Síguenos

Fallas

El Ayuntamiento suspende también la mascletà del jueves 6 de marzo por el temporal de lluvias en Valencia

Publicado

en

suspendida la mascletà de hoy
Un momento del disparo este lunes de la mascletà a cargo de la Pirotecnia Alto Palancia, de Altura (Castellón). EFE/Ana Escobar

El Ayuntamiento de València ha decidido suspender las clases y las mascletaes y el cierre de parques y jardines durante mañana martes y el miércoles ante la Emergencia situación 0 por inundaciones decretada en toda la provincia por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.

Esta decisión se ha tomado tras la reunión del Cecopal y afecta a las actividades extraordinarias de gran afluencia de público con motivo de las Fallas, como la mascletà, las actividades al aire libre y de carácter social, centros de día, ocupaciones y centros de juventud y las actividades deportivas municipales y cierre de las instalaciones al aire libre.

 

Encendido de luces de Fallas

En cuanto a actos falleros, desde el Ayuntamiento se añade que se recomienda a las comisiones falleras posponer el encendido de luces hasta la finalización de la situación de emergencia, así como, «en la medida de lo posible», posponer el montaje de las carpas falleras mientras dure esta emergencia. Estas medidas se mantendrán el jueves en caso de que se mantenga la situación.

También se decreta el cierre de los cementerios municipales y a los mercados extraordinarios, y supone el fomento del teletrabajo para funcionarios que viven fuera de la ciudad y el cierre de las oficinas municipales no esenciales en las pedanías norte y sur.

El Ayuntamiento ha decidido abrir el centro para personas sin hogar CAES de Santa Cruz de Tenerife y reforzarlo con el pabellón de Benimaclet.

Se ha intensificado la vigilancia de barrancos de las pedanías norte, sur y cauce del río por parte de la Policía Local y Bomberos, según informan fuentes municipales.

El consistorio pide evitar desplazamientos innecesarios y recomienda no acercarse ni circular cerca de los barrancos, después del establecimiento de la Emergencia situación 0 por inundaciones en toda la provincia de Castellón, el litoral norte de Alicante y en toda la provincia de Valencia ante el episodio actual de fuertes lluvias.

Estas medidas se mantendrán el jueves en caso de que se mantenga la situación de Emergencia 0, ha informado el Ayuntamiento.

Avisos meteorológicos por lluvias intensas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso naranja por lluvias persistentes en la región, con acumulaciones que podrían alcanzar hasta 100 mm en 12 horas. Además, la inestabilidad atmosférica se mantendrá durante toda la semana, afectando especialmente al litoral de la Comunidad Valenciana, con riesgo de tormentas y rachas de viento.

Cierre de colegios y medidas preventivas

Ante la previsión de lluvias intensas, varios municipios han decidido suspender las clases para garantizar la seguridad de estudiantes y docentes. Localidades como Domeño, Segorbe, Tírig y Xàtiva, así como las pedanías del sur de Valencia, han cancelado la actividad escolar debido a la situación meteorológica adversa.

Recomendaciones de seguridad

Las autoridades recomiendan a la población extremar las precauciones, evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informados a través de los canales oficiales. Se aconseja especial atención en zonas con riesgo de inundaciones y respetar las indicaciones de los servicios de emergencia.

El Ayuntamiento sigue monitoreando la evolución del temporal y tomará nuevas medidas si la situación lo requiere, priorizando siempre la seguridad de los ciudadanos y el correcto desarrollo de las Fallas 2025.

Efectos de la humedad en la pólvora

  1. Pérdida de efectividad: La pólvora mojada puede no encenderse correctamente o generar explosiones irregulares, afectando el desarrollo de la mascletà.
  2. Encendido retardado o fallos: Si la pólvora húmeda se seca de manera desigual, algunas partes pueden quemarse más rápido que otras, causando explosiones inesperadas o fuera de secuencia.
  3. Riesgo de deflagración espontánea: En algunos casos, al secarse, los componentes químicos pueden reactivarse de manera incontrolada, aumentando el peligro de encendidos accidentales.
  4. Acumulación de gases peligrosos: La humedad puede degradar ciertos compuestos de la pólvora, liberando sustancias inflamables o tóxicas.

Peligros de usar pólvora mojada en una mascletà

  • Explosiones descontroladas: La pólvora que no ha secado de forma homogénea puede generar explosiones con intensidades distintas, poniendo en riesgo a los operadores y espectadores.
  • Fallos en la sincronización: La mascletà depende de una serie de explosiones cronometradas. Si la pólvora está húmeda, puede haber retrasos o detonaciones inesperadas, afectando la seguridad del evento.
  • Aumento del riesgo de incendios: Si la pólvora mojada se almacena incorrectamente o se seca de manera inadecuada, puede provocar una combustión espontánea, generando incendios en el área de almacenamiento.

Medidas de seguridad

  • Almacenamiento adecuado: Mantener la pólvora en lugares secos y protegidos de la humedad.
  • Inspección previa: Antes de cada mascletà, verificar el estado de la pólvora para evitar riesgos.
  • Desecho seguro: No reutilizar pólvora que se haya mojado sin supervisión de expertos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo