PORTADA OFFICIAL PRESS
Suspendido el juicio de paternidad de Julio Iglesias por una prueba de ADN
Publicado
hace 6 añosen
																								
												
												
											El valenciano Javier Sánchez, que reclama ser reconocido como hijo de Julio Iglesias, ha lamentado a su salida de la Ciudad de la Justicia de València que se haya suspendido la vista en la que debía esclarecerse la supuesta paternidad del cantante. «Estoy luchando contra un gigante», ha dicho Sánchez, que ha subrayado que es «realista» y sabe «al tipo de persona» al que se «enfrenta». El valenciano ha admitido que el proceso se le está haciendo «más largo que un día sin pan», aunque tiene fuerzas «hasta el final».
Así se ha pronunciado el demandante a su salida de los juzgados valencianos, donde se ha iniciado este jueves la vista que debe dilucidar sobre la petición del reconocimiento de paternidad y que el titular del Juzgado de Primera Instancia número 13 ha suspendido para decidir sobre las dos cuestiones planteadas por Fernando Falomir, abogado defensor de Julio Iglesias.
En la sesión de este jueves, Falomir ha planteado que se trata de una cuestión ya juzgada, tal y como ya ocurriera en el juicio que sobre los mismos hechos se iba a desarrollar en Málaga, dado que, tras ser convocadas las partes, se suspendió para determinar si se trataba de un asunto ya juzgado y así se consideró, en una decisión que posteriormente ratificó la Audiencia Provincial.
Sin embargo, en esta ocasión, la defensa de Javier Sánchez cuenta con una novedad. Una prueba de ADN obtenida con restos que un detective privado obtuvo de un termo de uno de los hijos de Julio Iglesias, Julio José, y que indica que este y Sánchez serían hermanos en un porcentaje cercano al 97%.
La no validez de esta prueba es la segunda de las cuestiones planteadas por Falomir y sobre la que el juez se pronunciará previsiblemente en un plazo de cinco días. Así, en esta sesión únicamente se han planteado estas peticiones y sobre esta última ha comparecido el detective que hizo el seguimiento.
Por su parte, el letrado del demandante, Fernando Osuna, ha explicado a los medios que en la vista «no se ha analizado el fondo del asunto» porque la cuestión pasa por «si se puede destruir la cosa juzgada o no», sobre lo que considera que en este caso «no prevalece aquí, porque estamos hablando de derechos fundamentales». «Prevalece averiguar la verdad científica frente a cuestiones formales. El juzgado ha tenido dos años para estudiar si hay cosa juzgada. Es una incongruencia de carácter procesal», ha denunciado.
Osuna ha defendido que Javier Sánchez «es hijo genéticamente y biológicamente de Julio Iglesias» y, por tanto, «no tendría sentido que por cuestiones procedimientales se dijera por la justicia que no». «Eso es igual que un juez diga que el río Turia no pasa por València, pero si es que pasa por València», ha puesto como ejemplo.
En conclusión, la defensa de Sánchez considera que el juez «debe mantener su postura» porque, ha añadido, «no tendría sentido que hace casi dos años dijera que no había cosa juzgada y ahora diga todo lo contrario», puesto que «no ha habido ninguna circunstancia sorpresiva, radical o novedosa» que haya provocado no reabrir el caso.
«SON DEL MISMO PADRE, LO DICE EL LABORATORIO»
Asimismo, ha puesto en valor la prueba de ADN que «entre hermanos puede dar hasta un 97 por ciento» y en este caso «da un 96,8». Por esta razón, ha destacado el hecho de que Sánchez y Julio José Iglesias «son del mismo padre» y «eso lo dice el laboratorio» y ha afirmado que Julio Iglesias «se esconde» y «se niega a hacerse la prueba».
En cuanto al recipiente, similar a un termo, del que se extrajo el ADN de Julio José Iglesias, ha sostenido que fue obtenido en un sitio público –en una playa en la que el hijo del famoso cantante practicaba windsurf– y que está grabado cómo miró la botella que se le había caído y decidió «abandonarla». Por ello, Osuna argumenta que la obtención de la prueba está «amparada constitucionalmente».
«UN PASITO MÁS»
A su salida de la Ciudad de la Justicia de la capital valenciana, Javier Sánchez ha expresado que esta vista supone «un pasito más», aunque ha agregado que «hay que esperar» y «en cinco días tendremos resultados».
El presunto hijo de Julio Iglesias ha afirmado que está «luchando contra un gigante» pero, pese a ello, quiere «confiar en la justicia»: «Yo voy con la verdad y tengo la conciencia tranquila. Solo me queda esperar», ha manifestado.
Sin embargo, ha reconocido que este proceso se le está haciendo «más largo que un día sin pan», al tiempo que ha reivindicado que «en la justicia hay que creer siempre, y luego en Dios». «Todavía me quedan fuerzas, hasta el final», ha enfatizado.
Antes de subirse al coche que le esperaba para abandonar los juzgados y entre gritos de ánimo y miradas de los curiosos congregados, Sánchez ha concluido: «Espero que la justicia haga honor a su nombre y por fin podamos cerrar un capítulo que se está haciendo muy largo».
Javier Sánchez fue reconocido en 1992 por un juzgado de València como hijo del cantante. Sin embargo, posteriormente la Audiencia provincial, en una sentencia ratificada por el Supremo, revocó esa declaración al entender que el hecho de que Julio Iglesias no se hubiera sometido a la prueba de paternidad no era motivo suficiente para declarar esa paternidad.
El valenciano Javier Sánchez, que reclama ser reconocido como hijo de Julio Iglesias, ha lamentado a su salida de la Ciudad de la Justicia de València que se haya suspendido la vista en la que debía esclarecerse la supuesta paternidad del cantante. «Estoy luchando contra un gigante», ha dicho Sánchez, que ha subrayado que es «realista» y sabe «al tipo de persona» al que se «enfrenta». El valenciano ha admitido que el proceso se le está haciendo «más largo que un día sin pan», aunque tiene fuerzas «hasta el final».
Así se ha pronunciado el demandante a su salida de los juzgados valencianos, donde se ha iniciado este jueves la vista que debe dilucidar sobre la petición del reconocimiento de paternidad y que el titular del Juzgado de Primera Instancia número 13 ha suspendido para decidir sobre las dos cuestiones planteadas por Fernando Falomir, abogado defensor de Julio Iglesias. Cuando abandonaba los juzgados, varias personas le han deseado suerte y le han dicho que va a «ganar», mientras que otro le ha dicho «¡Vamos Julio!», a lo que este ha respondido: «Me llamo Javier».
En la sesión de este jueves, Falomir ha planteado que se trata de una cuestión ya juzgada, tal y como ya ocurriera en el juicio que sobre los mismos hechos se iba a desarrollar en Málaga, dado que, tras ser convocadas las partes, se suspendió para determinar si se trataba de un asunto ya juzgado y así se consideró, en una decisión que posteriormente ratificó la Audiencia provincial.
Sin embargo, en esta ocasión, la defensa de Javier Sánchez cuenta con una novedad. Una prueba de ADN obtenida con restos que un detective privado obtuvo de un termo de uno de los hijos de Julio Iglesias, Julio José, y que indica que este y Sánchez serían hermanos en un porcentaje cercano al 97 por ciento.
La no validez de esta prueba es la segunda de las cuestiones planteadas por Falomir y sobre la que el juez se pronunciará previsiblemente en un plazo de cinco días. Así, en esta sesión únicamente se han planteado estas peticiones y sobre esta última ha comparecido el detective que hizo el seguimiento.
Por su parte, el letrado del demandante, Fernando Osuna, ha explicado a los medios que en la vista «no se ha analizado el fondo del asunto» porque la cuestión pasa por «si se puede destruir la cosa juzgada o no», sobre lo que considera que en este caso «no prevalece aquí, porque estamos hablando de derechos fundamentales». «Prevalece averiguar la verdad científica frente a cuestiones formales. El juzgado ha tenido dos años para estudiar si hay cosa juzgada. Es una incongruencia de carácter procesal», ha denunciado.
Osuna ha defendido que Javier Sánchez «es hijo genéticamente y biológicamente de Julio Iglesias» y, por tanto, «no tendría sentido que por cuestiones procedimientales se dijera por la justicia que no». «Eso es igual que un juez diga que el río Turia no pasa por València, pero si es que pasa por València», ha puesto como ejemplo.
En conclusión, la defensa de Sánchez considera que el juez «debe mantener su postura» porque, ha añadido, «no tendría sentido que hace casi dos años dijera que no había cosa juzgada y ahora diga todo lo contrario», puesto que «no ha habido ninguna circunstancia sorpresiva, radical o novedosa» que haya provocado no reabrir el caso.
«SON DEL MISMO PADRE, LO DICE EL LABORATORIO»
Asimismo, ha puesto en valor la prueba de ADN que «entre hermanos puede dar hasta un 97 por ciento» y en este caso «da un 96,8». Por esta razón, ha destacado el hecho de que Sánchez y Julio José Iglesias «son del mismo padre» y «eso lo dice el laboratorio» y ha afirmado que Julio Iglesias «se esconde» y «se niega a hacerse la prueba».
En cuanto al recipiente, similar a un termo, del que se extrajo el ADN de Julio José Iglesias, ha sostenido que fue obtenido en un sitio público –en una playa en la que el hijo del famoso cantante practicaba windsurf– y que está grabado cómo miró la botella que se le había caído y decidió «abandonarla». Por ello, Osuna argumenta que la obtención de la prueba está «amparada constitucionalmente».
«UN PASITO MÁS»
A su salida de la Ciudad de la Justicia de la capital valenciana, Javier Sánchez ha expresado que esta vista supone «un pasito más», aunque ha agregado que «hay que esperar» y «en cinco días tendremos resultados».
El presunto hijo de Julio Iglesias ha afirmado que está «luchando contra un gigante» pero, pese a ello, quiere «confiar en la justicia»: «Yo voy con la verdad y tengo la conciencia tranquila. Solo me queda esperar», ha manifestado.
Sin embargo, ha reconocido que este proceso se le está haciendo «más largo que un día sin pan», al tiempo que ha reivindicado que «en la justicia hay que creer siempre, y luego en Dios». «Todavía me quedan fuerzas, hasta el final», ha enfatizado.
Antes de subirse al coche que le esperaba para abandonar los juzgados y entre gritos de ánimo y miradas de los curiosos congregados, Sánchez ha concluido: «Espero que la justicia haga honor a su nombre y por fin podamos cerrar un capítulo que se está haciendo muy largo».
Javier Sánchez fue reconocido en 1992 por un juzgado de València como hijo del cantante. Sin embargo, posteriormente la Audiencia provincial, en una sentencia ratificada por el Supremo, revocó esa declaración al entender que el hecho de que Julio Iglesias no se hubiera sometido a la prueba de paternidad no era motivo suficiente para declarar esa paternidad.
Fuente: Europa Press
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
 - Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
 - Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
 - Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
 - Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
 - Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
 
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Vox aparta a Ortega Smith de la portavocía adjunta del Congreso y nombra a Carlos Hernández Quero como sustituto
Publicado
hace 3 horasen
4 noviembre, 2025
														El dirigente madrileño mantiene sus cargos como portavoz en el Ayuntamiento de Madrid y en la Comisión de Justicia del Congreso. La formación de Abascal busca rebajar la tensión interna mientras impulsa nuevos perfiles en el grupo parlamentario.
Vox ha decidido retirar a Javier Ortega Smith de la portavocía adjunta del Congreso de los Diputados, en un nuevo episodio que refleja la creciente distancia entre el fundador del partido y la actual dirección liderada por Santiago Abascal. En su lugar, la formación ha nombrado a Carlos Hernández Quero, diputado por Málaga y una de las figuras emergentes de la organización.
A pesar de este relevo, Ortega Smith mantendrá su papel como portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Madrid y seguirá al frente de la Comisión de Justicia en la Cámara Baja.
🔹 Tensiones internas y distanciamiento de la cúpula
El movimiento evidencia la pérdida de peso interno de Ortega Smith dentro del partido. El exsecretario general de Vox ha protagonizado en los últimos meses varios choques con la dirección, especialmente tras su acercamiento público al exdiputado Iván Espinosa de los Monteros, con quien mantiene una estrecha relación.
La presentación del ‘think tank’ Atenea, impulsado por Espinosa de los Monteros, fue uno de los últimos desencuentros. Ortega Smith asistió al evento pese a las reservas de la cúpula y afirmó desconocer “cómo sentaría su presencia a Abascal”, aunque acudía, dijo, “a ver a un amigo”.
Otro episodio polémico fue su asistencia al desfile del 12 de octubre en la tribuna de autoridades, mientras Abascal decidió no acudir.
Desde la dirección del partido han tratado de restar importancia a estos gestos, insistiendo en que “no hay fractura”, aunque fuentes internas reconocen que las relaciones entre ambos se encuentran “en punto muerto”.
🔹 El ascenso de Carlos Hernández Quero
El nuevo portavoz adjunto, Carlos Hernández Quero, es uno de los nuevos rostros en ascenso de Vox. Diputado por Málaga y portavoz de Vivienda, se incorporó a la Ejecutiva Nacional en febrero de 2025 tras la salida del entonces líder de Castilla y León, Juan García-Gallardo, quien abandonó el partido por discrepancias con la dirección.
Desde Vox destacan su “esfuerzo por dar a conocer las propuestas del partido en materia de vivienda y familia”, y su “perfil técnico y conciliador”. Con su nombramiento, la formación busca reforzar la comunicación parlamentaria y renovar la imagen del grupo en el Congreso.
La portavocía de Vox en la Cámara Baja queda configurada con Pepa Rodríguez de Millán como portavoz principal, y José María Figaredo, María Ruiz y Carlos Hernández Quero como portavoces adjuntos.
🔹 Ortega Smith, de fundador a figura en el punto de mira
Fundador del partido y exvicepresidente, Ortega Smith abandonó la vicepresidencia de Vox en 2024, después de la asamblea que ratificó a Santiago Abascal como líder durante cuatro años más con un respaldo del 90 %. Desde entonces, su papel se ha ido diluyendo dentro de la estructura nacional, aunque conserva influencia en el ámbito municipal madrileño.
El partido intenta mantener una imagen de unidad de cara a los próximos comicios autonómicos, aunque las fricciones internas y el auge de nuevas figuras como Hernández Quero evidencian un cambio generacional dentro de Vox.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
 - Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
 - Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
 - Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
 - Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
 - Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
 


									
																	
									
																	
									
																	
Tienes que estar registrado para comentar Acceder