Psicología
Si tienes alguno de estos sueños, no lo dejes pasar por alto
Publicado
hace 3 mesesen
Hay sueños que no se pueden pasar por alto. El mundo onírico y las claves de su interpretación. Ese ha sido el trabajo que ha realizado el Dr. Schellhammer, fundador del Schellhammer Retreat Center, un lugar de encuentro para volver a conectar con uno mismo a través de explorar la meditación e incluso los sueños.
Schellhammer, que trabajó con más de 250.000 sueños recopilados de sus clientes durante los últimos 35 años, concluye: ‘La interpretación de los sueños no es solo una técnica, una herramienta para el autodescubrimiento y una solución para los problemas más importantes de la vida, sino también un desafío de primer orden: hasta que los seres humanos aprendan a tomarse en serio su vida interior, continuaremos viendo fallos de gran magnitud a nuestro alrededor’.
¿Cuáles son los significados de los sueños más habituales?
Schellhammer, autor del Diccionario de Los Sueños y de la Teoría Moderna – Conceptos de Interpretación de los Sueños, pone en relieve que este tipo de imágenes que se proyectan en el momento del descanso, “hablan un idioma ‘extraño’. Muchos carecen de apertura para este lenguaje simbólico que realmente se puede aprender”. Y tras sus estudios, explica algunos de los más habituales o los que interpretamos como pesadillas.
Cuatro sueños que no se deben pasar por alto
Sueños con situaciones de peligro: escenas con claras situaciones de peligro caracterizan este tipo de sueños. Podrían ser peligros psíquicos, pero a menudo también problemas de salud y asuntos existenciales. Uno debe reaccionar a los peligros razonablemente con especial precaución y alerta. El mensaje central: ‘Atención, aquí hay peligro’.
Sueños de examen: el propósito aquí es a veces una reevaluación biográfica del pasado. En general, señalan que los procesos actuales de maduración psíquica pasaron o fallaron en general.
Sueños de caídas: Se cae en algún lugar, en el suelo, en un agujero o en una pendiente o desde el cielo. Tal vez uno tiene que caer para volver a la realidad con ambos pies en el suelo.
Sueños de volar: Aquí se puede volar. Pero la relación con la realidad se pierde. Los humanos no pueden volar, solo sus ilusiones y el vuelo delirante del Ego (‘yo’) hacia la irrealidad.
Tras más de tres décadas dedicándole tiempo al estudio onírico, Eduard Schellhammer demuestra que la Inteligencia Espiritual es la guía real de nuestro subconsciente y sí se puede descifrar. Y con sus obras, fruto de la experiencia, lo deja patente.
Los sueños más recurrentes y su significado: ¿Qué nos dice el subconsciente?
Los sueños son una ventana al subconsciente, un reflejo de nuestras emociones, miedos, deseos y preocupaciones. Aunque a menudo pueden parecer confusos o sin sentido, los sueños recurrentes suelen tener un significado más profundo. A continuación, analizamos algunos de los sueños más comunes y lo que podrían significar según la interpretación psicológica.
1. Soñar con Caídas
Uno de los sueños más recurrentes es el de caer desde una gran altura. Este tipo de sueño suele estar relacionado con la pérdida de control o el miedo al fracaso. Puede reflejar inseguridades o la sensación de que algo en tu vida está fuera de control, como el trabajo, las relaciones o la salud.
- Significado: Inseguridad, falta de control o miedo a perder estabilidad.
2. Soñar que te persiguen
Los sueños en los que eres perseguido suelen estar vinculados a la ansiedad o a situaciones que intentas evitar en la vida real. Podría ser una representación de problemas que no has enfrentado o conflictos internos que intentas reprimir.
- Significado: Evitación de problemas o miedo a confrontar algo importante.
3. Perder los dientes
Soñar que se te caen los dientes es otro de los sueños más comunes. Este sueño puede estar relacionado con la autoestima y la imagen personal. A menudo se interpreta como el temor a envejecer, perder poder o la preocupación por cómo te ven los demás.
- Significado: Inseguridad, preocupación por la apariencia o miedo a perder poder.
4. Estar desnudo en público
Este sueño refleja la vulnerabilidad y el miedo al juicio. Sentirse expuesto o avergonzado en el sueño puede simbolizar el temor a ser descubierto o criticado en la vida diaria, a menudo vinculado con situaciones en las que sientes que no estás a la altura.
- Significado: Miedo a la exposición, vergüenza o falta de confianza en uno mismo.
5. Volar
Volar es uno de los sueños más liberadores. A menudo está relacionado con la sensación de libertad, éxito o superación de obstáculos. Si tienes un sueño en el que vuelas sin restricciones, podría ser un reflejo de que has superado una situación difícil o que estás experimentando un nuevo sentido de independencia.
- Significado: Libertad, éxito o control sobre tu vida.
6. No poder moverse (Parálisis del sueño)
La incapacidad de moverse en un sueño puede ser aterradora. Este tipo de sueño a menudo refleja sentimientos de impotencia o de estar atrapado en una situación. También puede estar relacionado con el estrés y la sensación de que no puedes escapar de tus problemas.
- Significado: Estrés, impotencia o sensación de estar atrapado.
7. Llegar tarde o perder algo importante
Soñar con llegar tarde a una reunión, examen o evento importante refleja el miedo al fracaso o a perder oportunidades en la vida. Este tipo de sueños puede surgir cuando te sientes abrumado por responsabilidades o presiones externas.
- Significado: Estrés, presión por cumplir expectativas o miedo a perder oportunidades.
8. Soñar con agua
El agua en los sueños puede simbolizar las emociones. Un océano calmado puede reflejar paz interior, mientras que aguas turbulentas pueden indicar ansiedad o confusión. El agua también está asociada con la purificación y los cambios emocionales.
- Significado: Estado emocional, purificación o cambios en la vida.
9. Soñar con la muerte
Aunque puede parecer inquietante, soñar con la muerte no necesariamente tiene un significado negativo. A menudo, está relacionado con el cambio y la transformación. La muerte en los sueños puede simbolizar el final de una etapa o el inicio de una nueva fase en la vida.
- Significado: Cambio, transformación o el final de un ciclo.
10. Caer en un examen o prueba importante
Este tipo de sueño es frecuente en personas que sienten presión en su vida profesional o académica. Puede reflejar el miedo a no estar a la altura de las expectativas o a no cumplir con las metas que te has propuesto.
- Significado: Miedo al fracaso, presión externa o inseguridad sobre tus capacidades.
¿Qué nos dicen estos sueños?
Los sueños recurrentes a menudo son una manifestación de problemas emocionales o conflictos internos no resueltos. Aunque su interpretación es subjetiva y varía según la persona, suelen ofrecer pistas valiosas sobre nuestro bienestar mental y emocional.
Consejo final: Si experimentas sueños recurrentes, es importante prestar atención a las emociones y situaciones que los rodean. Mantener un diario de sueños puede ayudarte a identificar patrones y posibles causas subyacentes. Entender el significado de tus sueños puede ser un primer paso hacia el autoconocimiento y la resolución de problemas personales.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
El amor en una relación de pareja es un vínculo complejo que requiere cuidado, atención y compromiso. Se sustenta en una serie de principios y prácticas que fortalecen la conexión emocional y la estabilidad a largo plazo. Las 7 leyes del amor, según el prestigioso psiquiatra Enrique Rojas, consisten en cultivar el amor a través de pequeños gestos, evitar rescatar agravios pasados, mantener discusiones constructivas, desarrollar habilidades de comunicación efectiva, y cultivar una sexualidad positiva son elementos fundamentales para construir relaciones saludables y duraderas.
Además, el amor maduro se caracteriza por la combinación equilibrada de voluntad, inteligencia y sentimientos. Complementariamente, compartir una espiritualidad vivida añade profundidad y cohesión a la relación. Estas leyes exploran estos principios esenciales para nutrir y mantener un amor sólido y duradero en la vida de pareja.
Asistimos a la II Jornada de Inteligencia Emocional celebrada en Madrid, compartimos algunas reflexiones sobre la vida de boca del mejor psiquiatra de nuestro país, el Dr. Enrique Rojas.
El amor: «Los primeros modelos deben ser los padres»
Rojas recalca que «para estar bien con alguien, hay que estar bien con uno mismo». Otra de las bases nos lleva a nuestra infancia, al haber tenido modelos positivos en los primeros años de vida, ya que, según el experto «los primeros modelos deben ser los padres», por eso «uno ama como ha sido amado».
¿Enamorarse? Es encontrarse a sí mismo fuera de sí mismo, porque las pasiones nublan la inteligencia.
El psiquiatra asegura que «el amor tiene un alto porcentaje de artesanía psicológica. Es fácil enamorarse, pero es difícil mantenerse enamorado«.
¿Por qué se enamora uno? Para el experto, todo empieza por la atracción física, la cara, la belleza, pero a veces esa belleza externa no se acompaña de la interna. Hay que bajar a la bodega de la persona, remata. Enamorarse es idealizar a alguien, pero hay que verlo desde el patio de butacas.
«No hay amor sin cultura, ni formación. Cuando tienes cultura, vuelas alto. Las parejas que funcionan bien, discuten poco. Hay que poner las luces largas en la vida afectiva». Sigue, «lo más difícil es la convivencia. No existe el amor perfecto, hay que aspirar a un amor razonable«.
La felicidad
Son muchos los parámetros que influyen en nuestro corazón, quizás por eso para el psiquiatra, la felicidad consiste en tener buena salud y mala memoria, ser independiente de la gente, no tener miedo al que dirán, no buscar la aprobación de los demás y tener los pies en la tierra.
Enrique Rojas insiste en que «lo que te ayuda a crecer como persona son las derrotas. La felicidad consiste en vivir en armonía con uno mismo».
La voluntad
Para el doctor, «la voluntad es la llave multiuso, vale para todo. Es la joya de la corona de la conducta». Aunque, remarca que «la voluntad se educa».
Las 7 leyes del amor, por Enrique Rojas:
1. Cultivar el amor con pequeños gestos positivos es esencial.
Lo pequeño nunca es insignificante; al contrario, tiene un gran valor porque hace la vida más amable y llevadera. En la psicología moderna, esto se conoce como «intercambio de conductas gratificantes», fortaleciendo así el amor. Cuidar estos detalles ayuda a que el amor no tenga fecha de caducidad. Por el contrario, descuidar los aspectos pequeños en el amor conduce al abandono, lo cual eventualmente conduce a su ruina debido a la rutina.
2. Evitar rescatar antiguos agravios es crucial.
Es importante hacer todo lo posible para no traer al presente un repertorio de reproches, esos recuerdos negativos que pueden surgir en momentos de tensión y tener un efecto destructivo. Mantener estos recuerdos en un cajón cerrado con llave es fundamental. Controlar lo que decimos es esencial para controlarnos a nosotros mismos, ya que el autocontrol es fundamental. La felicidad, a menudo, es tener buena salud y mala memoria. Superar las heridas del pasado requiere una buena inteligencia emocional, y el perdón es clave para perfeccionar el amor.
3. Evitar discusiones innecesarias es clave para las parejas que funcionan bien.
Estas parejas han aprendido ciertas reglas que les permiten evitar debates infructuosos que no llevan a ninguna parte positiva. En estas discusiones, se suelen decir cosas hirientes que no son relevantes. Las fuertes discusiones rara vez revelan la verdad; más bien, suelen ser una forma de desahogo y catarsis que termina en una espiral de críticas y resentimiento.
4. Desarrollar habilidades de comunicación interpersonal es fundamental.
Aprender a dialogar con respeto y eficacia requiere dedicación. La comunicación verbal, no verbal y subliminal son elementos importantes que afectan nuestras relaciones. También es clave tener el don de la oportunidad para plantear problemas en el momento adecuado. El amor requiere una combinación armónica de razón y afectividad.
5. Tener una sexualidad positiva es esencial en una relación.
La sexualidad es el lenguaje del amor comprometido y requiere encontrar sus claves para que ambos disfruten de esta experiencia íntima. La sexualidad refleja muchos aspectos de la vida conyugal, incluida la capacidad para superar las dificultades y encontrar alegría en la vida familiar.
6. El amor maduro se compone de voluntad, inteligencia y sentimientos.
Es un acto de voluntad determinado a trabajar en el amor elegido, apoyado por la inteligencia para manejar la relación con sensatez y experiencia, manteniendo la frescura. Los sentimientos son parte del amor, pero también son moldeables; si se descuidan, pueden desvanecerse.
7. Compartir una espiritualidad vivida fortalece una pareja.
Une lo humano con lo divino, proporcionando una filosofía común y un sentido de vida que fortalece la unión ante los desafíos. La cultura y la espiritualidad son elementos esenciales que embellecen la existencia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder