Síguenos

Fallas

Sonia Remohí y José Polit: Una colaboración excepcional en el mundo de la moda

Publicado

en

Sonia Remohí Valencia

Hace unas horas Sonia Remohí anunciaba en sus redes sociales el traslado y se despedía de esta manera del que fuera su estudio hasta ahora:

Sonia Remohí se une a la tienda de José Polit: Una unión perfecta entre la moda de ceremonia y la indumentaria

En el mundo de la moda, las colaboraciones entre diseñadores pueden llevar a resultados verdaderamente espectaculares. Este es el caso de la emocionante noticia que nos llega: Sonia Remohí, reconocida por sus exquisitos vestidos de ceremonia, principalmente para niñas, se une a la tienda de José Polit, especializado en trajes de indumentaria valenciana.

Esta unión promete combinar lo mejor de ambos mundos en una sinergia única y emocionante.

Lo que hace que esta colaboración sea aún más especial es el vínculo que une a Sonia y José. Amigos íntimos desde hace 25 años, han compartido no solo una pasión por la moda, sino también una profunda conexión personal. Esta unión no es simplemente una asociación comercial, sino una celebración de una amistad duradera y un respeto mutuo por el talento y la visión del otro.

Sonia Remohí, conocida por sus preciosos vestidos de ceremonia, trae consigo un estilo elegante y sofisticado que ha cautivado a clientes de todo el mundo. Sus diseños reflejan una atención meticulosa a los detalles y un enfoque artesanal que la distingue en el mundo de la moda.

Con su experiencia en la creación de vestidos para ocasiones especiales, Sonia aporta un toque de glamour y refinamiento a la tienda de José Polit.

José Polit, maestro de la indumentaria valenciana

Por otro lado, José Polit es un maestro en la confección de trajes de indumentaria valenciana, con una habilidad excepcional para combinar tradición y modernidad en sus creaciones. Su pasión por preservar y promover la rica herencia cultural de la indumentaria valenciana se refleja en cada uno de sus diseños. Con una atención especial a los tejidos, bordados y técnicas de confección tradicionales, José crea piezas que son verdaderas obras de arte.

La unión de estos dos talentosos diseñadores promete ofrecer a los clientes una experiencia de compra única y emocionante. Desde exquisitos vestidos de novia y trajes de gala hasta trajes regionales valencianos y complementos a juego, la tienda de Sonia y José será un destino imprescindible para aquellos que buscan prendas de alta calidad con un toque de elegancia y distinción.

Además, la colaboración entre Sonia y José abrirá nuevas oportunidades para la creatividad y la innovación. Con su experiencia y visión complementarias, están preparados para explorar nuevos territorios en el mundo de la moda, creando colecciones que desafían las convenciones y redefinen los estándares de belleza y estilo.

Podemos anunciar que la unión de Sonia Remohí y José Polit representa el matrimonio perfecto entre la moda de ceremonia y la indumentaria valenciana. Con su pasión compartida por la moda y su profundo respeto mutuo, están listos para llevar a en hilos de seda a nuevas alturas y deleitar a los clientes con su creatividad y talento incomparables.

Te puede interesar:

GALERÍA| Así ha sido el desfile benéfico de Sonia Remohí para Juntos por la vida por Ucrania

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo