Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Díaz Ayuso a Oltra: ¿Qué mujer ampara que su marido esté prostituyendo a una menor?

Publicado

en

juez Castro Ayuso
La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. EFE/Juan Carlos Hidalgo/Archivo
Madrid, 17 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha opinado que la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, imputada por la gestión del caso de abusos de su exmarido a una menor tutelada, debe «cumplir» por unos hechos que ha considerado «abominables«.

Tras su imputación, Oltra ha insistido este viernes en una rueda de prensa que no dimitirá de su cargo.

Díaz Ayuso a Oltra

En declaraciones hechas tras visitar la finca El Porcal, en Rivas Vaciamadrid, Díaz Ayuso ha asegurado que ahora está viendo como se echa la culpa a los jueces y al respecto ha asegurado que «la culpa no la tienen ni los jueces ni el resto de los políticos» sino que la «culpa es de la incoherencia y de estos hechos tan abominables que hemos conocido».

«Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una mujer supuestamente feminista que no solo ha amparado y ha escondido el abuso a una menor tutelada por parte de esta administración, sino que además urdieron un plan para dejar a la víctima arrinconada y señalarla como la auténtica culpable», ha señalado la presidenta regional.

¿Qué mujer ampara que su marido esté prostituyendo a una menor?

Ha agregado que no sólo son las palabras y la «incoherencia» de Mónica Oltra lo que le están marcando el camino, «son los hechos», y ha opinado que la vicepresidenta del Consell debería seguir el ejemplo «de lo mismo que le exigía a los demás por cosas», a su juicio, «mucho menores».

«¿Qué mujer ampara que su marido esté prostituyendo a una menor que está tutelada por él mismo y permite que se cree una trama para dejarla a los pies de los caballos, como una auténtica culpable, a una menor prostituida en varias ocasiones?», ha censurado Díaz Ayuso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos

Publicado

en

derechos laborales 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.


⚖️ Ampliación del permiso por fallecimiento: de 2 a 10 días

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.

“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.


💜 Nuevo permiso para familiares en cuidados paliativos

La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.

Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.


🏛️ Reforma del Estatuto de los Trabajadores y control de jornada

El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.

“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.


📉 El absentismo y la productividad en el debate laboral

La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.


🕒 El contexto: tras el bloqueo a la jornada de 37,5 horas

Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo