Síguenos

Fallas

Así es el tapiz del centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

tapiz centenario Coronación Virgen
Foto: TONI CORTÉS

València se prepara para vivir un fin de semana de celebraciones muy especial: el Centenario de la coronación de la Virgen de los Desamparados. Este es el motivo central del tapiz floral que el próximo jueves 11 de mayo, quedará expuesto como es habitual, en la puerta de la Basílica, hasta el miércoles 17, como una referencia más de esta emotiva celebración.

El dibujo que se podrá ver es un homenaje al tapiz que se instaló hace ahora 100 años. Esta pieza decorativa, confeccionada con 1.000 kilogramos de flores secas y naturales, este año está dedicada al centenario de la coronación de la advocación mariana popularmente conocida como Geperudeta o mareta, y recoge elementos alusivos a este aniversario.

El tapiz del centenario de la Coronación de la Virgen

Fotos: Toni Cortés

La corona y la imagen de la Virgen, en relieve

Desde el pasado 20 de abril, un equipo de 14 personas trabajan sin descanso para configurar el tapiz, de hecho se han contratado 9 personas para cumplir con los plazos y formas. En total, 1.000 horas de trabajo.

Imagen: DecoUrba

31 colores y más de 1.100 kg de flores secas

En cuanto al material, empleado, hay que destacar que se ha utilizado una mezcla de flores secas (de manzanilla, ciprés, hibisco, pétalos de girasol y caléndula), bolas de pimienta y flor natural (de ciprés, Hiedra, gladiolo, clavel blanco) y verde. Estas mismas, en relieve, son la base de este tapiz en el que la corona y la Virgen irán en relieve. En total, el tapiz tendrá unas medidas de 10 metros de alto por 8 metros de ancho.

Imagen: Detalle de la corona en relieve. Foto: DecoUrbva

Quién hace el tapiz para el Centenario de la Coronación

El proyecto se está gestando en Villena. Decourba es la empresa dirigida por Juanjo Ayelo encargada de dar forma al tapiz como ya viene realizando desde el año 2015, con la excepción de los años de pandemia (2020 y 2021), así como en 2022 que se instaló una lona, que vino envuelta de polémica. Asimismo, es la misma empresa que confecciona el tapiz del Corpus Christi desde 2014.

El próximo 10 de mayo se montará el andamio sobre el que reposará el tapiz que quedará expuesto el jueves 11.

Para poder trasladarlo hasta Valencia, el tapiz va todo paletizado sin que se roce uno con otro. Se precisan dos camiones, una plataforma y dos grúas, y un equipo de siete personas para su montaje, que durará unas 10 horas.

Imágenes: DecoUrba

Decoración floral especial en las calles del recorrido de la procesión

Como novedad, y tal como adelantó el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, se realizará una decoración floral “extraordinaria” para las calles próximas. Por ello, también se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que decore sus balcones y fachadas.

Será la misma empresa será la encargada de poner el toque floral a algunas de las calles por las que discurre la procesión general del domingo 14, así como parte del recorrido que hará la imagen original de la Virgen de los Desamparados tras el acto homenaje del centenario en el Puente del Real:

  • Calle Caballeros
  • Calle Bolsería
  • Calle San Vicente: Desde  esquina C/María Cristina hasta C/Paz
  • Calle Paz (hasta C/ Maximiliano Thous)
  • Calle Avellanas

En todas ellas se colocará el emblema de la ciudad de València, y a ambos lados habrán elementos florales, en función de la amplitud de la calle. Por ello, también se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que decore sus balcones y fachadas.

Para Juanjo Ayelo, gerente de Decourba, es un trabajo que realiza «por admiración». Desde que en una visita a València descubriera este tipo de tapices, «quedé fascinado. Para mi es un honor y un reto poder hacer esta decoración». » Hemos intentado hacer un homenaje al mismo tapiz que se instaló hace ahora 100 años. En aquel momento, el fondo era verde oscuro pero sabemos que a los valencianos y valencianas les gustan más los colores claros, así hemos optado por un cielo más luminoso».

Expuesto un día antes de lo habitual

El regidor de Cultura Festiva ha destacado que “estará concluido hoy, un día antes del habitual para presidir todos los actos que se celebrarán en este año en honor de la Virgen de los Desamparados”. El programa comenzará la tarde del jueves con la primera de las cuatro sesiones de la dansà protagonizada por infantiles, con la participación de la fallera mayor infantil de València y su corte de honor, que estarán acompañadas por la Colla de Tabal y Dolçaina de la Junta Central Fallera. A continuación, la plaza de la Mare de Déu acogerá también la representación de la obra de teatro Verge de folls del dramaturgo Juan Alfonso Gil Albors.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Prades y Marta Mercader debutan como Falleras Mayores en «Una Festa Per a Tots»

Publicado

en

El mundo fallero vivió este viernes una jornada muy especial con el debut de Carmen Prades y Marta Mercader como Falleras Mayores de València 2026, junto a sus respectivas Cortes de Honor, en el acto de “Una Festa Per a Tots” celebrado en el centro comercial Nuevo Centro. Fue su primera aparición pública desde su nombramiento y el inicio oficial de un año lleno de emociones para las máximas representantes del mundo fallero.

Primer desfile como Falleras Mayores y Cortes de Honor

El acto comenzó con el desfile de las Falleras Mayores y sus Cortes de Honor, que fueron recibidas entre aplausos y emoción por el numeroso público que llenaba el recinto. Para Carmen y Marta fue un momento inolvidable, su primera vez desfilando ya como Falleras Mayores de València, acompañadas por las jóvenes que las acompañarán a lo largo de todo su reinado. La ilusión y la alegría marcaron un acto que simboliza el arranque de un nuevo ciclo fallero.

GALERÍA| Carmen Prades y Marta Mercader debutan como Falleras Mayores en «Una Festa Per a Tots»

Presentación de las maquetas de la Sección Especial

Durante el evento se presentaron las maquetas de las Fallas de la Sección Especial, los monumentos más destacados y esperados de la ciudad. Los asistentes pudieron conocer en primicia los bocetos y proyectos artísticos que se plantarán el próximo mes de marzo en las calles de València.

La jornada fue una auténtica celebración del arte fallero, donde se reunieron artistas, representantes de las comisiones y amantes de la fiesta para compartir el entusiasmo por lo que está por venir.

Una cita clave para el inicio del ejercicio fallero

El acto de “Una Festa Per a Tots” marca cada año el comienzo del calendario fallero, y la participación de Carmen Prades y Marta Mercader como Falleras Mayores de València 2026 añadió un brillo especial a la jornada. Su presencia, junto a las Cortes de Honor, simboliza el compromiso, la ilusión y la continuidad de una tradición que sigue viva y más unida que nunca.

Las maquetas permanecerán expuestas en Nuevo Centro durante todo el fin de semana para que el público pueda admirarlas y empezar a soñar con las Fallas 2026.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo