Síguenos

Fallas

El talismán de Marina García, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2024

Publicado

en

talismán de Marina García
Marina Garcia besando la tripita de Diana Rodrigo, algo que ella considera su talismán. Foto: OP

Apenas dos semanas después de su proclamación como Fallera Mayor Infantil de Valencia 2024, Marina García Arribas sigue feliz y «en una nube». La llamada de la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, la convertía en la reina del mundo fallero infantil. Un momento que aguardaba ilusionada pero consciente de la dificultad de poder ser elegida entre las 13 niñas aspirantes.

Sin duda, la pequeña de la falla Manuel de Falla-Tamarindos soñaba con sus posibilidades y llevar así el trono fallero a esta comisión de Benicalap-Campanar que culminaba, con este nombramiento, el año de celebración del 50 aniversario de su fundación, en la que Marina García ha sido la representante infantil.

La alegría se confirmaba el pasado 10 de octubre y la pequeña de 11 años compartía este momento inolvidable junto a sus padres, Laura y Fernando, sus hermanos Claudia y Lucas, familiares, amigos y miembros de la comisión. Entre todos ellos, Diana Rodrigo, embarazada de 8 meses y amiga de la familia lo festejaba con doble entusiasmo. Para Marina, el bebé que espera Diana para mediados de noviembre, y que se llamará Jacin, fueron su «talismán».

Así besaba Marina García la tripita de Diana Rodrigo el día de la elección de las 13 candidatas. Foto: OP

Y es que Diana es quien la peina desde hace un par de años, y durante su año de Fallera Mayor Infantil de la comisión. «El último día que me peinó le di un besito a la tripita y le dije que el bebé me traería suerte», afirmaba la pequeña con orgullo mientras abrazaba a Diana.

«Días atrás, durante las pruebas me daba besos en la tripa diciendo que le daría suerte, y el día de la llamada, nada más verme en su casal, quiso repetir el gesto porque decía que era su talismán», narra la estilista.

«Es una niña muy responsable, muy natural y cariñosa, además de ser detallista», asegura Diana, añadiendo que «incluso no le importa madrugar para peinarse». Aunque su apuesta siempre es ir con tres moños, Marina es una apasionada de la indumentaria y para ciertos actos «me decía que la peinase con un moño solo. Es muy presumida y risueña».

El talismán de Marina García:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Diana asegura que, pese a su avanzado estado de gestación, «la seguiré ayudando a peinarse, y cuando dé a luz, Jaime Lozano le peinará, y al recuperarme continuaré peinándola. Ella dice que mientras la peino cuidará del bebé», afirma entre risas.

En el momento de escribir estas líneas, Diana daba a luz a su bebé y Jacin llegaba al mundo para alegrar a su familia, amigos, a la falla Carrera Malilla-Isla Cabrera de la que ya forma parte, y como no, a la propia Marina García que está deseando conocerlo. Bienvenido, Jacin!

Foto: OP

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo