Síguenos

Valencia

Sanidad ordena paralizar toda la vacunación con AstraZeneca en la Comunitat

Publicado

en

València, 15 mar (EFE).- El proceso de vacunación iniciado este lunes a la comunidad educativa de 18 a 55 años de la Comunitat Valenciana, programado con la vacuna de AstraZeneca, ha sido suspendido esta tarde.

Pasadas las 18 horas, el secretario autonómico de Educación, Miquel Soler, ha anunciado a los docentes y personal que estaba en el hospital de campaña situado junto a La Fe en València que se aplazaba la administración de las vacunas, según ha comprobado EFE, que se encontraba en estas instalaciones, donde desde la mañana se ha empezado a vacunar a profesores y demás miembros de la comunidad educativa en un plan para inmunizar a 116.000 personas a lo largo de seis jornadas de este mes de marzo.España va a suspender la vacunación con el suero de AstraZeneca durante 15 días, han informado a Efe fuentes presentes en la reunión de urgencia del Consejo Interterritorial de Salud, convocada para tratar este asunto.

Esta decisión se ha adoptado después de que en las últimas horas Francia, Alemania e Italia se hayan sumado a la suspensión de la administración de esta vacuna, mientras se investiga una treintena de casos de trombos en varios países europeos.

Sanidad ordena paralizar toda la vacunación con AstraZeneca en la Comunitat

La Conselleria de Sanidad y Salud Universal ha ordenado a todos los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana la paralización de la vacunación con dosis de la vacuna de AstraZeneca.

Esta decisión llega tras conocerse que España va a suspender la vacunación con este suero durante 15 días, según han informado a Efe fuentes presentes en la reunión de urgencia del Consejo Interterritorial de Salud, convocada para tratar este asunto.

Los primeros afectados por esta suspensión en la Comunitat Valenciana ha sido la comunidad educativa de 18 a 55 años, que este lunes ha iniciado el proceso de vacunación de profesores y otro personal de los centros educativos con las vacunas de esta farmacéutica.

En el hospital de campaña de La Fe de Valencia estaba previsto que entre esta tarde y el miércoles se vacunara a 8.500 personas de este colectivo pero esta tarde, el secretario autonómico de Educación, Miquel Soler, ha anunciado a los que estaban a la espera de recibir su dosis que se aplazaba la administración de las vacunas.

La decisión de España de suspender la vacunación con AstraZenerca se ha adoptado después de que en las últimas horas Francia, Alemania e Italia se hayan sumado a la suspensión de la administración de esta vacuna, mientras se investiga una treintena de casos de trombos en varios países europeos.

España suspende la vacunación con AstraZeneca 15 días «por prudencia»

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Vox propone vetar el acceso a la Renta Valenciana de Inclusión a mujeres con velo

Publicado

en

La nueva Renta Valenciana de Inclusión (RVI), impulsada por el Consell, incorpora como requisito obligatorio un itinerario de inclusión social que, en caso de no cumplirse, puede suponer la retirada de la ayuda económica. Sin embargo, el grupo parlamentario de Vox ha presentado una serie de enmiendas al proyecto de ley que buscan endurecer los criterios de acceso, introduciendo condiciones que afectan directamente a parte de la población migrante.

Entre las propuestas más polémicas, Vox plantea excluir de la Renta Valenciana de Inclusión a las mujeres que utilicen velo islámico, argumentando que los beneficiarios deben comprometerse a respetar las costumbres y valores del país y renunciar a cualquier práctica que, según su criterio, atente contra la dignidad de la infancia o de las mujeres. Esta medida abre la puerta a vetar el acceso a la ayuda pública por motivos religiosos o culturales, generando un amplio debate político y social.


Coincidencia entre PP y Vox en la exclusión de determinados colectivos

Las enmiendas presentadas también incluyen la propuesta conjunta de PP y Vox para impedir el acceso y retirar la ayuda a aquellas personas que tengan una sentencia firme por ocupación ilegal de viviendas. Ambos partidos justifican esta medida como una forma de reforzar el cumplimiento de la ley y garantizar que las ayudas sociales se destinen a quienes cumplan con los requisitos de convivencia y legalidad.

Esta postura refuerza la línea política del actual gobierno autonómico, centrada en revisar los criterios de las ayudas sociales y limitar su acceso a determinados grupos.


Críticas y repercusiones sociales

Las propuestas de Vox han generado críticas entre organizaciones sociales, asociaciones de derechos humanos y colectivos feministas, que consideran que la medida supone una discriminación directa hacia las mujeres musulmanas y vulnera derechos fundamentales como la libertad religiosa y la igualdad de trato.

Expertos en políticas sociales advierten de que estas modificaciones podrían aumentar la exclusión y la vulnerabilidad de ciertos sectores de la población, especialmente de las mujeres migrantes, que ya enfrentan mayores dificultades para acceder a recursos económicos y programas de inserción laboral.


Debate sobre la nueva Renta Valenciana de Inclusión

La Renta Valenciana de Inclusión 2025 se plantea como una herramienta para garantizar un mínimo vital a las familias en riesgo de pobreza o exclusión social, pero las enmiendas presentadas por Vox y el apoyo parcial del PP reabren el debate sobre qué condiciones deben establecerse para acceder a estas ayudas públicas.

El Consell, mientras tanto, mantiene que la RVI debe centrarse en la inclusión laboral, la formación y la igualdad de oportunidades, sin introducir criterios de exclusión cultural o religiosa.

Continuar leyendo