Síguenos

Valencia

Soler ve «precipitada» e «imprudente» la tasa turística

Publicado

en

València, 19 oct (EFE/OP).- El conseller de Hacienda, Vicent Soler, considera «precipitado» hablar en estos momentos de la imposición de una tasa turística en la Comunitat Valenciana y ha advertido de que un tratamiento «uniforme» de esta medida sería «imprudente» y «contrario a los intereses del sector» turístico.

Soler ha hecho estas declaraciones a los periodistas antes de comparecer en la comisión de Economía de Les Corts, a petición del grupo parlamentario del PP, para informar sobre la postura del Consell en relación con la tasa turística, y ha dicho que la posición del Gobierno valenciano al respecto se ha concretado en la ley de acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat.

Ahora bien, ha precisado que aunque los presupuestos no incorporan esta figura tributaria es una medida de la que «habrá que hablar y hablamos» porque está implantada en otras regiones europeas.

Soler considera «precipitado» hablar en este momento de esta medida que «tiene más de política turística que recaudatoria» y que el sector turístico, el que más ha padecido la crisis, «no ve claro».

Ha argumentado asimismo que, a diferencia de otras comunidades autónomas, los modelos turísticos valencianos «son muy diversos», por lo que hablar en este momento de una figura tributaria de estas características «es inviable» y si se plantea tendría que tener una lectura «muy local, municipalista y diversa».

«Un tratamiento uniforme de este tema sería no solo imprudente sino además contrario a los intereses de un sector importantísimo para la Comunitat, que se está recuperando de un periodo enormemente dramático», ha insistido.

A juicio de Soler, un planteamiento «uniforme» de la medida para todo el territorio sería «absolutamente inadecuado, imprudente y atentatorio contra los intereses del sector», que a su juicio tendría que participar también en el debate.

Al respecto, la síndica adjunta de Compromís en Les Corts, Aitana Mas, ha manifestado, en declaraciones a los periodistas en los pasillos la Cámara, que el debate «no está en si tasa turística sí o no sino en cómo hacemos esa tasa turística».

Mas ha defendido que Compromís está dispuesto a abrir el debate «que viene aplazado de otros años» y cree que «este es uno de los años propicios para hablar y ver cuándo se puede implantar esta tasa y de qué manera hacerlo para que todo el mundo esté cómodo en esa opción» y pueda ser una realidad a finales de 2022 o principios de 2023.

Preguntada sobre si influirá en la aprobación de los presupuestos, ha contestado que el PSPV «ya ha dicho que no tiene inconveniente -de abordar la tasa- siempre y cuando miremos de qué manera y cómo, por lo que no contemplamos todavía esa opción» y el debate se trasladará a Les Corts.

Por su parte, la síndica de Unides Podem, Pilar Lima, ha manifestado al respecto que su formación espera que la tasa «sea una realidad» y se «pase de las palabras a los hechos para empezar a aplicarla lo antes posible» y recaudar fondos para otro tipo de inversiones como políticas de vivienda para los jóvenes o medioambientales.

El diputado popular Rubén Ibáñez ha lamentado la comparecencia del conseller de Hacienda, Vicent Soler, en la comisión de Economía para explicar la postura del Consell sobre la tasa turística, en lugar del vicepresidente segundo y conseller de Vivienda, Hector Illueca, como había solicitado su formación.

Ibáñez ha criticado que el Gobierno valenciano «tiene descentrada y descolocada a la ciudadanía con una inseguridad jurídica más que manifiesta, porque la parte comunista del Consell dice que sí a la tasa y la socialista dice que no lo saben» y lo que les une es «recaudar más recursos» ante el aumento del número de sus asesores.

La síndica de Ciudadanos, Ruth Merino, ha manifestado al respecto que su formación se opone a la subida de impuestos y más a la implantación de nuevos que además «gravan a un pilar fundamental de la economía valenciana como es el turístico» y espera que el PSPV «no se deje embaucar por estos cantos de sirena que no quieren el bien para el turismo de esta comunidad y se mantenga firme» contra esta medida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo