Síguenos

Otros Temas

Solvia ofrece 1.500 viviendas para singles a 66.000€ de media

Publicado

en

Cataluña expropiará pisos vacíos

Cada vez son más las personas que deciden convertirse en propietarias de una vivienda en solitario en España. Consciente de esta situación, Solvia ha lanzado la campaña ‘Hogares para singles’, compuesta por inmuebles con una hipoteca media de 220€ al mes

Comprar una vivienda en solitario se ha convertido en una decisión cada vez más frecuente. Sin embargo, pese a que el incremento de la tasa de ahorro del último año ha registrado un repunte en la compra de inmuebles -en agosto, el número de operaciones obtuvo su segunda mejor cifra desde abril de 2008, según el INE-, las personas que quieren comprar una vivienda en solitario suelen tener más dificultades para lograrlo, al suponer un mayor esfuerzo económico.

Esta dificultad está especialmente presente en los más jóvenes. El último Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud en España muestra que una persona asalariada de este grupo poblacional debería reservar el 56,4% de su sueldo neto individual para hacer frente al importe de una hipoteca en solitario. Una estimación que se queda muy lejos del 30% recomendado por el Banco de España.

Solvia, consciente de esta situación, y con el objetivo de ayudar a todas aquellas personas que quieran comprar de forma individual, independientemente de su edad, ha lanzado la campaña ‘Hogares para singles’, compuesta por cerca de 1.500 viviendas a precios ajustados, con 70 m2 de superficie media y 1 y 2 dormitorios.

En concreto, la promoción ofrece inmuebles a un precio medio de 66.000€. Con una hipoteca de 25 años, y teniendo en cuenta que las entidades bancarias suelen pedir el 20% del capital ahorrado, el coste mensual a pagar sería de, aproximadamente, unos 220€, cantidad totalmente asumible si se toma como referencia el salario mínimo interprofesional (965€ brutos al mes).

Las viviendas seleccionadas por la firma de servicios inmobiliarios se encuentran distribuidas por toda España. Especialmente, en la Comunidad Valenciana (370 inmuebles), Región de Murcia (290), Cataluña (240), Andalucía (200), Castilla-La Mancha (60), Castilla y León (40), Galicia (40) y Principado de Asturias (40).

Por provincias, serían Castellón (160), Alicante (140), Almería (90), Tarragona (90), Valencia (70), Barcelona (70), Granada (50), Girona (40), Lleida (40) y Toledo (40) aquellas con mayor número de activos.

Dentro de estas ubicaciones, las comunidades más asequibles para adquirir una de las viviendas de la campaña de Solvia son Región de Murcia (44.600€), Castilla La-Mancha (47.600€) y Galicia (60.300€). Por su parte, las provincias más económicas son Granada, con un precio medio de 40.000€, Toledo (42.300€) y Valencia (54.000€).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo