Síguenos

Salud y Bienestar

Investigadores españoles dan con el ‘talón de Aquiles’ del cáncer de pulmón

Publicado

en

Investigadores españoles dan con el 'talón de Aquiles' del cáncer de pulmón
Hospital Clínic Barcelona
Investigadores del Cima Universidad de Navarra hallan el ‘talón de Aquiles’ del cáncer de pulmón. Logran que este tumor responda a la inmunoterapia al inhibir un tipo de proteína involucrada en el desarrollo tumoral.

Este hallazgo sentaría la base de una nueva terapia dirigida para tratar esta enfermedad, la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en el mundo.

De izquierda a derecha: los investigadores del Cima Andrea Pasquier, Mirari Echepare, Karmele Valencia, Luis Montuenga y Álvaro Teijeira.
 

El ‘talón de Aquiles’ del cáncer de pulmón

Los investigadores del Cima Universidad de Navarra han logrado que los tumores de pulmón resistentes a la inmunoterapia respondan al tratamiento. Los científicos han descubierto que el ‘talón de Aquiles’ de este tumor está en la inhibición de DSTYK, un tipo de proteína involucrada en el desarrollo tumoral.

Esta proteína se encuentra alterada en un porcentaje elevado de pacientes, lo que la convierte en una nueva diana terapéutica para el tratamiento de esta enfermedad, principal causa de muerte relacionada con el cáncer en el mundo.

Un hallazgo histórico

Este estudio reconoce por primera vez la dependencia entre la proteína DSTYK y el cáncer de pulmón, un hallazgo que “permite identificar a aquellos pacientes que no van a responder a la inmunoterapia”, señala Karmele Valencia, investigadora del Programa de Tumores Sólidos del Cima y primera autora del artículo.

Además, “priorizar esta nueva diana sentaría la base para el desarrollo de fármacos y ensayos clínicos que puede ampliar el porcentaje de pacientes que se benefician de los tratamientos basados en inmunoterapia”, apunta Luis Montuenga, también investigador del Programa de Tumores Sólidos del Cima e investigador principal del estudio.

Este trabajo se publica en el último número de la revista científica Journal of Experimental Medicine. En él han colaborado investigadores de la Clínica Universidad de Navarra, de la Universidad de Navarra, de la Universidad Colonia y del Instituto de Oncología Vall d’Hebron.

Varios de los investigadores de este trabajo pertenecen al Centro de Investigación Biomédica en Red en Cáncer (CIBERONC) y al Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA).

Colapsar las células tumorales y potenciar la inmunidad celular

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en el mundo. Según el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica, este tipo de cáncer es responsable del 18% de los fallecimientos por cáncer a nivel mundial. Este mismo informe señala que en 2022 en España se diagnosticarán 30.948 nuevos casos de esta enfermedad. En la última década ha mejorado la supervivencia al cáncer de pulmón gracias a estrategias de prevención, detección precoz y a la mejora de estrategias terapéuticas basadas en la medicina personalizada y la inmunoterapia. Sin embargo, aún hay pacientes que no responden a estas terapias.

En los últimos años se ha propuesto un tratamiento prometedor para el cáncer de pulmón que consiste en modular la autofagia, “un proceso por el que las células destruyen su propio contenido para sobrevivir. Se ha demostrado que la autofagia desempeña un papel central en la formación del tumor y en su progresión, ya que una vez establecido el tumor, la autofagia alimenta y apoya el crecimiento de las células cancerosas y contribuye a la resistencia a los fármacos, influyendo en la evasión inmunitaria del tumor”, explica Montuenga.

“En nuestro estudio hemos demostrado que la proteína DSTYK es un regulador central de la autofagia. Al inhibir esta proteína el proceso de autofagia se colapsa logrando aumentar la sensibilidad de las células tumorales a las terapias basadas en la inmunidad. Este descubrimiento apoya la relevancia de esta proteína como diana terapéutica para avanzar en los esfuerzos de medicina personalizada para el tratamiento del cáncer de pulmón”, explica Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo