Síguenos

Salud y Bienestar

¿Por qué la sopa de pollo ayuda a combatir resfriados?

Publicado

en

sopa de pollo resfriados
PEXELS

La sopa de pollo es considerada por muchas personas como un remedio casero reconfortante para combatir los resfriados, aunque no es un tratamiento médico en sí mismo. Ayuda a aliviar algunos de los síntomas y a mejorar el bienestar durante un resfriado por varias razones:

Hidratación:

El caldo de la sopa de pollo es líquido y, por lo tanto, ayuda a mantener hidratada a una persona enferma. La hidratación es importante durante un resfriado, ya que puede ayudar a aliviar la sequedad de garganta y prevenir la deshidratación.

Alivio de la congestión:

El vapor que se libera al inhalar el aroma de la sopa caliente puede aliviar la congestión nasal y ayudar a descongestionar las vías respiratorias. También se cree que los ingredientes de la sopa pueden tener propiedades antiinflamatorias que alivian los síntomas del resfriado.

Nutrientes:

La sopa de pollo generalmente contiene ingredientes nutritivos como pollo, verduras y a veces fideos o arroz. Estos ingredientes proporcionan nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas y minerales que son importantes para el sistema inmunológico y la recuperación de una enfermedad.

Calor y confort:

La sopa caliente puede brindar sensaciones reconfortantes en una garganta dolorida y un cuerpo frío. El calor puede ayudar a relajar los músculos y mejorar la sensación de bienestar.

Reducción de la inflamación:

Algunos estudios sugieren que los ingredientes de la sopa de pollo, como el caldo y las verduras, pueden tener propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la inflamación en las vías respiratorias y, por lo tanto, aliviar los síntomas del resfriado.

Facilita la digestión:

El caldo de pollo es suave para el sistema digestivo y puede ser bien tolerado por personas con problemas estomacales o intestinales. Puede ser útil para recuperarse de malestares estomacales leves.

Huesos y articulaciones:

El caldo de pollo se hace a menudo a partir de huesos de pollo, lo que significa que puede contener colágeno y otros componentes beneficiosos para la salud de las articulaciones y los huesos.

Sensación reconfortante:

El caldo de pollo caliente puede proporcionar una sensación reconfortante en momentos de enfermedad o malestar. Esta comodidad puede contribuir al bienestar general y al alivio de síntomas.

Fácil de digerir:

La sopa de pollo es fácil de digerir, lo que la hace adecuada para personas con sistemas digestivos sensibles o que necesitan una dieta fácil de masticar y tragar.

Si bien la sopa de pollo puede proporcionar alivio temporal de los síntomas del resfriado y ayudar en la recuperación, no es un sustituto de un tratamiento médico adecuado. Si tienes un resfriado grave o síntomas persistentes, es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y recomendaciones médicas adecuadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cáncer infantil en España: la supervivencia alcanza el 84% y cada historia importa

Publicado

en

 

El cáncer infantil en España mantiene una incidencia estable desde el año 2000, y la supervivencia a cinco años alcanza el 84%, según el último informe del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-Sehop). El estudio, que conmemora 45 años de seguimiento del cáncer pediátrico en España, confirma también que las diferencias territoriales en supervivencia se han reducido en la última década.

Más de 34.000 casos registrados desde 1980

Entre 1980 y 2024, el RETI-Sehop ha registrado más de 34.000 casos de cáncer en menores de 15 años y 2.413 en adolescentes de 15 a 19 años. Los tipos de tumores más frecuentes son:

  • Leucemias: 28% de los casos

  • Tumores del sistema nervioso central: 25%

  • Linfomas: 12%

  • Neuroblastomas: 8%

La supervivencia por tipo de tumor muestra resultados muy positivos, con tasas superiores al 90% en leucemia linfoblástica aguda, linfomas y retinoblastomas. Los tumores del sistema nervioso central y los tumores óseos siguen siendo los mayores retos terapéuticos.

Factores demográficos y planificación sanitaria

El estudio indica que la incidencia global no ha aumentado desde el año 2000, aunque la distribución por edades se ha visto afectada por la caída de la natalidad, reduciendo el peso relativo de los niños más pequeños.

Las estimaciones del RETI-Sehop apuntan a que uno de cada 422 niños en España desarrollará un cáncer antes de los 15 años, un dato fundamental para la planificación de recursos sanitarios y la organización de la asistencia pediátrica oncológica, según Rosario Fernández, subdirectora general de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad.

RETI-Sehop: 45 años de investigación y seguimiento

El RETI-Sehop nació a finales de los años setenta como un proyecto conjunto de la Universitat de València y la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP). Impulsado por pioneros de la oncohematología pediátrica, su objetivo ha sido evaluar los avances en el tratamiento del cáncer infantil y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los menores, independientemente de su lugar de residencia.

El registro funciona como una red cooperativa, recibiendo notificaciones de todos los hospitales y unidades de oncología pediátrica de España, y haciendo seguimiento de los pacientes hasta cinco años tras el diagnóstico. Con una exhaustividad del 97% en menores de 15 años, se ha consolidado como el referente nacional sobre cáncer infantil.

Investigación y proyectos internacionales

El RETI-Sehop también participa en grandes proyectos internacionales de investigación epidemiológica, comparando los resultados españoles con otros países y reforzando la visibilidad de la oncología pediátrica española a nivel global.

Desde 2014 cuenta con financiación del Ministerio de Sanidad, y sus datos se integran en la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, apoyando la planificación, la evaluación de resultados asistenciales y la mejora de los protocolos cooperativos.

La voz de la experiencia

El 45 aniversario del RETI-SEHOP recordó que detrás de cada estadística hay vidas humanas. Laura Mora, sobreviviente de osteosarcoma, declaró:
«Estoy yo y muchos otros menores. RETI construye conocimiento y siembra esperanza», destacando el valor del registro para pacientes y familias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo