Síguenos

Rosarosae

Tamara Falcó se queda sin vestido de novia a menos de dos meses para su boda

Publicado

en

Tamara Falcó vestido novia

Tamara Falcó se queda sin vestido de novia, por el momento. Según un comunicado que ha adelantado El País, la firma de vestidos de novia Sophie et Voilá ha roto la relación contractual que tenían con Tamara Falcó por desavenencias en el proceso.

Tamara Falcó se queda sin vestido de novia a menos de dos meses para su boda

A menos de dos meses para la boda entre la marquesa Griñón e Iñigo Onieva, la novia se queda sin vestido, después de estar más de dos meses trabajando en él. Una boda para la que parecía que estaba todo bien atado y que a poco menos de mes y medio ha visto flaquear uno de los pilares fundamentales: el esperado vestido que llevará en su gran día.

Tras varios meses de trabajo en común, en el que el diseñador y amigo de Falcó, Juan Avellaneda, también ha participado, la marca ha decidido plantarse y no continuar con el proceso de creación. “Nuestra ética empresarial nos impide traspasar ciertos límites que pondrían en peligro la autoría original del diseño” han asegurado las diseñadoras a través de un texto distribuido por la marca.

¿Qué dice el comunicado?

Desde Sophie et Voilà queremos informar de que:

Lamentablemente, el acuerdo entre Sophie et Voilà y la Sra. Falcó para la confección de su vestido de novia ha tenido que ser resuelto como consecuencia del incumplimiento contractual por parte de la Sra. Falcó.

Desde el principio hemos puesto todo nuestro empeño para que se sienta la novia más guapa del año, cuidando cada detalle y escuchando sus ideas. Entendemos la importancia de capturar la esencia sobre los conceptos e inspiraciones de nuestras novias y, como es normal, en la mayoría de casos partimos de una inspiración en otros diseños que combinamos con el estilo de Sophie et Voilà y el savoire faire de las profesionales de primer nivel de esta compañía.

Sin embargo, sentimos un profundo respeto por la creación artística de otros compañeros y nuestra ética empresarial nos impide traspasar ciertos límites que pondrían en peligro la autoría original del diseño.

Por eso, y por el respeto que nos merece la originalidad de los trabajos de otras marcas de alta costura, no podemos cumplir con determinadas exigencias de la Sra. Falcó, que desde el inicio de la relación hemos desaconsejado y negado a realizar por acercarse demasiado a diseños ajenos a nuestra firma.

En Sophie et Voilà nos esforzamos por brindar un servicio impecable y satisfacer las necesidades de nuestras clientas con la calidad, el cariño y la atención por los detalles que nos caracteriza. Apreciamos la confianza que depositan en nosotras y trabajamos intensamente para cumplir con sus expectativas de manera excepcional.

Por último, queremos agradecerle a la Sra. Falcó y a todo su equipo la confianza depositada en Sophie et Voilà durante estos intensos días y trasladarle nuestros mejores deseos para el día de su boda.

Licencias creativas

Leído el comunicado, después de lo políticamente correctos que son desde la marca, dejan muy claro que Falcó y Avellaneda trabajaban en un diseño alejado del estilo de la marca nupcial. Otro punto importante, es el trabajo que llevaban realizado, desde que en febrero se anunciase quién iba a realizar el vestido de Falcó.

Primeras palabras de Tamara Falcó

La marquesa de Griñón no ha tardado en pronunciarse y lo ha hecho en programa de Antena3, Espejo Público. Susana Griso ha recibido unos mensajes de WhatsApp en el que la marquesa explicaba la gran decepción que sentía al haberse enterado por un comunicado oficial, habiéndose enterado por la prensa y no por la propia marca.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Rosalía confiesa que padece TDAH: “Lo dejo estar, nunca he intentado controlarlo”

Publicado

en

La artista Rosalía ha revelado públicamente que padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), una confesión que ha generado gran repercusión mediática y que arroja luz sobre su forma de pensar y crear.

Durante una entrevista en el pódcast Subway Takes, la cantante explicó que tiene tendencia a distraerse con facilidad: “Me distraigo mucho con los sonidos de ambiente”, dijo para ilustrar cómo vive su condición. Según ha contado, nunca ha intentado tratarlo ni controlar sus síntomas: “Lo dejo estar”, afirma, sugiriendo que prefiere integrar el trastorno en su día a día en lugar de combatirlo.

Para Rosalía, el TDAH no es únicamente un desafío, sino una fuente de creatividad: considera que le da una sensibilidad especial, una forma distinta de percibir el mundo y de procesar su arte. Su manera de lidiar con esa hiperfocalización o dispersión ha sido parte de su camino personal y artístico, especialmente en la creación de su nuevo álbum.

Este testimonio de Rosalía es un gesto importante para la visibilidad del TDAH en el ámbito adulto, especialmente entre personas con perfiles creativos. Además, su sinceridad puede ayudar a desestigmatizar el trastorno y a inspirar a quienes también se sienten identificados con esta realidad.

 

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la capacidad de concentración, la gestión del tiempo, el control de impulsos y la regulación de la energía mental. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico formal y descubren más tarde que sus dificultades de atención, su tendencia a la dispersión o su necesidad constante de estímulos tienen una base clínica. El TDAH no solo implica problemas para mantener la concentración; también puede manifestarse en forma de hiperfocalización, es decir, periodos de atención intensa y productiva cuando una actividad resulta especialmente estimulante, algo que en perfiles creativos puede convertirse en una herramienta poderosa. La percepción sensorial aumentada, los cambios rápidos de interés y la sensibilidad emocional también son frecuentes. En adultos, este trastorno se vive de forma distinta en cada persona: algunos optan por tratamientos farmacológicos o terapias conductuales, mientras que otros prefieren estrategias de adaptación natural, como la organización por rutinas, la estimulación creativa o el trabajo en entornos flexibles. El TDAH no está relacionado con la inteligencia; de hecho, muchas personas con este trastorno destacan en áreas artísticas, científicas o innovadoras gracias a su pensamiento divergente y a su forma única de procesar el entorno. Aun así, puede generar desafíos significativos en la vida diaria si no se entiende bien, por lo que la visibilización y el testimonio de figuras públicas ayudan a reducir el estigma y a fomentar un mayor conocimiento social sobre esta condición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo