Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sube el salario mínimo en la Comunitat un 0,8% situándose en los 1.491 euros al mes

Publicado

en

VALÈNCIA, 22 Oct.- El salario medio en la Comunitat Valenciana se sitúa en los 1.491 euros al mes, lo que supone un incremento del 0,8%, por debajo de la media nacional que crece un 1,2% hasta los 1.658 euros mensuales. Esto, unido a la variación de los precios al consumo ha provocado que los trabajadores valencianos pierdan un 0,9% de poder de compra, mientras que la pérdida de salario en el resto del país es algo más moderada (-0,6%).

Así se refleja en el VII Monitor Anual de Adecco sobre Salarios, que señala que en términos porcentuales el salario valenciano de 2018 es un 10,1% inferior al nacional, una «brecha» que se ha acentuado ligeramente en los últimos cinco años.

Según esta clasificación, la Comunitat es una de las ocho CCAA con salarios bajos, aunque tiene la segunda mejor posición relativa entre ellas. Es decir, que el salario medio valenciano ocupa el 11º puesto entre todas las regiones españolas.

En la Valenciana, el 10% de asalariados que menos cobra tiene una remuneración media de 457 euros por mes mientras que el 10% de asalariados que más cobra la tiene de 4.484 euros mensuales, es decir, 9,8 veces mayor que los menores salarios, la segunda relación más baja de los últimos siete años.

Por sectores, la Industria es el que muestra los salarios más elevados en la Comunitat Valenciana (1.667 euros al mes) que se encuentran un 11,8% por encima de la media autonómica. Por el contrario, los Servicios ofrecen los más bajos (1.449 euros; 2,8% por debajo de la media andaluza). Entremedias, el sector constructor valenciano ofrece salarios medios de 1.476 euros (un 1,1% por debajo de la media).

El único salario que ha crecido notablemente en los últimos cinco años en la Comunitat Valenciana ha sido el de la Industria (+3,8%) y su poder de compra se ha incrementado un 1,2%.

Peor ha sido la situación en la Construcción pues en el lustro 2013-2018 su remuneración media apenas ha crecido un 0,2% pero su capacidad de compra se ha reducido un 2,3%. En el caso de los Servicios, el salario valenciano ha mejorado un 0,4% en los últimos años y sin embargo, su poder adquisitivo ha caído un 2,1%.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo