Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aprobada la reducción de la tasa de alcohol al volante: ¿cómo te afecta esta nueva medida?

Publicado

en

control alcohol, coche, DGT

El Congreso aprueba la reducción de la tasa máxima de alcohol permitida para conductores

Este jueves, el Congreso aprobó una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista que busca reducir la tasa máxima de alcohol permitida a todos los conductores, tanto de vehículos motorizados como no motorizados. El nuevo límite se establece en 0,2 g/l en sangre y 0,1 mg/l en aire espirado. Aunque la votación ha sido solo un primer paso, con 175 votos a favor, 33 en contra y 138 abstenciones, esta medida aún debe formalizarse a través de una ley redactada por el Ministerio del Interior.

¿Por qué se ha propuesto esta reducción?

El Grupo Socialista destaca que la medida es «urgente» para reducir las muertes en carretera. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), el 29% de los accidentes mortales en 2023 estuvieron relacionados con el consumo de alcohol. Esta iniciativa se inspira en los modelos de seguridad vial de países como Suecia y Noruega, donde el límite es de 0,2 g/l, y busca reducir el riesgo de accidentes, que según estudios científicos, se multiplica a partir de una tasa de 0,3 g/l.

¿Cómo afectará a los conductores?

Con la nueva normativa, cualquier conductor que ingiera incluso pequeñas cantidades de alcohol podría dar positivo en un control de alcoholemia. Por ejemplo, beber solo un tercio de cerveza podría llevar a superar el nuevo límite. Esto significa que los conductores tendrán que ser aún más conscientes de su consumo de alcohol si no quieren enfrentarse a sanciones.

Un cambio necesario tras 35 años

El Partido Socialista argumenta que los límites actuales, que no han cambiado en 35 años, necesitaban revisarse. Según Manuel Arribas, portavoz de la Comisión de Seguridad Vial del PSOE, «un conductor ebrio no solo rompe las normas, rompe familias y apaga vidas». Este cambio también busca acabar con la percepción errónea de que el consumo moderado de alcohol es aceptable al volante.

Reacciones de los partidos

El Partido Popular (PP) ha expresado sus reservas, proponiendo una enmienda que refuerce las campañas de sensibilización y formación sobre el alcohol al volante. Además, piden medidas específicas para infractores reincidentes. Vox, por su parte, se ha opuesto a la medida, calificándola de «cortina de humo» y argumentando que restringe derechos y tiene un enfoque recaudatorio.

Por otro lado, partidos como ERC, Sumar y PNV han mostrado su apoyo a la propuesta, aunque algunos, como ERC, abogan por una tasa de 0,0 g/l.

¿Por qué no se ha adoptado una tasa 0,0?

Aunque algunos grupos políticos y ciudadanos han solicitado una tasa de 0,0 g/l, la DGT ha descartado esta opción por razones técnicas. Según Pere Navarro, director de la DGT, la Comisión Europea recomienda una tasa de 0,2 g/l, ya que es «equivalente a tolerancia 0», permitiendo un pequeño margen de error en los controles de alcoholemia.

Este cambio legislativo podría entrar en vigor en los próximos meses, cuando se apruebe definitivamente la ley. Los conductores tendrán que estar preparados para cumplir con la nueva normativa, que busca mejorar la seguridad vial en España.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendio en una conservera de Santoña provoca una gran columna de humo visible en toda la zona

Publicado

en

Un incendio declarado en una fábrica conservera de Santoña (Cantabria) ha generado esta tarde una espectacular columna de humo, visible desde gran parte del municipio y localidades cercanas. Según fuentes oficiales del Gobierno de Cantabria, no se han registrado heridos en el siniestro.

El fuego afecta a la conservera Conservas Crespon

El incendio se originó en las instalaciones de la empresa Conservas Crespon, situadas en el polígono industrial de Santoña. Hasta el lugar se desplazaron dotaciones de bomberos del 112 Cantabria, efectivos de la Guardia Civil y Policía Local, que trabajan para controlar y extinguir las llamas.

Aunque el fuego provocó una intensa humareda negra, las primeras informaciones apuntan a que no hay víctimas ni daños personales. Las autoridades han recomendado a los vecinos mantener las ventanas cerradas y evitar acercarse a la zona afectada mientras continúan las labores de extinción.

Columna de humo visible desde varios kilómetros

El humo generado por el incendio pudo verse desde distintos puntos de la comarca del Asón-Agüera e incluso desde zonas cercanas al litoral cántabro. Testigos compartieron imágenes en redes sociales mostrando la magnitud del suceso, que se declaró a primera hora de la tarde.

Investigación sobre las causas del incendio

Una vez controlado el fuego, los técnicos de emergencias y los responsables de la empresa evaluarán los daños materiales y las causas del incendio. Por el momento, se desconocen los motivos que provocaron el inicio de las llamas en la nave industrial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo