Síguenos

Valencia

València lidera la innovación urbana en South Summit 2025 con respaldo institucional del rey Felipe VI

Publicado

en

La ciudad se consolida como hub tecnológico del Mediterráneo gracias a su estrategia València Innovation Capital

València ha brillado con luz propia en South Summit 2025, celebrado en Madrid, posicionándose como uno de los referentes europeos en innovación urbana, emprendimiento tecnológico y colaboración público-privada. La participación institucional de S.M. el rey Felipe VI, que visitó el stand valenciano durante la jornada inaugural, refuerza la visibilidad nacional e internacional del modelo de ciudad inteligente que impulsa la capital del Turia.


Un modelo de ciudad resiliente e innovadora

40 millones de euros movilizados gracias a la inversión municipal

La estrategia València Innovation Capital (VIC) ha demostrado su eficacia como herramienta transformadora. En tan solo un año, ha permitido movilizar más de 40 millones de euros en inversiones en el ecosistema emprendedor, gracias al impulso del Ayuntamiento y la implicación de universidades, startups, centros tecnológicos e inversores privados.

La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha destacado en el panel “Building Cities in Motion” que “València apuesta por un modelo de ciudad donde la innovación está al servicio de las personas”. Llobet también ha señalado que el objetivo municipal es movilizar 100 millones de euros en cooperación público-privada antes de 2027.


SandBox Urbano: València como laboratorio de innovación en Europa

Startups prueban sus soluciones en entornos reales

Uno de los proyectos más destacados del VIC es el SandBox Urbano, una plataforma pionera que permite a startups testear sus soluciones tecnológicas en un entorno real de la ciudad. Este marco experimental ha captado gran interés en South Summit, ya que ofrece la posibilidad de validar el impacto y escalabilidad de las ideas antes de su implementación definitiva.

“Se trata de una herramienta clave para fomentar la innovación aplicada y posicionar a València como laboratorio urbano de referencia en Europa”, ha afirmado Llobet.


Presencia internacional y colaboración público-privada: claves del éxito

València prevé atraer 10 millones de euros para startups en 2025

Con una inversión pública de 600.000 euros, València prevé estar presente en 20 eventos internacionales durante 2025 con el objetivo de atraer más de 10 millones de euros en inversión para startups locales y nuevos proyectos tecnológicos. Esta estrategia de internacionalización refuerza la proyección global de la ciudad como hub tecnológico mediterráneo.

Además, la colaboración público-privada está generando un efecto multiplicador:

“Por cada euro que invertimos desde el Ayuntamiento, atraemos 3,8 euros adicionales”, ha subrayado Llobet.


Ecosistema innovador valenciano: universidades, startups y talento

Un nodo europeo para la transformación digital y el desarrollo sostenible

La presencia de una quincena de agentes del ecosistema valenciano en South Summit demuestra la fuerza de la alianza entre instituciones, universidades, startups e inversores. València no solo exporta soluciones innovadoras, sino que se ha convertido en un polo de atracción de talento, ideas y oportunidades de negocio.

Gracias a iniciativas como Destination València, InnoConnect VLC, los retos GovTech y la ordenanza SandBox, la ciudad continúa posicionándose como referente en innovación urbana, sostenibilidad y calidad de vida.


València, capital de la innovación mediterránea

La participación en South Summit 2025 confirma el liderazgo de València como una ciudad resiliente, inteligente y conectada con el futuro. La estrategia València Innovation Capital sigue marcando el camino hacia una ciudad que pone la tecnología al servicio de las personas, la sostenibilidad y el desarrollo económico.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El mar Mediterráneo bate récords de temperatura y AEMET advierte sobre el otoño en Valencia

Publicado

en

el otoño que nos espera
EFE/ Kai Forsterling/Archivo

El verano más caluroso en la Comunitat Valenciana desde que hay registros, con una temperatura media de 25,5ºC, lo que supone 2,2º por encima del promedio, dará paso a un otoño también cálido, pero sin una tendencia significativa en precipitaciones que se aparte de la climatología.

De este modo, aunque el mar sigue muy caliente y «está batiendo récords ya que a esta altura del año debería estar a 24º y está a 27º, hacen faltan más factores para que se produzcan episodios de lluvias torrenciales como en la pasada dana del 29 de octubre ya que se requiere que haya una masa de aire frío en altura y que choque con el aire cálido y húmedo de la superficie.

AEMET alerta: mar Mediterráneo récord, pero no hay indicios de lluvias torrenciales inmediatas

Así lo ha explicado este martes el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunitat Valenciana, Jorge Tamayo, en rueda de prensa, para tratar el resumen del verano climático 2025, balance del año hidrológico y tendencia de la predicción estacional.

En ese sentido, ante la relación que hay entre la temperatura del Mediterráneo y los temporales de otoño, ha explicado que cuando el mar está «muy caliente efectivamente hay potencialidad para que haya lluvias torrenciales, pero también deben darse otros factores».

De hecho, si se observa la temperatura del mar en pasadas riadas en Valencia en algunos casos estaba por debajo, como en la de 1957 o 1982, y en otros, como en la catastrófica dana del pasado 29 de octubre, o la de 1987 por encima.

Cómo será el otoño 2025 en Valencia: cálido y con incertidumbre en las lluvias

De este modo, ha apuntado que «no hay ningún elemento que en estos momentos indique si vamos a estar por encima o por debajo del valor normal» de lluvias y ha explicado que los episodios de precipitaciones torrenciales no se pueden prever a menos de una semana y dónde se van a localizar hasta un día antes ya que son «situaciones con mucha volatilidad».

«Hay posibilidades, pero como todos los años», ha apuntado.

Así, este otoño sigue la tendencia de este verano «extraordinariamente cálido» caracterizado porque «prácticamente todos los días las temperaturas han estado por encima» de la media, especialmente durante la extensa ola de calor del 3 al 18 de agosto, con temperaturas que llegaron a los 45,5º en Sumàcarcer.

Datos extremos del verano 2025 en la Comunitat Valenciana

En concreto, junio fue el más cálido desde que hay registros y con una anomalía de 4º, la mayor registrada en ningún mes, mientras que a finales de julio hubo ocho días extremadamente cálidos y agosto fue el segundo más cálido.

Además, prácticamente todas las noches de verano fueron tropicales, cuando el termómetro no baja de 20º: se registraron 109 en Valencia, 102 en Alicante y 101 en Castellón.

El Mediterráneo también siguió esta tendencia: ha tenido una anomalía de 2,2º con lo que es el año con la temperatura más alta desde al menos 1940.

Año hidrológico 2024-2025: húmedo pero irregular en la Comunitat

A falta de una semana para finalizar, el año hidrológico 2024-2025 está teniendo un carácter húmedo en la Comunitat Valenciana a diferencia del pasado, que fue el más seco de la serie. Así, el superávit pluviométrico medio es del 22%.

Este patrón de lluvias confirma la tendencia de los últimos años: precipitaciones similares en volumen, pero concentradas en pocos episodios intensos seguidos de sequías prolongadas.

Crisis climática: el Mediterráneo, una de las zonas más afectadas

Tamayo ha recalcado que los efectos de la crisis climática son ya palpables: lluvias cada vez más intensas en menos días, más noches tropicales y un mar Mediterráneo en proceso de tropicalización.

«Puede haber discusión política, pero no científica», ha advertido el delegado de AEMET en la Comunitat, recordando que la zona mediterránea es una de las más vulnerables al cambio climático.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo