Síguenos

Otros Temas

Las series más vistas en 2022

Publicado

en

series más vistas en 2022
La casa del dragón

Las series más vistas en 2022, según un estudio que ha publicado Kantar Media son La casa del dragón, de HBO Max, fue el título preferido por los usuarios, seguido de cerca por Stranger Things (Netflix) y El señor de los anillos: los anillos del poder (Prime Video).

Netflix, la gran favorita entre las plataformas de los españoles

Los niveles de recomendación de los suscriptores de Netflix eclipsan a los de su competencia, con un Net Promoter Score (NPS) —un indicador que mide las probabilidades de que un usuario recomiende una empresa o producto— de +32, en comparación con los de Disney (+23) y Prime Video (+17).

HBO Max, aunque muestra un crecimiento significativo trimestre tras trimestre, alcanza un NPS de solo +13, muy lejos de su resultado en el mercado estadounidense, donde suele competir con Netflix y Disney+ por el primer puesto.

La casa del dragón

Aun así, el aumento en la recomendación de suscriptores de HBO Max se debe al lanzamiento de la precuela de Juego de tronos, La casa del dragón, que fue el título más elegido y recomendado en España en el tercer trimestre de 2022.

HBO Max es la opción más considerada

Entre los hogares que planean activamente contratar un nuevo servicio SVoD de aquí a finales de año, HBO Max es la opción más considerada por los españoles (24%).

A pesar de que los suscriptores de HBO Max valoran muy positivamente sus contenidos, existe una clara brecha de satisfacción en cuanto a la experiencia con la interfaz de esta plataforma frente a la de Netflix y Disney+.

En general, los españoles calificaron a Netflix como la mejor en cuanto a variedad de series de televisión y películas clásicas disponibles.

Por su parte, Disney+ ocupó el primer puesto en cantidad de contenidos originales, número de películas de estreno y contenidos infantiles.

Asimismo, en línea con su estrategia de calidad antes que cantidad, AppleTV+ destacó por la calidad de los programas que ofrece, mientras que Prime Video, que suele incluirse dentro de un paquete más amplio, encabezó la clasificación en cuanto a la relación calidad-precio.

Las series más vistas en 2022

 

  Títulos SVoD más disfrutados en el 3T de 2022
1. La casa del dragón
2. Stranger Things
3. El señor de los anillos: los anillos de poder
4. The Boys
5. This is Us
6. Better Call Saul
7. La casa de papel
8. Only Murders in the Building
9. The Crown
10. The Sandman

 

Menos propensos a los atracones de series

Existen algunas diferencias notables respecto a los hábitos de los usuarios españoles en comparación con sus vecinos europeos y los principales mercados internacionales de streaming.

Solo el 33% de los internautas españoles afirma ver series del tirón con regularidad, mientras que en Estados Unidos esta cifra alcanza el 61% y en Alemania el 50% de los casos.

Los usuarios españoles también son los que declaran en menor medida utilizar estos servicios de vídeo en streaming como una forma de escapar de la realidad, aunque sí afirman hacerlo como actividad para pasar el tiempo.

De hecho, más de la mitad de los internautas españoles asegura que ver películas o series es su pasatiempo favorito, con un porcentaje mayor que en Alemania y Gran Bretaña.

Opiniones de los usuarios sobre el vídeo en ‘streaming’ (3T de 2022)

 

  No me importa ver anuncios si el servicio así es más barato Me ayuda a entretener a la familia y los amigos Me ayuda a pasar el tiempo cuando estoy aburrido Es importante para la educación de mis hijos Suelo ver series de forma compulsiva Veo vídeo en ‘streaming’ para desconectar Ver películas y series es mi pasatiempo favorito
Estados Unidos 52% 51% 68% 22% 61% 46% 57%
Australia 36% 50% 64% 21% 58% 58% 55%
España 39% 44% 63% 18% 33% 50% 51%
Gran Bretaña 42% 39% 59% 13% 56% 54% 45%
Alemania 39% 37% 50% 14% 50% 64% 40%

 

Samsung, líder en el acceso a través de aplicaciones

El acceso a servicios de streaming en España se realiza en su mayoría directamente a través las aplicaciones de Smart TVs (59%), mientras que el 13% lo ve a través de un stick TV como Amazon Fire TV o AppleTV, y el 8% lo pone directamente en su televisión desde su smartphone o tablet.

Sin embargo, estas tasas de acceso varían significativamente dependiendo de la marca del televisor principal.

El acceso a los servicios de vídeo en streaming a través de una aplicación de Smart TV alcanza el 70% para quienes tienen una televisión Samsung, mientras que desciende a menos del 50% para los que tienen una Sony, Philips o Panasonic.

Esto es importante, porque hay una clara diferencia en los índices de satisfacción con los mismos servicios dependiendo del tipo de acceso: en casi todos los casos la satisfacción es mayor cuando se puede reproducir directamente desde una aplicación en el televisor.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo