Síguenos

Fallas

El Ayuntamiento suspende también la mascletà del jueves 6 de marzo por el temporal de lluvias en Valencia

Publicado

en

suspendida la mascletà de hoy
Un momento del disparo este lunes de la mascletà a cargo de la Pirotecnia Alto Palancia, de Altura (Castellón). EFE/Ana Escobar

El Ayuntamiento de València ha decidido suspender las clases y las mascletaes y el cierre de parques y jardines durante mañana martes y el miércoles ante la Emergencia situación 0 por inundaciones decretada en toda la provincia por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.

Esta decisión se ha tomado tras la reunión del Cecopal y afecta a las actividades extraordinarias de gran afluencia de público con motivo de las Fallas, como la mascletà, las actividades al aire libre y de carácter social, centros de día, ocupaciones y centros de juventud y las actividades deportivas municipales y cierre de las instalaciones al aire libre.

 

Encendido de luces de Fallas

En cuanto a actos falleros, desde el Ayuntamiento se añade que se recomienda a las comisiones falleras posponer el encendido de luces hasta la finalización de la situación de emergencia, así como, «en la medida de lo posible», posponer el montaje de las carpas falleras mientras dure esta emergencia. Estas medidas se mantendrán el jueves en caso de que se mantenga la situación.

También se decreta el cierre de los cementerios municipales y a los mercados extraordinarios, y supone el fomento del teletrabajo para funcionarios que viven fuera de la ciudad y el cierre de las oficinas municipales no esenciales en las pedanías norte y sur.

El Ayuntamiento ha decidido abrir el centro para personas sin hogar CAES de Santa Cruz de Tenerife y reforzarlo con el pabellón de Benimaclet.

Se ha intensificado la vigilancia de barrancos de las pedanías norte, sur y cauce del río por parte de la Policía Local y Bomberos, según informan fuentes municipales.

El consistorio pide evitar desplazamientos innecesarios y recomienda no acercarse ni circular cerca de los barrancos, después del establecimiento de la Emergencia situación 0 por inundaciones en toda la provincia de Castellón, el litoral norte de Alicante y en toda la provincia de Valencia ante el episodio actual de fuertes lluvias.

Estas medidas se mantendrán el jueves en caso de que se mantenga la situación de Emergencia 0, ha informado el Ayuntamiento.

Avisos meteorológicos por lluvias intensas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso naranja por lluvias persistentes en la región, con acumulaciones que podrían alcanzar hasta 100 mm en 12 horas. Además, la inestabilidad atmosférica se mantendrá durante toda la semana, afectando especialmente al litoral de la Comunidad Valenciana, con riesgo de tormentas y rachas de viento.

Cierre de colegios y medidas preventivas

Ante la previsión de lluvias intensas, varios municipios han decidido suspender las clases para garantizar la seguridad de estudiantes y docentes. Localidades como Domeño, Segorbe, Tírig y Xàtiva, así como las pedanías del sur de Valencia, han cancelado la actividad escolar debido a la situación meteorológica adversa.

Recomendaciones de seguridad

Las autoridades recomiendan a la población extremar las precauciones, evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informados a través de los canales oficiales. Se aconseja especial atención en zonas con riesgo de inundaciones y respetar las indicaciones de los servicios de emergencia.

El Ayuntamiento sigue monitoreando la evolución del temporal y tomará nuevas medidas si la situación lo requiere, priorizando siempre la seguridad de los ciudadanos y el correcto desarrollo de las Fallas 2025.

Efectos de la humedad en la pólvora

  1. Pérdida de efectividad: La pólvora mojada puede no encenderse correctamente o generar explosiones irregulares, afectando el desarrollo de la mascletà.
  2. Encendido retardado o fallos: Si la pólvora húmeda se seca de manera desigual, algunas partes pueden quemarse más rápido que otras, causando explosiones inesperadas o fuera de secuencia.
  3. Riesgo de deflagración espontánea: En algunos casos, al secarse, los componentes químicos pueden reactivarse de manera incontrolada, aumentando el peligro de encendidos accidentales.
  4. Acumulación de gases peligrosos: La humedad puede degradar ciertos compuestos de la pólvora, liberando sustancias inflamables o tóxicas.

Peligros de usar pólvora mojada en una mascletà

  • Explosiones descontroladas: La pólvora que no ha secado de forma homogénea puede generar explosiones con intensidades distintas, poniendo en riesgo a los operadores y espectadores.
  • Fallos en la sincronización: La mascletà depende de una serie de explosiones cronometradas. Si la pólvora está húmeda, puede haber retrasos o detonaciones inesperadas, afectando la seguridad del evento.
  • Aumento del riesgo de incendios: Si la pólvora mojada se almacena incorrectamente o se seca de manera inadecuada, puede provocar una combustión espontánea, generando incendios en el área de almacenamiento.

Medidas de seguridad

  • Almacenamiento adecuado: Mantener la pólvora en lugares secos y protegidos de la humedad.
  • Inspección previa: Antes de cada mascletà, verificar el estado de la pólvora para evitar riesgos.
  • Desecho seguro: No reutilizar pólvora que se haya mojado sin supervisión de expertos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los trajes, al detalle: así lucieron Carmen Prades y Marta Mercader en su proclamación como Falleras Mayores de València 2026

Publicado

en

La emoción, la historia y la seda valenciana se han entrelazado este martes en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València, durante la proclamación oficial de las Falleras Mayores de València 2026, Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig.
Dos mujeres que, a través de su indumentaria tradicional, han rendido homenaje al arte textil y a la identidad de un pueblo que vive con orgullo sus raíces.


Carmen Prades Gil deslumbra con el espolín “Libertad” en verde esmeralda

El instante más esperado del acto llegó cuando Carmen Prades Gil fue proclamada Fallera Mayor de València 2026, luciendo una auténtica joya del arte sedero valenciano: el espolín “Libertad”, confeccionado en un tono emerald green que simboliza elegancia, esperanza y renovación.

Este diseño exclusivo, nacido en 2023, es fruto de horas de trabajo artesanal que unen el arte de los telares tradicionales con la sensibilidad del diseño histórico.
El dibujo, inspirado en una antigua casulla, forma parte de la colección privada de Eduardo Cervera, experto en indumentaria y custodio de un valioso legado textil.

Cada hilo del espolín ha sido tejido con mimo por manos artesanas valencianas, en una seda que refleja firmeza, serenidad y luminosidad —atributos que definen a Carmen y a la esencia fallera.


Elegancia y artesanía en cada detalle

El conjunto de Carmen Prades se completó con unas manteletas de Hijas de Carmen Esteve, finamente bordadas con el gusto y la precisión que caracterizan a esta prestigiosa casa valenciana.
El aderezo, obra del orfebre Daniel Bada, aportó destellos de luz que realzaron el rostro de la Fallera Mayor, mientras que las peinetas de Roda coronaron el peinado tradicional con majestuosa delicadeza.

 


Un homenaje a sus raíces falleras

Fiel a su espíritu y a su historia, Carmen Prades quiso dedicar un emotivo guiño a su comisión Convento Jerusalén–Matemático Marzal, luciendo el mismo traje que llevó en su etapa como Fallera Mayor de la falla.
Un gesto que representa el viaje emocional de una niña que creció entre ninots, pólvora y flores, hasta convertirse en la voz y el rostro del mundo fallero en 2026.

El espolín “Libertad” se convierte así en símbolo de ese camino: un relato tejido con seda, emoción y orgullo valenciano.


 

 

 

Marta Mercader Roig, elegancia infantil con el color “Duna”

Por su parte, Marta Mercader Roig, Fallera Mayor Infantil de València 2026, deslumbró con un traje confeccionado en tono “Duna”, modelo “París” de Compañía Valenciana de la Seda, elaborado por Flor de Cotó y rematado con una exquisita peineta de Flor d’Aigua.

La pieza, realizada para la ocasión especial la misma noche de la proclamación.

El llamativo aderezo de Paco Artola diseñado en exclusiva para ella y con una preciosa historia detrás.


Su traje simboliza la dulzura, la pureza y la continuidad de la tradición fallera, representando a las niñas que sueñan con formar parte de la historia de València.


La indumentaria valenciana, patrimonio vivo de una ciudad

La proclamación de las Falleras Mayores de València 2026 ha vuelto a poner de relieve la relevancia cultural y artística de la indumentaria tradicional valenciana, donde cada puntada, tejido y aderezo cuenta una historia que une pasado y presente.

En un año que se perfila como uno de los más esperados por el mundo fallero, los trajes de Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig se consagran como auténticos símbolos de identidad, arte y orgullo valenciano.

Así es Carmen Prades Gil, Fallera Mayor de València 2026

La emocionante historia del aderezo que Paco Artola rescató del barro para la Fallera Mayor Infantil de València 2026

La emocionante historia del aderezo que Paco Artola rescató del barro para la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Continuar leyendo