Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Suben los suicidios de presos en pandemia: 51 en 2020 y 11 en lo que va de año

Publicado

en

Madrid, 28 abr (EFE).- Los suicidios de presos en las cárceles han crecido en la pandemia y han pasado de 42 en 2019 y 51 el pasado año a los 11 en lo que llevamos de este ejercicio, en los que ha influido en cierta medida el aislamiento por la medidas anticovid.

Son datos facilitados a Efe por Instituciones Penitenciarias y que, pese a ese aumento, se sitúan por debajo de los países europeos, ya que el Consejo de Europa señala en su último informe que la media del continente era de 25,1 por cada 10.000 internos en 2019 frente a los 8,6 de España.

Superior a la media es en Hungría, con 61 por cada 10.000 reclusos, Malta (25,6), Dinamarca (21,7), Francia (17), Reino Unido (10,1) y Portugal (8,6).

Precisamente, a los suicidios hace referencia el oficio que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha remitido este miércoles a las cárceles y al que ha tenido acceso Efe.

Un documento que recuerda a los centros penitenciarios que en los suicidios y tentativas de este año se observa, como en 2020, la presencia de las mismas variables: «Tipo delictivo, situaciones de aislamiento, tentativas o autolesiones previas y trastornos de personalidad, fundamentalmente».

«Mención especial merecen las situaciones de aislamiento derivadas de los protocolos covid-19. Esta circunstancia en ningún caso puede significar un menoscabo en la atención tratamental que dichas personas requieran», añade la comunicación.

Por ello, insta a que haya una comunicación rápida y fluida entre las áreas de vigilancia y tratamiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El fiscal general Álvaro García Ortiz presenta su renuncia tras ser condenado: “Es el momento de abandonar”

Publicado

en

Álvaro García Ortiz

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presentado su renuncia al Gobierno después de que el Tribunal Supremo lo condenara el pasado 20 de noviembre a dos años de inhabilitación, por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

En su comunicación de renuncia, García Ortiz ha afirmado que “es el momento de abandonar”, asumiendo las consecuencias de la sentencia y tratando de poner punto final a la crisis institucional generada por el caso.

La condena del Supremo ha sacudido el panorama político, con duras reacciones de Ayuso, que calificó la sentencia como “hechos propios de una dictadura”. También ha reabierto el debate sobre la independencia del Ministerio Público y la relación entre cargos institucionales y el poder ejecutivo.

Con su marcha, se abre una nueva etapa en el Ministerio Público y se intensifica la presión para reformar mecanismos de control y garantizar una fiscalía verdaderamente independiente.


Condena histórica al fiscal general: dos años de inhabilitación por revelación de secretos contra el novio de Ayuso

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, a dos años de inhabilitación y a pagar una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos. La sentencia afecta a Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien el Tribunal ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Según la resolución del Supremo, García Ortíz vulneró la confidencialidad de información sensible relacionada con Alberto González Amador, un acto considerado grave por comprometer derechos fundamentales y la confianza en la administración pública.

Esta decisión del Tribunal Supremo marca un precedente significativo sobre la responsabilidad de altos cargos en el manejo de información confidencial, reforzando la protección jurídica frente a filtraciones o revelaciones indebidas.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo