Síguenos

Otros Temas

Sólo queda un mes para que sea obligatorio llevar este dispositivo en tu coche

Publicado

en

Movil coche
Imagen: Europa Press

La seguridad al volante y lograr que no se produzcan accidentes en carretera es uno de los grandes objetivos en los que se está trabajando. Cada vez son más las medidas y sistemas de protección que son obligatorias para lograr reducir el número de siniestros.

La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que, a partir de julio de 2022 todos los coches nuevos deberán portar de manera obligatoria el Asistente de Velocidad Inteligente (ISA).

¿En qué consiste? Este sistema tiene como objetivo reducir la siniestralidad e infracciones al volante porque controlará que el vehículo respete en todo momento los límites de velocidad en la carretera.

De hecho no cumplir el límite de velocidad es una de las infracciones más perseguidas por el organismo que controla también los radares invisibles o los agentes camuflados.

Como indica el Reglamento General de Seguridad de los Vehículos de la Unión Europea, el ISA es uno de los ocho Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS) que serán obligatorios en los coches de nueva fabricación.

Su finalidad de «proteger a los europeos de los accidentes de tráfico, la mala calidad del aire y el cambio climático».

La DGT en su perfil de Twitter recuerda que a partir de julio de 2024 todos los coches que se vendan deberán incorporar ese asistente.

De hecho, algunas marcas y modelos ya lo incorporan de fábrica gracias, sobre todo, a la decisión de Euro NCAP de otorgar puntos extra a los vehículos que incluyen ISA.

¿Qué es ISA?

El ISA es un sistema que conecta el Control de Crucero Adaptativo (ACC) con el sistema de Reconocimiento de Señales a través de un software. De esta manera «limita de forma automática la velocidad del vehículo» como recuerda la DGT.

Funciona mediante una cámara interior  que va leyendo las señales de velocidad, en sintonía con el GPS, e informa al conductor de la velocidad a través del cuadro de control.

La Union Europea ampara este sistema que tiene la principal ventaja de evitar multas por exceso de velocidad, ha recalcado la compañía Ford en una de sus campañas publicitarias.

Uno de los aspectos más controvertidos es que este sistema se puede desconectar manualmente. Se permite, en un principio, debido a que algunos fabricantes no están de acuerdo con esa limitación intrusiva de la velocidad.

Se puede apagar mediante la pulsación de una tecla o al pisar el acelerador con fuerza. Sin embargo, «no se descarta que más adelante no se pueda desconectar» y forme parte de los sistemas de conducción autónoma avanzada, afirma el organismo de tráfico.

Menos muertes

Según se desprende en un estudio del Parlamento Europeo estos sistemas permitirán evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en los accidentes de tráfico producidos en Europa durante los próximos 18 años.

No será el único sistema que será obligado en breve. Otros siete sistemas que serán obligatorios a partir de julio de 2022 que corresponden a la cámara trasera con detección de tráfico cruzado, el detector de fatiga y somnolencia con detector de pérdida de atención, la frenada de emergencia, la alerta de cambio involuntario de carril, el bloqueo del vehículo con alcoholímetro, la caja negra y la alerta de cinturón en las plazas traseras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo