Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Soriano: «El proceso de selección bolsas de À Punt se ha hecho conforme a derecho»

Publicado

en

El presidente de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC), Enrique Soriano, considera que la actuación de esta entidad en el proceso de selección de las bolsas de trabajo de À Punt ha sido «conforme a derecho y a las bases de la Ley de creación de la corporación».

Soriano ha hecho estas declaraciones tras firmar con la Conselleria de Educación un acuerdo de colaboración y ser preguntado por el recurso presentado por la Unió de Periodistes Valencians al baremo de las bolsas de trabajo del ente autonómico. El presidente de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC), Enrique Soriano, considera que la actuación de esta entidad en el proceso de selección de las bolsas de trabajo de À Punt ha sido «conforme a derecho y a las bases de la Ley de creación de la corporación».

Según ha explicado, tienen conocimiento de que se ha formulado el recurso pero hasta la fecha «no tenemos constancia formal de cual es el contenido del mismo y estaremos a la expectativa de lo que dicen».»Entendemos que nuestra actuación en el proceso de selección de las bolsas ha sido conforme a derecho y conforme a lo que establecen las bases de la Ley de creación de la corporación», ha afirmado. Soriano asegura que , «entendemos que no hemos errado en esa constitución de las bolsas y esperamos continuar incorporando personal para iniciar cuanto antes las emisiones de televisión, ampliar la página web en la plataforma y para que sea una realidad el desarrollo completo de la programación en radio». EFE
La Conselleria de Educación y la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC) han firmado un convenio de colaboración para coordinar acciones en materia de educación, cultura, divulgación de la investigación, potenciación del mundo del deporte y para la normalización lingüística.

El acuerdo ha sido suscrito por el conseller, Vicent Marzà, y el presidente de la CVMC, Enrique Soriano, en un acto al que también ha asistido los secretarios autonómicos Miquel Soler y Albert Girona, el director general de Política Lingüística, Rubén Trenzano, la directora de À Punt, Empar Marco, y los miembros del Consejo Rector de la CVMC

El conseller ha asegurado que con este acuerdo, que tendrá una duración de cuatro años, À Punt «llenará de recursos nuestras escuelas y será altavoz para crear público cultural y para promover la actividad deportiva». «Los medios de comunicación públicos valencianos ayudan a reconfigurar un ‘star system’ cultural y otro deportivo propios y necesarios, hacen de nuestra lengua una herramienta de comunicación normal y pueden hacer participar al alumnado en diferentes experiencias en programas», ha señalado Marzà .Según el conseller, se potenciarán contenidos audiovisuales en lenguas extranjeras como el inglés, y se impulsará la programación cultural de la Comunitat Valenciana.

Por su parte, Enrique Soriano ha explicado que este convenio «marca los caminos que deben seguir los medios públicos, el de la formación, la cultura y la innovación. Supone un punto de partida y un instrumento de colaboración que permitirá dar la máxima rentabilidad a los recursos de nuestra comunidad». La directora general de À Punt Mèdia, Empar Marco, ha señalado que la firma de este convenio es «un paso importante para la puesta en marcha de los medios públicos porque representa un contrato con la ciudadanía. Estamos convencidas de que los que saldrán ganando son los valencianos».

«Con este convenio reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad educativa, con los artistas, con los deportistas, con las tradiciones y con la memoria de nuestros pueblos. Con él se da un empujón a uno de los nuestros compromisos: ayudar en el aprendizaje del valenciano». Marzà ha destacado la importancia de la coparticipación del alumnado en la creación y la accesibilidad a los medios de comunicación públicos. También ha explicado que ya «se ha roto con el silencio de los medios de comunicación autonómicos públicos. Las valencianas y los valencianos nos lo merecíamos, la primera programación de la radio pública autonómica y la web de À Punt reflejan la recuperación de muchas cosas». El documento firmado hoy impulsará la difusión de las programaciones culturales del territorio valenciano y se harán colaboraciones de los dos entes para la promoción del audiovisual valenciano en ferias y mercados nacionales e internacionales, así como la compra de derechos de emisión por parte de la CVMC de las producciones subvencionadas por parte del Institut Valencià de Cultura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Unión Europea obligará a los españoles mayores de 70 años a renovar su DNI permanente antes de 2031

Publicado

en

Renovar DNI permanente
ARCHIVO

Los ciudadanos españoles mayores de 70 años con un DNI permanente deberán renovarlo antes del 3 de agosto de 2031, según establece el Reglamento (UE) 2019/1157 del Parlamento Europeo y del Consejo.

Esta norma, que busca reforzar la seguridad y homogeneizar los sistemas de identificación dentro de la Unión Europea, obliga a sustituir los DNI permanentes expedidos entre 1990 y 2006 por los nuevos modelos electrónicos y biométricos que cumplen con los estándares europeos.


 Qué es el DNI permanente y a quién afecta esta medida

El Documento Nacional de Identidad permanente es una modalidad que se expedía tradicionalmente a los mayores de 70 años en España, por su carácter imperecedero, es decir, sin fecha de caducidad.

Además, también podía otorgarse en casos excepcionales a personas mayores de 30 años con gran invalidez reconocida por la Seguridad Social, para facilitar sus gestiones administrativas y evitarles desplazamientos frecuentes.

Sin embargo, con la entrada en vigor de la normativa europea, todos los DNI que contengan la palabra “permanente” en la fecha de validez deberán renovarse antes del 3 de agosto de 2031, ya que a partir de esa fecha dejarán de ser válidos.

Qué DNI deben renovarse y cuáles no

No todos los documentos estarán afectados por esta obligación.
La medida se aplica exclusivamente a los DNI expedidos entre 1990 y 2006 con la denominación “permanente”.

En cambio, los documentos emitidos a partir de 2006 ya no llevan esa palabra, sino que incluyen una fecha ficticia de validez “01-01-9999” siguiendo el formato “dd-mm-aaaa”.
Estos documentos no necesitan ser renovados, ya que mantendrán su validez indefinida al cumplir con los requisitos de la Unión Europea.

Renovación voluntaria y plazos

El Gobierno de España ha aclarado que los titulares de un DNI permanente podrán renovarlo de forma voluntariaantes de la fecha límite, sin necesidad de cita previa, en las Unidades de Documentación.
La renovación anticipada permitirá adaptarse a las nuevas especificaciones de los documentos de identidad europeos, con mayor seguridad y funcionalidades electrónicas.

A partir del 3 de agosto de 2031, los antiguos DNI con validez “permanente” dejarán de ser útiles, por lo que no podrán emplearse para identificarse ni realizar trámites administrativos.

Cómo serán los nuevos DNI para mayores de 70 años

Aunque desaparezca la categoría “permanente”, los nuevos DNI para mayores de 70 años conservarán una validez extendida superior a 10 años, según establece el Real Decreto 255/2025.
Esto significa que los ciudadanos de esa franja de edad no tendrán que renovar el documento con frecuencia, pero sí contarán con un modelo actualizado, seguro y compatible con la normativa europea.

El nuevo formato incluirá:

  • Chip electrónico de alta seguridad.

  • Datos biométricos obligatorios (imagen facial y dos huellas dactilares).

  • Diseño armonizado para todos los países de la Unión Europea.

  • Compatibilidad con la administración electrónica y servicios digitales europeos.

Por qué la Unión Europea implanta esta norma

El Reglamento (UE) 2019/1157, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), tiene como objetivo reforzar las normas de seguridad de los documentos de identidad expedidos por los Estados miembros.
El texto detalla que estas medidas permitirán a los ciudadanos de la Unión beneficiarse plenamente de sus derechos de libre circulación, reduciendo el riesgo de falsificaciones y facilitando el reconocimiento mutuo entre países.

Además, el reglamento busca armonizar el formato y la tecnología de los documentos de todos los Estados miembros, estableciendo un modelo único y electrónico que permita un acceso más seguro a la administración pública y los servicios digitales europeos.

Qué deben hacer los ciudadanos afectados

Las personas con un DNI permanente expedido antes de 2006 deben:

  1. Comprobar la fecha de validez de su documento: si aparece la palabra “permanente”, deberá renovarse.

  2. Acudir a una Unidad de Documentación antes del 3 de agosto de 2031.

  3. Renovar el documento sin cita previa, presentando el DNI actual y una fotografía reciente.

  4. Solicitar, si se desea, la renovación antes de esa fecha para disponer del nuevo modelo europeo de identificación.

Qué ocurre si no se renueva a tiempo

A partir del 3 de agosto de 2031, los DNI permanentes quedarán sin validez legal.
Esto impedirá realizar gestiones administrativas, viajar dentro de la UE o identificarse ante organismos públicos.
El Ejecutivo ha recomendado realizar el trámite con antelación suficiente para evitar demoras y colas en los últimos meses antes del vencimiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo