Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento no hace autocrítica y dice que el operativo de limpieza en Fallas ha ido «más que bien»

Publicado

en

suciedad valencia fallas

Esta mañana el vicealcalde del Ayuntamiento de València, Sergi Campillo ha presentado el balance sobre la recogida de residuos y la limpieza de las calles en Las Fallas 2023 dejando muchas sorpresas. Ha presentado multitud de datos en los que alababa la actuación del gobierno, sin hacer autocrítica sobre la suciedad de la ciudad durante la semana grande. 

La suciedad en València, protagonista de las Fallas

Las Fallas 2023 auguraban una marabunta de visitantes, por lo que se hizo una gran previsión, que ha resultado ser un irrisoria. En cambio el vicealcalde no le ha dado importancia y ha destacado que el se ha recogido menos basura, en términos globales que en 2019, reduciéndose un 3,6%. Tal como ha subrayado Campillo, “resulta llamativo que las cifras récord de turismo, participación ciudadana y ocupación hotelera registrados, no se han traducido en los datos de recogida de residuos”. Este último llama la atención, pues a más gente visitante, lo lógico sería más basura recogida.

La cifra contrasta además con las imágenes de papeleras y calles llenas de latas, plástico y residuos, que han motivado las críticas de la Federación de Vecinos y de los residentes de Ciutat Vella y Russafa, donde se ha agravado el problema por los ríos de orines que han ensuciado estos barrios.

Exactamente qué se ha recogido

Explicado detalladamente, la recogida de materia orgánica (contenedor marrón) ha aumentado un 8% respecto al 2022, presentando un crecimiento del 200% respecto al 2019, es decir, tres veces superior. La recogida de envases ligeros (contenedor amarillo) y de papel-cartón (contenedor azul) presentan una disminución del 3% y del 4%, respecto al 2022. Aun así es un 70% superior a los datos registrados en 2019. Por su parte, la recogida de vidrio (contenedor verde) ha aumentado un 16% respecto al 2022, con un incremento del 27% respecto al 2019.

Campillo ha detallado los volúmenes de recogida y su comparativa con ediciones anteriores, y asimismo ha hecho un llamamiento también a “reflexionar con serenidad y siempre con diálogo con el mundo fallero  sobre el modelo de fiestas que queremos para la ciudad”. Además, el vicealcalde ha defendido con rotundidad “la necesidad de implantar una tasa turística a partir del año 2024 para que las persones visitantes contribuyan en la financiación de los servicios públicos que prestamos desde la administración municipal”.

Finalmente, Campillo ha subrayado “la necesidad de que València implemente la tasa turística de cara a 2024, para que cada visitante, igual que en toda Europa, en Baleares o en Cataluña, deposite unos 2 o 3 euros por noche para contribuir al mantenimiento de los servicios públicos de la ciudad”. “Es necesario que las personas visitantes sean conscientes también de su impacto en la seguridad, en el medio ambiente, en la limpieza y en todos los servicios públicos que ofrece la ciudad”, ha concluido.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Última hora del incendio de Teresa de Cofrentes

Publicado

en

incendio Teresa Cofrentes
Incendio Teresa de Cofrentes

Dos focos preocupan en el frente suroeste del incendio

El incendio forestal declarado en Teresa de Cofrentes, que también afecta a parte del término municipal de Ayora, mantiene activos dos puntos calientes en la zona suroeste del perímetro. Según ha informado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, los equipos trabajan “intensamente” en estos focos para frenar su avance.

Durante la noche, las condiciones meteorológicas han sido favorables, con picos de humedad relativa del 80 %, lo que ha ayudado a estabilizar algunas zonas. Sin embargo, para este jueves se espera un aumento de temperaturas y la posible aparición de tormentas secas, lo que podría reactivar el fuego.

Uso de drones para localizar puntos calientes

A primera hora de la mañana se han desplegado drones para detectar focos activos en el perímetro. Las imágenes térmicas han permitido identificar áreas con riesgo de reavivamiento, sobre todo en el sector suroeste.

Valderrama ha confirmado que no está previsto el regreso de los vecinos desalojados de algunas pedanías y zonas diseminadas, ya que se trata en su mayoría de segundas residencias y no existe riesgo inmediato para viviendas habitadas.

Amplio despliegue de medios aéreos y terrestres

En el operativo participan:

  • 8 medios aéreos en descarga de agua.

  • Entre 170 y 180 efectivos terrestres, incluyendo la Unidad Militar de Emergencias (UME), bomberos forestales de la Generalitat y de los Consorcios Provinciales.

  • 6 autobombas y 40 vehículos logísticos.

  • Una unidad helitransportada de Aragón en apoyo a las labores de extinción.

El subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez, ha destacado que la UME está “totalmente volcada” en la emergencia y que los drones también están ayudando a perimetrar las zonas más activas del incendio.

Un territorio escarpado y de difícil acceso

El conseller ha subrayado que la orografía de la zona, escasa en accesos y muy abrupta, complica el trabajo de los equipos. Además, el riesgo se incrementa por la previsión de calor intenso y tormentas secas en los próximos días.

El incendio se inició el miércoles tras la caída de un rayo, lo que recuerda la necesidad de vigilar posibles rayos latentes en zonas donde han pasado tormentas recientes. Por ello, se han programado vuelos de inspección preventiva para evitar nuevos focos.

Agradecimiento a los equipos de emergencia

Valderrama ha expresado su reconocimiento al trabajo de todos los efectivos de extinción, la Policía de la Generalitat y los servicios de emergencias que han intervenido desde el inicio, asegurando que el objetivo principal es controlar los puntos calientes cuanto antes para evitar que el incendio se reavive.

Continuar leyendo