Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento no hace autocrítica y dice que el operativo de limpieza en Fallas ha ido «más que bien»

Publicado

en

suciedad valencia fallas

Esta mañana el vicealcalde del Ayuntamiento de València, Sergi Campillo ha presentado el balance sobre la recogida de residuos y la limpieza de las calles en Las Fallas 2023 dejando muchas sorpresas. Ha presentado multitud de datos en los que alababa la actuación del gobierno, sin hacer autocrítica sobre la suciedad de la ciudad durante la semana grande. 

La suciedad en València, protagonista de las Fallas

Las Fallas 2023 auguraban una marabunta de visitantes, por lo que se hizo una gran previsión, que ha resultado ser un irrisoria. En cambio el vicealcalde no le ha dado importancia y ha destacado que el se ha recogido menos basura, en términos globales que en 2019, reduciéndose un 3,6%. Tal como ha subrayado Campillo, “resulta llamativo que las cifras récord de turismo, participación ciudadana y ocupación hotelera registrados, no se han traducido en los datos de recogida de residuos”. Este último llama la atención, pues a más gente visitante, lo lógico sería más basura recogida.

La cifra contrasta además con las imágenes de papeleras y calles llenas de latas, plástico y residuos, que han motivado las críticas de la Federación de Vecinos y de los residentes de Ciutat Vella y Russafa, donde se ha agravado el problema por los ríos de orines que han ensuciado estos barrios.

Exactamente qué se ha recogido

Explicado detalladamente, la recogida de materia orgánica (contenedor marrón) ha aumentado un 8% respecto al 2022, presentando un crecimiento del 200% respecto al 2019, es decir, tres veces superior. La recogida de envases ligeros (contenedor amarillo) y de papel-cartón (contenedor azul) presentan una disminución del 3% y del 4%, respecto al 2022. Aun así es un 70% superior a los datos registrados en 2019. Por su parte, la recogida de vidrio (contenedor verde) ha aumentado un 16% respecto al 2022, con un incremento del 27% respecto al 2019.

Campillo ha detallado los volúmenes de recogida y su comparativa con ediciones anteriores, y asimismo ha hecho un llamamiento también a “reflexionar con serenidad y siempre con diálogo con el mundo fallero  sobre el modelo de fiestas que queremos para la ciudad”. Además, el vicealcalde ha defendido con rotundidad “la necesidad de implantar una tasa turística a partir del año 2024 para que las persones visitantes contribuyan en la financiación de los servicios públicos que prestamos desde la administración municipal”.

Finalmente, Campillo ha subrayado “la necesidad de que València implemente la tasa turística de cara a 2024, para que cada visitante, igual que en toda Europa, en Baleares o en Cataluña, deposite unos 2 o 3 euros por noche para contribuir al mantenimiento de los servicios públicos de la ciudad”. “Es necesario que las personas visitantes sean conscientes también de su impacto en la seguridad, en el medio ambiente, en la limpieza y en todos los servicios públicos que ofrece la ciudad”, ha concluido.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Villa Amparo de Paiporta inicia su rehabilitación para convertirse en centro de día

Publicado

en

Villa Amparo de Paiporta

Las obras de rehabilitación de Villa Amparo en Paiporta han comenzado esta semana tras haber sido interrumpidas por la DANA. Este proyecto, con una inversión de 2,1 millones de euros provenientes de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, forma parte del Pla Convivint, destinado a la creación de infraestructuras para servicios sociales.

Un nuevo centro de día para personas mayores

Con la transformación de Villa Amparo en un centro de día, Paiporta contará con un espacio diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo su autonomía y ofreciendo apoyo a las familias.

🔹 Beneficios del nuevo centro:
Atención especializada para personas mayores
Servicios adaptados a sus necesidades
Mejora en la oferta de recursos sociales en Paiporta

Compromiso con el bienestar y la inclusión

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha destacado que este proyecto supone un avance fundamental en los servicios municipales:
«Es un proyecto largamente esperado por la ciudadanía y dará respuesta a una necesidad social clave en nuestro municipio.»

Por su parte, la concejala de Bienestar Social y Personas Mayores, Mª Jesús López, ha subrayado la importancia del centro como un recurso esencial para garantizar el bienestar y la atención de las personas mayores en Paiporta.

El concejal de Urbanismo, Alejandro Sánchez, ha señalado que la rehabilitación de Villa Amparo respeta el valor patrimonial del edificio mientras lo adapta a su nuevo uso.

Próximos pasos en el proyecto

Una vez finalizadas las obras de rehabilitación, el siguiente paso será equipar el edificio y poner en marcha el servicio, con la colaboración de la Generalitat y el Ayuntamiento de Paiporta.

Este centro de día representa un avance clave en la atención social del municipio, consolidando a Paiporta como un referente en el cuidado de las personas mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo