Síguenos

Fallas

Sonia Remohí y José Polit: Una colaboración excepcional en el mundo de la moda

Publicado

en

Sonia Remohí Valencia

Hace unas horas Sonia Remohí anunciaba en sus redes sociales el traslado y se despedía de esta manera del que fuera su estudio hasta ahora:

Sonia Remohí se une a la tienda de José Polit: Una unión perfecta entre la moda de ceremonia y la indumentaria

En el mundo de la moda, las colaboraciones entre diseñadores pueden llevar a resultados verdaderamente espectaculares. Este es el caso de la emocionante noticia que nos llega: Sonia Remohí, reconocida por sus exquisitos vestidos de ceremonia, principalmente para niñas, se une a la tienda de José Polit, especializado en trajes de indumentaria valenciana.

Esta unión promete combinar lo mejor de ambos mundos en una sinergia única y emocionante.

Lo que hace que esta colaboración sea aún más especial es el vínculo que une a Sonia y José. Amigos íntimos desde hace 25 años, han compartido no solo una pasión por la moda, sino también una profunda conexión personal. Esta unión no es simplemente una asociación comercial, sino una celebración de una amistad duradera y un respeto mutuo por el talento y la visión del otro.

Sonia Remohí, conocida por sus preciosos vestidos de ceremonia, trae consigo un estilo elegante y sofisticado que ha cautivado a clientes de todo el mundo. Sus diseños reflejan una atención meticulosa a los detalles y un enfoque artesanal que la distingue en el mundo de la moda.

Con su experiencia en la creación de vestidos para ocasiones especiales, Sonia aporta un toque de glamour y refinamiento a la tienda de José Polit.

José Polit, maestro de la indumentaria valenciana

Por otro lado, José Polit es un maestro en la confección de trajes de indumentaria valenciana, con una habilidad excepcional para combinar tradición y modernidad en sus creaciones. Su pasión por preservar y promover la rica herencia cultural de la indumentaria valenciana se refleja en cada uno de sus diseños. Con una atención especial a los tejidos, bordados y técnicas de confección tradicionales, José crea piezas que son verdaderas obras de arte.

La unión de estos dos talentosos diseñadores promete ofrecer a los clientes una experiencia de compra única y emocionante. Desde exquisitos vestidos de novia y trajes de gala hasta trajes regionales valencianos y complementos a juego, la tienda de Sonia y José será un destino imprescindible para aquellos que buscan prendas de alta calidad con un toque de elegancia y distinción.

Además, la colaboración entre Sonia y José abrirá nuevas oportunidades para la creatividad y la innovación. Con su experiencia y visión complementarias, están preparados para explorar nuevos territorios en el mundo de la moda, creando colecciones que desafían las convenciones y redefinen los estándares de belleza y estilo.

Podemos anunciar que la unión de Sonia Remohí y José Polit representa el matrimonio perfecto entre la moda de ceremonia y la indumentaria valenciana. Con su pasión compartida por la moda y su profundo respeto mutuo, están listos para llevar a en hilos de seda a nuevas alturas y deleitar a los clientes con su creatividad y talento incomparables.

Te puede interesar:

GALERÍA| Así ha sido el desfile benéfico de Sonia Remohí para Juntos por la vida por Ucrania

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo