Síguenos

Consumo

Nueva subida del IVA en alimentos: Así afectará en el precio de la cesta de la compra

Publicado

en

Subida iva en alimentación

A partir del 1 de octubre, los precios de los alimentos en España sufrirán un nuevo incremento debido a la subida del IVA, lo que complicará aún más la situación económica de muchas familias. La inflación continúa su curso ascendente, y cada vez es más difícil llenar la cesta de la compra sin hacer sacrificios. Este aumento del 2% en la tasa impositiva afectará a varios productos básicos, y se espera que repercuta en el precio final que los consumidores deben pagar.

Contexto de la Subida del IVA

En junio, el Gobierno español había anunciado una rebaja temporal del IVA en los alimentos básicos hasta septiembre, como una medida para mitigar las consecuencias económicas de los conflictos internacionales, especialmente la crisis provocada por la guerra en Ucrania y los problemas en Oriente Medio. Esta reducción, enmarcada en el Real Decreto-ley 4/2024, permitía a ciertos alimentos tener un tipo impositivo del 0%, beneficiando tanto a consumidores como a pequeños comerciantes. Los productos que disfrutaron de esta exención incluyeron el pan, la leche, los quesos, los huevos, las frutas, las verduras y los aceites de oliva, entre otros.

Detalles del Incremento del IVA

Con la llegada del otoño, se implementará un incremento progresivo del IVA en productos esenciales. El aumento del 2% afectará a artículos como el pan común, las harinas para panificación, la leche, los quesos, y diversos tipos de hortalizas, legumbres y frutas. Además, los aceites de semillas y las pastas alimenticias, que ya estaban gravados con un 5% de IVA, verán un incremento aún mayor, subiendo al 7,5%. Este cambio afectará directamente a los consumidores, que ya se enfrentan a precios elevados en sus compras diarias.

Es crucial señalar que el aceite de oliva, un elemento fundamental en la dieta mediterránea, también experimentará un cambio en su tasa impositiva. A partir de enero de 2025, este producto contará con una tasa reducida del 4%. Sin embargo, durante el último trimestre de 2024, su IVA aumentará en un 2%, lo que contribuirá a una significativa alza en los precios.

Productos Más Afectados por la Inflación

En el análisis de la evolución de precios del último año, se observa que ciertos productos han tenido incrementos alarmantes. El chocolate, por ejemplo, ha subido un 3,4% en agosto y casi un 17% en lo que va de año. Las patatas también han visto un aumento considerable, con un coste incrementado en más del 12% durante los primeros ocho meses de 2024.

En cuanto a la cesta de la compra, productos esenciales como las frutas, legumbres y el aceite de oliva han experimentado aumentos notables. Las frutas han subido un 12%, las verduras y legumbres más de un 13%, mientras que el aceite de oliva ha visto un incremento de casi el 55%.

El Impacto en los Supermercados y la Respuesta del Gobierno

Los precios en los supermercados han aumentado, en promedio, un 38% entre diciembre de 2020 y diciembre de 2023, mientras que los salarios apenas han crecido un 6%. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que analizó el precio de 122 productos de alimentación y droguería en varias cadenas, los resultados son preocupantes. Los mayores incrementos se observan en el aceite de oliva suave (225%), el azúcar blanco (91%), el zumo de naranja (81%), los huevos (67%) y el arroz redondo (66%).

La OCU ha señalado que la subida de precios se concentra en los productos frescos, donde el aumento de costes de fertilizantes y combustibles ha afectado los precios finales. A pesar de que algunos productos, como las manzanas y los plátanos, han tenido mayores subidas en los supermercados en comparación con el comercio directo del campo, en general, la tendencia es de alza.

Propuestas para Aliviar la Carga Económica

Ante esta difícil situación económica, la OCU ha solicitado al Gobierno que aumente el cheque de 200 euros para las familias con ingresos inferiores a 27.000 euros, así como que amplíe el número de beneficiarios al elevar el umbral de ingresos. La presión sobre el Ejecutivo es evidente, ya que muchas familias se ven abrumadas por el aumento de precios y la dificultad para cubrir sus necesidades básicas.

Conclusiones

La subida del IVA en alimentos, que entra en vigor en octubre, representa un nuevo golpe para las familias españolas, que ya están luchando contra la inflación y los altos costos de la vida. A medida que se avecinan meses difíciles, la respuesta del Gobierno será crucial para ayudar a aquellos que más lo necesitan. La situación actual exige un enfoque proactivo para mitigar el impacto económico sobre la población y garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a productos básicos a precios justos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

¿Quieres ahorrar en tu factura eléctrica? Conocer el precio de la luz por horas hoy, martes 9 de julio de 2025, es clave para ajustar tu consumo en los tramos más económicos del día. La tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) varía cada hora, por lo que identificar las horas más baratas y más caras te permite reducir el impacto en tu bolsillo.

A continuación, te mostramos el precio del kWh de luz hoy por horas, según los datos facilitados por Red Eléctrica de España:


Precio de la luz hoy en España: horas más baratas, franjas caras y cómo ahorrar en tu factura

Precio medio de la luz hoy (2 de septiembre de 2025)

El precio medio del kWh en el mercado regulado (PVPC) se sitúa hoy en 0,1445 €/kWh.

  • Hora más barata: entre las 14:00 y las 15:00, con un coste de 0,0599 €/kWh.

  • Hora más cara: entre las 21:00 y las 22:00, alcanzando 0,3006 €/kWh.

Evolución de los precios por franjas horarias

Franja horaria Precio (€/kWh)
Media del día 0,1445
Hora más barata (14–15h) 0,0599
Hora más cara (21–22h) 0,3006

 

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo