Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sube el salario mínimo en la Comunitat un 0,8% situándose en los 1.491 euros al mes

Publicado

en

pagos efectivo mercadona

VALÈNCIA, 22 Oct.- El salario medio en la Comunitat Valenciana se sitúa en los 1.491 euros al mes, lo que supone un incremento del 0,8%, por debajo de la media nacional que crece un 1,2% hasta los 1.658 euros mensuales. Esto, unido a la variación de los precios al consumo ha provocado que los trabajadores valencianos pierdan un 0,9% de poder de compra, mientras que la pérdida de salario en el resto del país es algo más moderada (-0,6%).

Así se refleja en el VII Monitor Anual de Adecco sobre Salarios, que señala que en términos porcentuales el salario valenciano de 2018 es un 10,1% inferior al nacional, una «brecha» que se ha acentuado ligeramente en los últimos cinco años.

Según esta clasificación, la Comunitat es una de las ocho CCAA con salarios bajos, aunque tiene la segunda mejor posición relativa entre ellas. Es decir, que el salario medio valenciano ocupa el 11º puesto entre todas las regiones españolas.

En la Valenciana, el 10% de asalariados que menos cobra tiene una remuneración media de 457 euros por mes mientras que el 10% de asalariados que más cobra la tiene de 4.484 euros mensuales, es decir, 9,8 veces mayor que los menores salarios, la segunda relación más baja de los últimos siete años.

Por sectores, la Industria es el que muestra los salarios más elevados en la Comunitat Valenciana (1.667 euros al mes) que se encuentran un 11,8% por encima de la media autonómica. Por el contrario, los Servicios ofrecen los más bajos (1.449 euros; 2,8% por debajo de la media andaluza). Entremedias, el sector constructor valenciano ofrece salarios medios de 1.476 euros (un 1,1% por debajo de la media).

El único salario que ha crecido notablemente en los últimos cinco años en la Comunitat Valenciana ha sido el de la Industria (+3,8%) y su poder de compra se ha incrementado un 1,2%.

Peor ha sido la situación en la Construcción pues en el lustro 2013-2018 su remuneración media apenas ha crecido un 0,2% pero su capacidad de compra se ha reducido un 2,3%. En el caso de los Servicios, el salario valenciano ha mejorado un 0,4% en los últimos años y sin embargo, su poder adquisitivo ha caído un 2,1%.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nueva ayuda del SEPE hasta 570 €: Estos son los requisitos

Publicado

en

Estas son las ofertas de trabajo del SEPE

Requisitos, cuantía, plazos y cómo solicitar esta ayuda económica paso a paso

Desde abril de 2025, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha activado una nueva ayuda económica para personas desempleadas que han agotado el paro contributivo, tienen entre 30 y 55 años, y perciben menos de 810 € mensuales, es decir, el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Esta prestación busca dar respaldo económico a un colectivo vulnerable, simplificando el proceso administrativo: no es necesario declarar los ingresos familiares ni esperar un periodo determinado para poder solicitarla.


🧾 Requisitos para acceder al nuevo subsidio del SEPE en 2025

Para poder beneficiarse de esta ayuda, debes cumplir todos los siguientes requisitos:

  • ✅ Tener entre 30 y 55 años en el momento de la solicitud.

  • ✅ Haber agotado por completo la prestación contributiva por desempleo.

  • ✅ Contar con ingresos mensuales inferiores a 810 € (75 % del SMI).

  • ✅ Estar inscrito como demandante de empleo y haber firmado la Declaración de Búsqueda Activa de Empleo.

  • ✅ Haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social, incluyendo 2 años en los últimos 15.

  • ✅ Presentar la solicitud dentro de los 6 meses posteriores a la finalización del paro.

⚠️ Importante: Si no cumples uno solo de estos puntos, el SEPE rechazará tu solicitud sin posibilidad de subsanación.


💰 ¿Cuánto se cobra con esta ayuda del SEPE?

La cuantía de la ayuda varía progresivamente para fomentar la reincorporación al empleo. Este es el desglose de pagos:

🗓️ Periodo 💶 Cuantía mensual
Meses 1 a 6 570 €
Meses 7 a 12 540 €
A partir del mes 13 480 €

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo