Síguenos

Fallas

Sonia Remohí y José Polit: Una colaboración excepcional en el mundo de la moda

Publicado

en

Sonia Remohí Valencia

Hace unas horas Sonia Remohí anunciaba en sus redes sociales el traslado y se despedía de esta manera del que fuera su estudio hasta ahora:

Sonia Remohí se une a la tienda de José Polit: Una unión perfecta entre la moda de ceremonia y la indumentaria

En el mundo de la moda, las colaboraciones entre diseñadores pueden llevar a resultados verdaderamente espectaculares. Este es el caso de la emocionante noticia que nos llega: Sonia Remohí, reconocida por sus exquisitos vestidos de ceremonia, principalmente para niñas, se une a la tienda de José Polit, especializado en trajes de indumentaria valenciana.

Esta unión promete combinar lo mejor de ambos mundos en una sinergia única y emocionante.

Lo que hace que esta colaboración sea aún más especial es el vínculo que une a Sonia y José. Amigos íntimos desde hace 25 años, han compartido no solo una pasión por la moda, sino también una profunda conexión personal. Esta unión no es simplemente una asociación comercial, sino una celebración de una amistad duradera y un respeto mutuo por el talento y la visión del otro.

Sonia Remohí, conocida por sus preciosos vestidos de ceremonia, trae consigo un estilo elegante y sofisticado que ha cautivado a clientes de todo el mundo. Sus diseños reflejan una atención meticulosa a los detalles y un enfoque artesanal que la distingue en el mundo de la moda.

Con su experiencia en la creación de vestidos para ocasiones especiales, Sonia aporta un toque de glamour y refinamiento a la tienda de José Polit.

José Polit, maestro de la indumentaria valenciana

Por otro lado, José Polit es un maestro en la confección de trajes de indumentaria valenciana, con una habilidad excepcional para combinar tradición y modernidad en sus creaciones. Su pasión por preservar y promover la rica herencia cultural de la indumentaria valenciana se refleja en cada uno de sus diseños. Con una atención especial a los tejidos, bordados y técnicas de confección tradicionales, José crea piezas que son verdaderas obras de arte.

La unión de estos dos talentosos diseñadores promete ofrecer a los clientes una experiencia de compra única y emocionante. Desde exquisitos vestidos de novia y trajes de gala hasta trajes regionales valencianos y complementos a juego, la tienda de Sonia y José será un destino imprescindible para aquellos que buscan prendas de alta calidad con un toque de elegancia y distinción.

Además, la colaboración entre Sonia y José abrirá nuevas oportunidades para la creatividad y la innovación. Con su experiencia y visión complementarias, están preparados para explorar nuevos territorios en el mundo de la moda, creando colecciones que desafían las convenciones y redefinen los estándares de belleza y estilo.

Podemos anunciar que la unión de Sonia Remohí y José Polit representa el matrimonio perfecto entre la moda de ceremonia y la indumentaria valenciana. Con su pasión compartida por la moda y su profundo respeto mutuo, están listos para llevar a en hilos de seda a nuevas alturas y deleitar a los clientes con su creatividad y talento incomparables.

Te puede interesar:

GALERÍA| Así ha sido el desfile benéfico de Sonia Remohí para Juntos por la vida por Ucrania

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo