Síguenos

Otros Temas

Las series más vistas en 2022

Publicado

en

series más vistas en 2022
La casa del dragón

Las series más vistas en 2022, según un estudio que ha publicado Kantar Media son La casa del dragón, de HBO Max, fue el título preferido por los usuarios, seguido de cerca por Stranger Things (Netflix) y El señor de los anillos: los anillos del poder (Prime Video).

Netflix, la gran favorita entre las plataformas de los españoles

Los niveles de recomendación de los suscriptores de Netflix eclipsan a los de su competencia, con un Net Promoter Score (NPS) —un indicador que mide las probabilidades de que un usuario recomiende una empresa o producto— de +32, en comparación con los de Disney (+23) y Prime Video (+17).

HBO Max, aunque muestra un crecimiento significativo trimestre tras trimestre, alcanza un NPS de solo +13, muy lejos de su resultado en el mercado estadounidense, donde suele competir con Netflix y Disney+ por el primer puesto.

La casa del dragón

Aun así, el aumento en la recomendación de suscriptores de HBO Max se debe al lanzamiento de la precuela de Juego de tronos, La casa del dragón, que fue el título más elegido y recomendado en España en el tercer trimestre de 2022.

HBO Max es la opción más considerada

Entre los hogares que planean activamente contratar un nuevo servicio SVoD de aquí a finales de año, HBO Max es la opción más considerada por los españoles (24%).

A pesar de que los suscriptores de HBO Max valoran muy positivamente sus contenidos, existe una clara brecha de satisfacción en cuanto a la experiencia con la interfaz de esta plataforma frente a la de Netflix y Disney+.

En general, los españoles calificaron a Netflix como la mejor en cuanto a variedad de series de televisión y películas clásicas disponibles.

Por su parte, Disney+ ocupó el primer puesto en cantidad de contenidos originales, número de películas de estreno y contenidos infantiles.

Asimismo, en línea con su estrategia de calidad antes que cantidad, AppleTV+ destacó por la calidad de los programas que ofrece, mientras que Prime Video, que suele incluirse dentro de un paquete más amplio, encabezó la clasificación en cuanto a la relación calidad-precio.

Las series más vistas en 2022

 

  Títulos SVoD más disfrutados en el 3T de 2022
1. La casa del dragón
2. Stranger Things
3. El señor de los anillos: los anillos de poder
4. The Boys
5. This is Us
6. Better Call Saul
7. La casa de papel
8. Only Murders in the Building
9. The Crown
10. The Sandman

 

Menos propensos a los atracones de series

Existen algunas diferencias notables respecto a los hábitos de los usuarios españoles en comparación con sus vecinos europeos y los principales mercados internacionales de streaming.

Solo el 33% de los internautas españoles afirma ver series del tirón con regularidad, mientras que en Estados Unidos esta cifra alcanza el 61% y en Alemania el 50% de los casos.

Los usuarios españoles también son los que declaran en menor medida utilizar estos servicios de vídeo en streaming como una forma de escapar de la realidad, aunque sí afirman hacerlo como actividad para pasar el tiempo.

De hecho, más de la mitad de los internautas españoles asegura que ver películas o series es su pasatiempo favorito, con un porcentaje mayor que en Alemania y Gran Bretaña.

Opiniones de los usuarios sobre el vídeo en ‘streaming’ (3T de 2022)

 

  No me importa ver anuncios si el servicio así es más barato Me ayuda a entretener a la familia y los amigos Me ayuda a pasar el tiempo cuando estoy aburrido Es importante para la educación de mis hijos Suelo ver series de forma compulsiva Veo vídeo en ‘streaming’ para desconectar Ver películas y series es mi pasatiempo favorito
Estados Unidos 52% 51% 68% 22% 61% 46% 57%
Australia 36% 50% 64% 21% 58% 58% 55%
España 39% 44% 63% 18% 33% 50% 51%
Gran Bretaña 42% 39% 59% 13% 56% 54% 45%
Alemania 39% 37% 50% 14% 50% 64% 40%

 

Samsung, líder en el acceso a través de aplicaciones

El acceso a servicios de streaming en España se realiza en su mayoría directamente a través las aplicaciones de Smart TVs (59%), mientras que el 13% lo ve a través de un stick TV como Amazon Fire TV o AppleTV, y el 8% lo pone directamente en su televisión desde su smartphone o tablet.

Sin embargo, estas tasas de acceso varían significativamente dependiendo de la marca del televisor principal.

El acceso a los servicios de vídeo en streaming a través de una aplicación de Smart TV alcanza el 70% para quienes tienen una televisión Samsung, mientras que desciende a menos del 50% para los que tienen una Sony, Philips o Panasonic.

Esto es importante, porque hay una clara diferencia en los índices de satisfacción con los mismos servicios dependiendo del tipo de acceso: en casi todos los casos la satisfacción es mayor cuando se puede reproducir directamente desde una aplicación en el televisor.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche

Publicado

en

Revisión coche y documentación

La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.

Un sector en retroceso desde la pandemia

Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.

Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.

Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030

El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.

Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.

Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados

Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:

Ayudas directas descontadas en la factura

El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.

Vehículos beneficiados

Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:

  • Coches eléctricos 100 %

  • Híbridos enchufables

  • Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores

Cuantía estimada

La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.

Exención en el IRPF

Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.

Gestión centralizada

El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.

Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir

El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:

  • Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.

  • Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.

  • Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.

  • Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.

El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.

Un riesgo para miles de compradores del Moves

Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.

Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España

El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.

Continuar leyendo