensiones compensatorias y por alimentos.

Deducciones familiares. Deben comprobarse que se incluye de forma correcta las deducciones a las que se tienen derecho por discapacidad, familia numerosa.

Deducción por maternidad. Si se ha sido madre trabajadora durante 2021 y no solicitó el pago anticipado incluya la deducción por maternidad en su declaración.

Deducciones autonómicas. Los contribuyentes tienen en determinados casos derecho a aplicar las deducciones autonómicas establecidas en la comunidad en la que se reside habitual. Revise las deducciones que pueden serle aplicables si cumple los requisitos exigidos. En algunos casos se trata de deducciones de carácter familiar (por familia numerosa, por familia monoparental, por nacimiento) o por una serie de gastos (por ejemplo, alquiler de vivienda, ayuda doméstica, gastos educativos, libros de texto, guardería, gastos médicos, recursos energéticos renovables, dispositivos de ahorro de agua, vehículos eléctricos o donativos, etc.).

Comprobar qué opción resulta más favorable, declaración individual o conjunta. OCU recuerda que los ciudadanos pueden optar por el tipo de declaración que les resulte más rentable, por ello, antes de enviar el borrador a Hacienda deben contrastar el resultado de una y otra declaración.

Por último, OCU recuerda que, en caso de error al enviar el borrador, es posible antes de que finalice el plazo para presentar la declaración, acceder a Renta Web para modificar su declaración y corregir los datos erróneos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta?

Publicado

en

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta?
PEXELS

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta? Uno de los momentos más duros a los que debemos enfrentarnos es la «temida» declaración de la Renta. En el mejor de los casos te sale a devolver el resultado final es en negativo y por lo tanto es la Agencia Tributaria la que debe realizar un ingreso en tu cuenta bancaria.

Sin duda es uno de los grandes momentos del año. No hay que desembolsar cierta cantidad de dinero para cubrir el excedente detectado en los ingresos. Presentas la declaración y toca esperar a que la Agencia Tributaria abone el importe exacto fijado en la declaración de la Renta 2022.

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta?

La administración no está obligada a realizar el ingreso de forma inmediata, cosa que sí ocurre cuando el contribuyente es el que debe pagar a Hacienda.

Lo normal es que si la cantidad a devolver es más o menos pequeña, el ingreso se realice en poco tiempo, tal vez en pocos días o semanas.

Pero no hay ningún límite legal que implique un periodo de pago u otro. Hacienda revisa todas las declaraciones de los contribuyentes en busca de irregularidades o fallos que puedan variar el resultado final, siempre que es la administración la que debe pagar.

Por lo tanto si la declaración de la Renta 2022 sale a devolver y el contribuyente la presenta de forma oficial es ahí cuando se inicia todo un proceso que está amparado por la ley.

En caso de que la cantidad sea ciertamente elevada o más alta de lo normal, Hacienda revisarán los datos aportados y consignados para comprobar que el abono que se va a realizar desde las cuentas públicas es correcto y no responde a un intento de fraude. En este caso se puede retrasar un tiempo la devolución.

No siempre es así

El plazo para presentar la declaración de la renta expira el 30 de junio de 2023, fecha en la que finaliza la campaña de este año. A partir de ese momento, la Agencia Tributaria tiene legalmente hasta seis meses para abonar a los contribuyentes el dinero que le corresponde si les dale a devolver.

En caso de que la declaración de la renta se presente fuera de plazo, el período del que dispone Hacienda sigue siendo el mismo: seis meses a partir de la fecha en la que se entrega el documento con las retenciones de 2022.

Si, además, el dinero a devolver supera los 3.000 euros, es probable que la devolución de Hacienda se retrase algo más que si la cantidad es inferior.

Continuar leyendo