Síguenos

Rosarosae

‘Supervivientes’ 2023: concursantes, fecha de inicio y novedades

Publicado

en

Concursantes Supervivientes 2023

Supervivientes‘ 2023 es una realidad inminente, por lo que Telecinco ya ha anunciado los concursantes, la fecha de inicio y las principales novedades de cara a la nueva edición. El estreno del reality ha sido confirmado para este jueves 2 de marzo. Mientras que ya se sabe que serán 17 los participantes dispuestos a enfrentar una encarnizada lucha de supervivencia en Honduras, además de conocer quién es cada uno de ellos. Según aseguran, esta promete ser la edición más rompedora y extrema de todas las habidas y por haber.

Cambio de presentadora

Una de las grandes novedades del presente año es la renuncia de Lara Alvárez. La asturiana ya se había erigido como un icono del programa en su papel de presentadora desde Honduras. Pero tras casi una década llevando las riendas del reality show, ha decidido poner el broche final a su periplo. Su lugar lo ocupará Laura Madrueño, periodista con un contrastado recorrido en la cadena Mediaset España, pues formó parte durante bastante tiempo del equipo de Informativos Telecinco. También posee experiencia en programas de entretenimiento al haber participado en Sálvame o El programa de Ana Rosa. La parte masculina del elenco de presentadores es idéntica a la del año pasado: Jorge Javier Vázquez, Carlos Sobera e Ion Aramendi.

Concursantes Supervivientes 2023

La ansiada lista de ‘Supervivientes’ 2023 ya ha se ha desvelado al completo. Por lo que ya es de dominio público la identidad de los 17 valientes participantes de Supervivientes 2023.

Gema Aldón

La primera fue ni más ni menos que Gema Aldón. Se trata de la hija de Ana María Aldón, que a sus 22 años ha demostrado en sus breves intervenciones televisivas que es una mujer de armas tomar. Aparte, es agente funeraria y madre de una niña que cuenta con 4 primaveras. En la actualidad, tiene un conflicto abierto tanto con Ortega Cano como con su hija Gloria Camila Ortega debido a los sucesivos desplantes y polémicas sufridas por su madre mientras fue parte de aquella familia.

Patricia Donoso

Patricia Donoso es la segunda persona anunciada. Saltó a la fama al asegurar que había tenido un ‘affaire‘ con Ortega Cano. A raíz de eso, se ha convertido en un rostro recurrente de Telecinco para ser partícipe de dimes y diretes.

Adara Molinero

Adara Molinero, exparticipante de GH17 y ganadora de GH VIP 7, va a seguir los pasos de su madre, Elena Rodríguez, y de sus exparejas, Gianmarco Onestini y Hugo Sierra, para ponerse a prueba en uno de los desafíos más intensos de la televisión española. Su experiencia en este tipo de contextos es uno de sus grandes puntos a favor.

Raquel Mosquera

Raquel Mosquera repite en Supervivientes tras quedar 3a en la edición 2018. De esta forma, entra en el selecto grupo de ‘repetidores’ en la isla. La peluquera anunció su participación en el programa del pasado 17 de febrero. Todoterreno de los realities.

Sergio Garrido

Sergio Garrido es posiblemente uno de los ‘underdogs‘ hasta la fecha, pues seguramente carece del renombre de otros concursantes. Sin embargo, es paparazzi y colaborador en Fiesta, el programa presentado por Emma García. «Estoy muy contento, todos los años me presento para participar, pero este año me han llamado ellos directamente a mí, cuando me lo dijeron me puse a llorar», afirmó el ignoto aspirante.

Jaime Nava

El caso de Jaime Nava es particular por el extenso currículum que se ha ido labrando. Él hizo carrera en el rugby. Con bastante éxito, por cierto. Se formó en la cantera del Moraleja Alcobendas Rugby Club y luego ejerció de capitán en la Selección Española. En los últimos tiempos, ha participado en una sucesión de programas televisivos: MasterChef Celebrity, La casa de papel, Mediafest Night Fever, Traitors España.

Ginés Correguela

Uno de los perfiles que más se desmarcan de la tónica predominante en torno al ambiente de Telecinco, el mundo del corazón y el faranduleo. Famoso en redes sociales por su desparpajo en TikTok, este oriundo de Úbeda (Jaén) ha popularizado la frase «Que empape», sobre los aceitosos bocadillos que prepara frente a cámara. Acostumbra a ir acompañado de su pavo Felipe y un sinfín de gallinas. Su vida rural y su hábito del contacto pleno con la naturaleza a priori son ventajas de cara al concurso. No obstante, la falta de cantidades ingentes de comida puede suponerle un hándicap.

Jonan Wiergo

Procedente del microcosmos de las redes sociales, este joven de 25 años ya participó en un programa de similar temática aunque distinta magnitud mediática: Pekín Express. También fue coach del amor en ¿A quién le gusta mi follower?, de Netflix. En Instagram acumula más de medio millón de seguidores, por lo que afronta Supervivientes con un dilatado séquito de seguidores dispuestos a llevarle a la cúspide.

Arelys Ramos

Ya es conocida para el gran público de Supervivientes, pues defendió a su hijo Yulen Pereira, quien fuera concursante, en la edición pasada. Sus opiniones no pasaron inadvertidas, por lo que se presenta como una auténtica guerrera para esta aventura.

Katerina Safarova

Esta modelo rusa de 24 años inició su trayectoria televisiva en Mujeres y Hombres y Viceversa allá por 2017. Tres años más tarde participó en la primera edición de La Isla de las Tentaciones, una experiencia en la que no dejó indiferente a nadie. Aparte de eso, la joven se ha prodigado con cierta relevancia en el ámbito de las redes sociales y la música.

Asraf Beno

Asraf Beno es un hombre de 27 años conocido en la órbita de Telecinco por su actual noviazgo con Isa Pantoja. Sin embargo, el hispano-marroquí tiene una considerable experiencia en realities, habiendo participado en Mujeres y Hombres y Viceversa (para variar), Gran Hermano VIP y La Casa Fuerte. Su hermano Anuar Beno participó en la anterior edición de Supervivientes, así que seguro que le puede dar valiosos consejos para afrontar la aventura.

Diego ‘James’ Lover

Otro experimentado en concursos de Mediaset, gracias a su participación en Mujeres y Hombres y Viceversa y La Isla de las Tentaciones (el combo clásico). Este cántabro de 30 años llega como uno de los participantes más versátiles. Eso se explica con que fue campeón de Europa de kick boxing, es cantante de música urbana, y ha estudiado y ejercido como jurista. Veremos si puede extrapolar alguna de esas facetas a las inhóspitas playas hondureñas.

Artùr Dainese

Este modelo italiano de origen ucraniano sigue la estela que dejaron los hermanos Onestini para representar a Italia en la televisión española. Tiene 32 años, es imagen de algunas marcas de moda y cuenta con experiencia en la pequeña pantalla, ya que estuvo en 2018 en la edición italiana de La Isla de Las Tentaciones.

Manuel Cortés

El hijo mayor de la conocida Raquel Bollo. Aunque se ha volcado esencialmente a su carrera musical, a sus 28 años ya ha tenido fugaces intervenciones en programas del corazón frecuentados por su madre, como Sálvame y su versión ‘Deluxe‘. En 2016 participó en el talent show de Telecinco ‘Levántate All Stars’.

Alma Bollo

La segunda de los vástagos de Raquel Bollo que participará en Supervivientes 2023. Su vida es una de las más desconocidas para el público. Se sabe que cuenta con 23 primaveras y que estudió Derecho. Ahora tendrá la oportunidad de darse a conocer con toda la transparencia que la experiencia le permita.

Bosco Martínez-Bordiú

El joven es hijo del empresario Pedro Juan Blach y Clotilde Marínez-Bordiú, sobrina del yerno de Francisco Franco, el marqués de Villaverde Cristóbal Martínez-Bordiú. Bosco es, a su vez, sobrino del efervescente Pocholo. Podemos concluir que seguramente llegue con más apellido que nombre a la cita televisiva.

Raquel Arias

Raquel Arias es conocida principalmente por alzarse como ganadora de la segunda edición del reality de Netflix Insiders. Antes, trabajó en diversos medios de comunicación y probó suerte en un certamen nacional de belleza. Cabe destacar que Arias es amiga de dos de los recientes ganadores de Supervivientes, Jorge Pérez y Olga Moreno, vencedores en 2020 y 2021 respectivamente. Sin duda, llegará al concurso bien asesorada, pero solo dependerá de ella cómo jugar las cartas.

 

Con esto, ya está todo preparado para dar comienzo a Supervivientes 2023. El 2 de marzo a las 22:00 horas, Telecinco mostrará el ‘bautismo’ de los concursantes a través del tradicional salto desde el helicóptero. España entera espera expectante a esta nueva edición del reality más salvaje de la televisión mainstream.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

8 años sin Chiquito, el creador del idioma ‘Grijarder’

Publicado

en

VÍDEO | Chiquito de la Calzada, homenajeado con un semáforo que repite sus frases

Como cada año por estas fechas, los medios de comunicación sacaremos las «listas del año»: que si las mejores películas, las canciones más escuchadas en la plataforma de moda. Incluso hay recuento de las palabras más utilizadas en cada país.

Precisamente, por estas fechas, un día como hoy de hace cinco años fallecía un humorista capaz de revolucionar por completo el Diccionario de la Real Academia de la Lengua.

Necesitábamos revolucionar nuestro lenguaje, sin necesidad de que lo hicieran desde fuera con nuevos vocablos. Y de eso se encargó, por la gloria de mi madre, Chiquito de la Calzada.

El humorista, cantaor y actor cómico revolucionó nuestra lengua. Todo el mundo niños, mayores, ancianos; ricos y pobres; perros y gatos. Nadie podía evitar contagiarse de esos vocablos que nos traía ese hombre y su nueva lengua, el grijander. Porque si esta persona fue capaz por aquel entonces de batir con más de cuatro millones de espectadores de audiencia un partido de Champions del todopoderoso Real Madrid, seguro que es capaz de terminar con la lengua de Shakespeare en un abrir y cerrar de ojos.

Así creo que sería justo que Chiquito de la Calzada tuviera una silla en la Real Academia Española (RAE) para darle aires nuevos a nuestra lengua y dejar de tomar palabras de otras.

¿Para qué queremos el spanglish? Ya puestos a inventar e incluir palabras nuevas prefiero que por lo menos sean graciosas.

Aquí van los motivos que refrendan el movimiento #chiquitoalarae

Palabra de Chiquito (de la Calzada)

Te das cuen; Quietorr; por la gloria de mi madre; al ataquerr; cobarde; pecador de la pradera; Bambino; jaaarl; era el año 4; ese caballo que viene de Bonansa; mamarl; no puedorl; asexuar; no te digo trigo por no llamarte Rodrigo; apitican de morenau; no puede sé; torpedor; y un largo, largo etcétera.

Que levante la mano aquel que no haya dicho ninguna palabra salida de esa brillante y lúcida mente.

Mi duda es, si la gente hizo suyo ese lenguaje, ¿por qué ninguno de esos términos está en el diccionario?

El idioma Grijander o chiquitistaní

En un país como España en el que todo el mundo tiene nivel medio de inglés aunque luego no sepa ni preguntar la hora, el grijander sería el segundo idioma que tanto nos exigen. Porque Chiquito tiene un método mucho mejor que Vaughan.

Ya imagino esos diccionarios de Español-Grijander/ Grijander-Español.

¿Podría ser el grijander ese idioma esperanto con el que todo el mundo pudiera entenderse con un simple “¡Jaaarl!”?

Su conjugación y formación de palabras es muy sencilla: simplemente basta con añadir las terminaciones “rr” (¿cómorr?), “rl” (fuegorl),… y otras muchas que el espíritu chiquitistaní nos sugiera.

Con el idioma Grijander no existirían las discusiones de si hay que llevar una canción a eurovisión en español o en inglés. Imaginad una versión del “La, la, la” de Massiel. No sería difícil: “Jarl, jarl, jarl”. ¡Nos votarían hasta los países del este! (Que tomen nota los del BenidormFest)

El doctor Grijander

Si hay un médico famoso en nuestro país, ese es el doctor Grijander.

Pupitas en el fistro de abajo; revisiones del diodeno; amatomas sexuales;… no había especialidad que se le resistiera.

Por muy asustado que estuviera el paciente, el doctor Grijander siempre sabía cómo tranquilizarlo con su “¡reláaajese usted!” o el “¡Ten cuidadín no te hagas pupita en el fistro duodenaaal!”

Insultar con gracia

Chiquito te ofrecía la posibilidad de decirle a tu jefe en toda su cara “Me cago en tus muelars… Eres un fistro-pecador-cobarde” Y no solo no te despedía, sino que te subían el sueldo y te ascendían a director.

Fácil de aprender (no requiere de un nivel alto de estudios)

Por aquel entonces sin internet, wikipedias, ni redes sociales, todos sabíamos de memoria sus consignas ya fueras muy listo o no tan listo. Tal vez no recordáramos ya los afluentes del Tajo pero sí que el sastre de Tarzán trabajaba poco; que había un hombre que había nacido después de los dolores; que había gente que en vez del graduado tenía una etiqueta de anís del mono o que se podía freír un huevo con saliva.

Gromenauer, Peich,… números y letras fáciles de recordar. ¿Para cuándo unos Cuadernos Rubio?

Sensualidad y sexualidad

Las novelas eróticas que están tan de moda en la actualidad no serían los mismo si se escribiera en el idioma de Chiquito (serían mejores):

“El señor Grey la recibirá ahora para borrarle el cerito mientras hacen guarreridas españolas con el fistro sexual. Después irán en helicopteror hasta su habitación roja donde allí le hará la caidita de Roma varias veces hasta que grite: ¡Por la gloriaa de mi madrer!”.

¿Y los anuncios de colonias? También cambiarían ligeramente. La imagen en blanco y negro de ese hombre perfectamente esculpido en busca de su camisa en un interminable vestidor mientras camina dando pequeños saltitos con la mano en sus lumbares. Una vez vestido, mirada a cámara frunciendo el ceño en plan malote y grito: ¡¡¡Al ataaqueeerrr!!!

¿Os imagináis a Kate Moss en un anuncio de “A-canemor”, la fragancia para ella”?

El movimiento chiquito

No me refiero a ningún partido, moda o grupo social.  Me refiero a esos pequeños saltitos que hacía el señor Chiquito para caminar con la mano colocada en las lumbares como si tuviera un terrible dolor. Esa perfecta coreografía no era algo banal ni superfluo, era una forma de ser. Una forma de vida. One lifestyle que dirían otros.

Si el siglo XXI nos ha traído a los metrosexuales y a los hipster, los últimos años del siglo pasado nos dejó el chiquitismo como forma de ver las cosas y afrontar el día a día. ¿Por qué no recuperarlo ahora?

Si el chiquitismo hubiera surgido hoy en día en pleno auge de las redes sociales y sus vídeos virales, estoy seguro que hasta el mismísimo Obama habría aparecido en la portada de la revista Time con el titular: “I can´t, can´t”.

Incluso las crisis económicas se podrían afrontar de una manera bien distinta.

–Periodistas: ¿Cómo esta el asunto?

–Político: La cosa está muy malitaaaar.

–Periodistas: ¿Sabría decirnos cuándo saldremos de la crisis?

–Político: No puedorr, no puedorr… ¡jaaaarl!

Y la sociedad ante eso habría reaccionado de otra manera seguro: “nos hemos quedado sin trabajo pero ¡nos hemos reído!”, comentarían por las calles los ciudadanos entre lágrimas de alegría.

Expresiones llenas de sabiduría popular

Tengo más nervios que un filete de cinco pesetas; Trabajas menos que el sobaco de un churrero; Te mueves más que los precios;…

Son solo unos pocos ejemplos de las cientos y cientos de expresiones que a mediados de los 90 invadieron nuestras conversaciones. Contar la comparación más ocurrente se convirtió en deporte nacional, creciendo de paso el ingenio lingüístico de los españoles.

Por eso, desde aquí pido (exigir me parece demasiado) una silla en la RAE para don Chiquito de la Calzada, con el fin de salvar nuestra lengua de la invasión anglosajona.

Él que tanto hizo revolucionando nuestro lenguaje merece un asiento o incluso un tresillo. El de la letra Peich.

¡Hasta luego… Lucas!                                          

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

                                               

Continuar leyendo