Síguenos

Consumo

Las técnicas de los supermercados para que gastes más dinero

Publicado

en

técnicas supermercados para que gastes más dinero
PEXELS

Los supermercados emplean diversas técnicas psicológicas y estrategias de marketing para incentivar a los clientes a gastar más dinero. Es importante que los consumidores sean conscientes de estas estrategias para poder tomar decisiones de compra informadas y evitar gastos innecesarios. Tener una lista de compras y ser consciente de las tácticas utilizadas por los supermercados puede ayudarte a resistir la tentación de realizar compras impulsivas.

Técnicas de los supermercados para que gastes más dinero

  1. Diseño del Layout de la Tienda:
    • Colocación estratégica de productos para guiar a los clientes por toda la tienda, exponiéndolos a más productos y aumentando la probabilidad de que compren productos impulsivos.
  2. Ofertas y Descuentos:
    • Estrategias de precios que incluyen ofertas tipo «compra uno y llévate el segundo a mitad de precio», descuentos por cantidad, o descuentos en productos complementarios. Estas ofertas pueden animar a los clientes a comprar más de lo planeado inicialmente.
  3. Colocación en las Estanterías:
    • Productos más caros a la altura de los ojos y a nivel de la mano, ya que los clientes tienden a mirar y seleccionar productos que están a la altura de la vista antes de explorar otras áreas.
  4. Música y Ambiente:
    • Uso de música y ambiente agradable para crear una experiencia de compra placentera y relajante, lo que puede incentivar a los clientes a pasar más tiempo en la tienda y, por ende, a comprar más.
  5. Carritos más Grandes:
    • Proporcionar carritos de compras más grandes de lo necesario para alentar a los clientes a llenarlos con más productos.
  6. Muestras Gratuitas y Degustaciones:
    • Ofrecer muestras gratuitas o degustaciones de productos puede aumentar la probabilidad de que los clientes compren un artículo después de probarlo.
  7. Publicidad Visual Atractiva:
    • Uso de etiquetas y letreros llamativos para destacar ofertas y promociones especiales, así como para resaltar productos nuevos o en promoción.
  8. Programas de Lealtad:
    • Ofrecer programas de lealtad, tarjetas de descuento o puntos acumulativos para incentivar a los clientes a realizar compras repetidas.
  9. Vendimia y Frescura:
    • Colocar productos frescos cerca de la entrada para transmitir la sensación de calidad y frescura, lo que puede llevar a compras adicionales.
  10. Productos de Impulso en el Punto de Pago:
    • Ubicar productos pequeños y tentadores cerca de las cajas registradoras para que los clientes los añadan a sus compras de último minuto.
  11. Anuncios Persuasivos:
    • Utilizar anuncios persuasivos en las redes sociales, folletos y otros medios para crear conciencia sobre ofertas y promociones.

El ‘efecto del carro lleno’ en un supermercado

El término «efecto del carro lleno» se refiere a una tendencia observada en los supermercados donde los clientes, al ver un carrito de compras lleno, tienden a agregar más productos a su propio carrito de lo que inicialmente tenían previsto comprar. Este fenómeno está relacionado con varios factores psicológicos y estrategias de marketing utilizadas por los supermercados. Algunos de los aspectos clave incluyen:

  1. Percepción de Abundancia: Cuando los clientes ven carritos llenos de otros compradores, pueden percibir que hay buenas ofertas, productos populares o que están perdiéndose de algo importante. Esta percepción de abundancia puede llevarlos a comprar más de lo que necesitan.
  2. Presión Social y Conformidad: La observación de otros compradores con carritos llenos puede crear una presión social. Las personas tienden a conformarse con las acciones de los demás, pensando que si otros están comprando mucho, también deberían hacerlo.
  3. Psicología de «Carrito a la Vista»: Los supermercados a menudo colocan productos estratégicos, como artículos en oferta o golosinas, en la parte superior o cerca del frente del carrito. Esto hace que estos productos estén más visibles y aumenta la probabilidad de que los clientes los agreguen a sus compras.
  4. Uso de Descuentos y Ofertas Especiales: Los supermercados pueden colocar estratégicamente productos con descuentos o promociones cerca de los carritos llenos para aprovechar la idea de una compra más ventajosa.
  5. Tamaño del Carrito: Los supermercados a menudo ofrecen carritos de compras más grandes de lo que la mayoría de las personas necesitaría para fomentar compras más voluminosas. Un carrito grande puede llevar a la gente a comprar más de lo que originalmente tenían planeado.
  6. Diseño de la Tienda: La disposición de la tienda, con pasillos organizados de cierta manera, puede influir en el comportamiento del comprador. Por ejemplo, la colocación de productos básicos en lugares estratégicos puede alentar a los clientes a explorar más y agregar más productos a sus carritos.

Para contrarrestar el efecto del carro lleno y tomar decisiones de compra más conscientes, es útil tener una lista de compras planificada antes de ingresar al supermercado. También es recomendable ser consciente de las estrategias de marketing y estar atento a las compras impulsivas que pueden surgir al verse influenciado por la percepción de otros carritos llenos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa

Publicado

en

Centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa

Los principales comercios de las grandes superficies de Valencia ya han anunciado sus horarios especiales de apertura para Semana Santa 2025. Como cada año, tanto residentes como turistas podrán disfrutar de una amplia oferta comercial durante estas fechas tan señaladas. Repasamos  los centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa.

Con la llegada de la Semana Santa, los centros comerciales de la Comunitat Valenciana vuelven a abrir sus puertas en domingos y festivos, tras lo establecido en la Resolución de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, vigente para el año 2024.

Apertura permitida en Semana Santa, incluido el Viernes Santo y Domingo de Resurrección

Este 2025, la normativa permite la apertura tanto el Viernes Santo como el Domingo de Resurrección, algo que no ocurrió en el pasado Domingo de Ramos (13 de abril), cuando algunos centros permanecieron cerrados.

¿Qué centros comerciales abren en Semana Santa?

Durante este periodo, podrán abrir todos los establecimientos situados en Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT), además de aquellos situados fuera de estas zonas, que están autorizados a operar durante los domingos y festivos comprendidos entre el Domingo de Ramos y el segundo domingo de Pascua.

En Valencia ciudad:

  • Aqua Multiespacio

  • Centro Comercial Arena

  • El Saler

  • Nuevo Centro

  • El Corte Inglés

En otros municipios:

  • Vidanova Parc y L’Epicentre en Sagunto

  • El Manar en Massalfassar

  • Centros comerciales de Gandia, Torrent, Portal de la Marina (Ondara)

  • Polamax en Santa Pola

  • Diversos centros de Alicante

También estarán abiertos:

  • Bonaire, Ikea, MN4, El Osito y Alfafar Parc, que no pudieron abrir el Domingo de Ramos pero sí lo harán el Viernes Santo de 11:00 a 21:00 horas, y en horario reducido el Domingo de Resurrección, al ser días habilitados por su calificación de alta afluencia turística.

Municipios incluidos en las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT)

Los siguientes municipios están autorizados a permitir la apertura de sus centros comerciales en domingos y festivos de Semana Santa, de acuerdo con la resolución autonómica:

 Valencia

  • València capital

  • Cullera

  • Gandia (playas y el Grau)

  • Sagunto

  • Torrent

  • Tavernes de la Valldigna (zona de playa)

  • Alborache, Bellreguard (zona de playa), Canet d’En Berenguer, Chella, Chiva, Daimús, Gilet, Massalfassar, Miramar, Montserrat, Náquera, Oliva (litoral), Picassent, Piles, La Pobla de Farnals (playa), Real, Sueca (El Perelló), Turís, Xeraco (playa)

 Alicante

  • Alicante ciudad

  • Benidorm, Altea, Calp, Dénia, Jávea

  • Orihuela (costa), Torrevieja, Santa Pola, Villajoyosa

  • Elche (L’Altet, La Marina y Els Arenals), El Campello, Pilar de la Horadada

  • Agost, Benissa, Benitachell, Finestrat, Gata de Gorgos, Guardamar del Segura, l’Alfàs del Pí, La Nucia, Ondara, Orba, Pedreguer, Els Poblets, Rojales, San Fulgencio, San Miguel de Salinas, Teulada, El Verger

 Castellón

  • Benicàssim, Peñíscola, Oropesa del Mar

  • Vinaròs, Benicarló, Moncofa

  • Alcalà de Xivert, Almenara, Sant Mateu, Segorbe, Chilches


Horario especial de El Corte Inglés durante Semana Santa 2025

Con el objetivo de ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes, El Corte Inglés ha establecido un calendario de aperturas festivas en toda la Comunidad Valenciana. Estos son los días en los que los centros estarán operativos con horario especial:

Valencia (11 a 21 h)

  • Domingo de Ramos: 13 de abril

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

  • Víspera de San Vicente: 27 de abril

Centros de El Corte Inglés en Alicante (11 a 21 h)

  • Domingo de Ramos: 13 de abril

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

  • Domingo previo a San Vicente: 27 de abril

Elche (11 a 21 h)

  • Lunes de Pascua: 21 de abril

  • Festividad local: 28 de abril

Centros de El Corte Inglés en Castellón (11 a 21 h)

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

Durante el resto de días laborables (de lunes a sábado), todos los centros de El Corte Inglés en la Comunidad Valenciana mantendrán su horario habitual de 10:00 a 22:00 horas.


Más opciones de ocio y compras en Semana Santa

Además de la oferta comercial, muchos de estos centros cuentan con restaurantes, cines y zonas de ocio, por lo que se convierten en una opción perfecta para pasar el día en familia, especialmente durante las vacaciones escolares.

Valencia apuesta así por un modelo turístico que combina cultura, playa y compras durante la Semana Santa, garantizando una experiencia completa tanto para quienes viven en la ciudad como para quienes la visitan.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

Continuar leyendo