Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Tagomago Fest llega al Centre del Carme con un programa repleto de actividades

Publicado

en

VALÈNCIA, 20 Jun.-  El Centre del Carme Cultura Contemporània se suma este domingo al Tagomago Fest, festival de música electrónica y de vanguardia, con una jornada de clausura gratuita y abierta a todos los públicos, desde las 12 de la mañana hasta las 21.30 horas. El festival, que pretende ser una radiografía de la electrónica ‘underground’, vuelve a València los días 21, 22 y 23 de junio, en La Mutant y, por primera vez, en el Centre del Carme.

Para conmemorar su primer lustro de vida el festival lanza su propuesta más ambiciosa con un total de tres jornadas que pretenden abarcar la totalidad de un fin de semana por primera vez festivo para el conjunto del territorio valenciano y de esta forma, con el apoyo del Ayuntamiento de València y de la Generalitat Valenciana, ofrecer al público asistente un vibrante Sant Joan electrónico.

Según la organización, «si la anterior edición la Concejalía de Acción Cultural del Ayuntamiento de València decidía convertir este festival en emblema y símbolo de la renovación cultural que está experimentando la ciudad en los cuatro últimos años, en su vertiente más arriesgada ‘stricto sensu’ para esta nueva edición se suma al proyecto el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana».

Desde la organización del festival han agradecido la implicación y el apoyo del Consorci de Museus así como de la Concejalía de Acción Cultural del Ayuntamiento de València, que, tras los excelentes resultados de la edición pasada, decidieron dar continuidad al Tagomago Fest. Gracias a la colaboración institucional, el festival suma apoyos y reivindica su transversalidad acercándose a la ciudadanía.

El director del Centre del Carme, José Luis Pérez Pont, ha señalado que «el Centre del Carme es un espacio de agitación cultural en el corazón de València donde confluyen las propuestas más innovadoras en los diferentes ámbitos de la expresión artística actual. De la mano de Tagomago Fest abrimos de nuevo la puerta a los sonidos experimentales y a la música electrónica, como siempre, de forma gratuita, fomentando el acceso a la cultura de toda la ciudadanía».

 

Más de 20 actuaciones

Este año el festival Tagomago tiene como eje central la ‘No Wave’ neoyorkina contando con Lydia Lunch y Mark Hurtado, que ofrecerán al público un homenaje a Suicide y a su compositor, Alan Vega, y cerrará el festival en el Centre del Carme con un intenso directo de James Chance, fundador de los míticos Contortions.

Además, el cartel profundiza en dos de las líneas de trabajo de las ediciones precedentes; la primera, referida a la música electrónica alemana, como principal referente europeo, de Harald Grosskopf (The Cosmic Jokers y Ash Ra Temple), la berlinesa Gudrun Gut (Einstuerzende Neubaten, Malaria y Monika Enterprise) y la productora de Colonia Sonae.

La segunda línea de trabajo es resaltar artistas de culto de la historia electrónica española; Miguel Ángel Ruiz realizará doblete, interpretará su mítico álbum de debut ‘Orfeón Gagarin’, de 1986, en La Mutant y dos días después presentará en el Centre del Carme su proyecto nuevo, ‘Zytospace’, junto a Tomás Girón; el sábado, en La Mutant, llegará el turno del artista sonoro y productor de ‘techno’ Pedro Trotz, un representante de la electrónica balear, cuyo trabajo arranca en los años 80 en la isla de Mallorca y entre cuyos logros destaca el ser responsable del sonido final de Esplendor Geométrico en los 90.

A ellos se suman las actuaciones de Rosa Pérez, uno de los grandes nombres femeninos de la radio española, al mando del programa ‘Fluido Rosa’ en Radio 3, y la productora madrileña Niet!, que actuarán el domingo 23 de junio en el Centre del Carme.

Completan el cartel artistas que han protagonizado en gran medida el ‘underground’ del mapa musical y sonoro peninsular, como Gaf y la estrella de la muerte; Espiricom, surgido de las cenizas de los míticos Schwarz; el DJ consagrado Fran Campos, que ha recorrido clubs y festivales a lo largo de la península y abanderado en gran medida la escena ‘techno’ y ‘dance’ del panorama local; proyectos jóvenes emergentes que están dando que hablar con sus debuts, como Tercer Sol o, desde la cultura de club, Adriana Petit, el DJ Carlos Olivares, los tres de València, y otros de fuera como los asturianos Cicada, que han pasado por festivales de prestigio como el LEV, o los madrileños Poupees Electriques.

Programación completa de Tagomago Fest:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Nit de Sant Joan

Como espacio integrado en la vida de la ciudad, el Centre del Carme no es ajeno a la cultura y a las fiestas populares, por lo que se suma a la celebración de Sant Joan este domingo con el Tagomago Fest y con el Festival Cinema Jove. De la misma manera, este sábado 22 la falla participativa MVSEV.M, confeccionada por más de 400 niñas y niños durante las pasadas Fallas en el Centre del Carme, se despedirá en una ‘Cremà’ que tendrá lugar en la falla Mossén Sorell-Corona, tras su paso por el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante.

MVSEV.M constituye una reflexión sobre la incidencia de los patrocinadores sobre las fiestas, patrocinadores que, normalmente, actúan como agentes homogeneizadores de estos acontecimientos. La instalación, que tendrá forma de botella de cerveza, es toda una declaración de intenciones, puesto que los patrocinadores habituales son las grandes empresas cerveceras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El sistema de las pulseras antimaltrato sufre una caída durante varias horas

Publicado

en

El sistema de control telemático de las pulseras antimaltrato ha sufrido este martes una caída temporal que ha afectado al funcionamiento de los dispositivos durante varias horas, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.

El fallo ha provocado que las pulseras electrónicas utilizadas para vigilar a maltratadores dejaran de enviar y recibir señales correctamente, lo que ha generado preocupación entre los cuerpos de seguridad y las víctimas con medidas de protección activas.

Desde el Ministerio aseguran que el problema técnico ya está siendo analizado y que el servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde. Por el momento, no se tiene constancia de que se haya producido ningún incidente grave durante el periodo de interrupción.

“Ha sido un fallo puntual del sistema central de gestión. La prioridad ha sido garantizar la seguridad de las víctimas y restablecer el servicio lo antes posible”, han indicado fuentes de Igualdad.

📌 Sistema de protección clave para las víctimas de violencia de género

Las pulseras antimaltrato forman parte del programa de seguimiento por medios telemáticos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad, que permite controlar las órdenes de alejamiento en tiempo real.
El sistema envía alertas automáticas a las fuerzas de seguridad si el agresor se aproxima al radio de seguridad de la víctima.

En la actualidad, más de 4.000 dispositivos están activos en toda España, según los últimos datos oficiales.

🔄 Actualización en curso

Fuentes de Igualdad han señalado que se investigan las causas del fallo y que se ofrecerá más información en las próximas horas.

Posibles consecuencias de la caída del sistema de las pulseras antimaltrato

La caída temporal del sistema de control de las pulseras antimaltrato puede tener repercusiones importantes en distintos niveles: seguridad de las víctimas, responsabilidad institucional, confianza pública y revisión tecnológica.

1. 🔒 Riesgo temporal para las víctimas con medidas de protección

Durante las horas en que los dispositivos dejaron de funcionar:

  • No se activaron alertas automáticas si un agresor se acercaba al perímetro de seguridad.

  • Las víctimas pudieron quedar desprotegidas ante un posible incumplimiento de la orden de alejamiento.

  • Las fuerzas de seguridad tuvieron que reforzar la vigilancia manualmente, con llamadas directas o patrullas preventivas.

Aunque Igualdad afirma que no hubo incidentes graves, este tipo de interrupciones pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante fallos técnicos.

2. 🧑‍⚖️ Posibles implicaciones legales y de responsabilidad

  • Si alguna víctima hubiera sufrido un incidente durante la caída, podrían derivarse responsabilidades patrimoniales o penales para la Administración.

  • Se revisará si existía un protocolo de contingencia adecuado, y si se activó correctamente.

  • En caso de deficiencias estructurales, el proveedor tecnológico del sistema también podría ser investigado.

3. 🏛️ Repercusiones políticas e institucionales

  • La oposición podría exigir explicaciones inmediatas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior.

  • Podrían pedirse comparecencias en el Congreso para aclarar las causas del fallo y garantizar que no vuelva a suceder.

  • Si se detecta una falta de supervisión técnica, se cuestionará la gestión y la seguridad del sistema VioGén, que coordina toda la red de protección.

4. 🧠 Pérdida de confianza en el sistema de protección

  • Las víctimas y sus familias podrían perder confianza en la fiabilidad de las pulseras, generando miedo o inseguridad.

  • También se puede afectar la imagen pública del sistema, que desde su implantación en 2009 ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género.

5. ⚙️ Revisión técnica y auditoría del sistema

  • El fallo obligará a realizar una auditoría informática completa para determinar el origen del problema (servidores, red, software o mantenimiento).

  • Podrían implementarse nuevas medidas de redundancia, con servidores espejo o sistemas de respaldo para evitar futuras caídas.

  • También se revisará la colaboración entre Igualdad, Interior y las empresas tecnológicas que gestionan los dispositivos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo