Síguenos

Valencia

Tatuajes, cómic y el Apolo 11, protagonistas de la temporada de CaixaForum

Publicado

en

Tatuajes, cómic y el Apolo 11, protagonistas de la temporada de CaixaForum
La Fundación "la Caixa" presenta la temporada expositiva de la red CaixaForum y CosmoCaixa para 2022-2023, en la que se dará a conocer la programación de sus centros.En la imagen, el Ágora de Valencia. EFE/ Kai Forsterling

Barcelona/València, 7 sep (EFE).- Tres exposiciones sobre la dimensión artística de los tatuajes; el cómic y la llegada del hombre a la luna en el Apolo 11 se sumarán en la temporada 2022-2023 a las tres propuestas que CaixaForum València ofrece desde que abrió sus puertas en junio, referidas a los faraones, el paisaje y la inteligencia artificial.

La directora general adjunta de la Fundación «la Caixa», Elisa Durán, junto con el director corporativo del Área de Cultura y Ciencia, Ignasi Miró, ha presentado este miércoles las 30 muestras previstas en los centros CaixaForum de toda España y en el Museo de la Ciencia Cosmocaixa y las ocho exposiciones itinerantes y han anunciado que en diciembre llegará la nueva plataforma digital CaixaForum+, así como el Bosque Vertical de CaixaForum Barcelona.

Programación

«Apollo 11. La llegada del hombre a la Luna»

En el caso de València, en febrero llegará «Apollo 11. La llegada del hombre a la Luna», un recorrido científico desde el momento en que Galileo observó por primera vez la Luna con un telescopio construido por él mismo en 1609, hasta que el ser humano la pisó en julio de 1969.

«Tattoo. Arte bajo la piel»

En marzo será el turno «Tattoo. Arte bajo la piel», una exposición sobre los orígenes de una práctica ancestral que funciona como marca identitaria y que se ha convertido en objeto de fascinación y de creación artística contemporánea, en colaboración con el Musée du Quai Branly – Jacques Chirac.

«Cómic. Sueños e historia»

La exposición de producción propia «Cómic. Sueños e historia» desembarcará en CaixaForum València en julio de 2023, una completa panorámica del cómic occidental con obras maestras de la historia del cómic creadas por autores como Richard Felton Outcault, Quino, Francisco Ibáñez o Goscinny y Uderzo.

CaixaForum Madrid acogerá por primera vez exposiciones de ciencia, en una temporada con una decena de estrenos como «El siglo del retrato.

La imagen de la sociedad del siglo XIX» en CaixaForum Barcelona; «Visiones expandidas. Fotografía y experimentación» (Madrid y Barcelona); «Los colores del mundo» (CosmoCaixa y Zaragoza); o «Nanocosmos de Michael Benson. La realidad oculta al ojo humano» (CosmoCaixa).

«Dioses, magos y sabios. Las colecciones privadas de los artistas»

«Dioses, magos y sabios. Las colecciones privadas de los artistas» (Barcelona y Madrid) es otra de las novedades de los próximos meses, igual que «Alex Reynolds» (Barcelona) sobre la obra de la artista bilbaína relacionada con el «rapporteur», figura clave para el funcionamiento del Tribunal Nacional del Derecho de Asilo (CNDA) en Francia, y «El jardín de Anglada-Camarasa» (Palma), un paseo que recrea el jardín del artista en su casa de Port de Pollença, con flores exóticas de otros países.

La red de museos de «la Caixa» apuesta, por otra parte, por continuar con sus experiencias inmersivas con tecnología de realidad virtual y siguiendo la estela de «Symphony», de Gustavo Dudamel, ahora ofrecerá «El Bolero de Ravel», bajo la batuta del maestro catalán Josep Pons, de forma permanente en CaixaForum Barcelona a partir de diciembre y de mayo a agosto de 2023 en diferentes ciudades de España y Portugal.

Ignasi Miró ha avanzado que «La ciencia de Pixar», entre el 16 de mayo y el 3 de septiembre de 2023 en CosmoCaixa, es una primicia que llega de la mano del Museo de la Ciencia de Boston y permitirá conocer al público «qué se esconde detrás de las películas», ahondando en todos los pasos del proceso de producción por ordenador, con «múltiples» elementos interactivos.

«Top Secret. Cine y espionaje»

En cuanto a «Top Secret. Cine y espionaje», en CaixaForum Madrid del 27 de junio al 22 de octubre del próximo año, Miró ha desvelado que, coorganizada con la Cinémathèque française, los visitantes realizarán un «recorrido cronológico y temático» por el cine de espías, con protagonistas ficticios y reales, desde Mata Hari y Carrie Mathison a James Bond y Edward Snowden.

«Creemos en la cultura. Crecemos en la cultura»

Bajo el lema «Creemos en la cultura. Crecemos en la cultura», con viajes al «corazón» de la arqueología, el arte, la ciencia, la fotografía, el cómic y el cine, junto a instituciones como el British Museum o el Science Museum de Londres, otro destacado de la temporada es el lanzamiento de CaixaForum+, con documentales, series, conciertos, podcasts, entrevistas, videoarte u óperas, un total de 120 proyectos en más de 1.200 cápsulas, entre los dos minutos de duración y las diez horas.

Por otra parte, una veintena de proyectos, desde «Momias de Egipto. Redescubriendo seis vidas» a «Cómic. Sueños e historia» o «Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna» y «Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier», se presentarán en los diferentes centros de la red, después de estrenarse en temporadas pasadas.

Por otra parte, está previsto que a partir de 2023 viaje a varios centros CaixaForum el tapiz que Joan Miró y el artista textil Josep Royo crearon para «la Caixa» en 1980, después de su restauración.

En la presentación, Elisa Durán también ha valorado muy positivamente que en los últimos seis meses sin restricciones por covid, desde el día 1 de marzo han visitado los centros CaixaForum de toda España un total de 1,5 millones de personas, solo un 18 % menos que en 2019, frente al 70 % menos que había habido en estos dos últimos años.

Las estimaciones son que hasta finales de año el número se incremente hasta los 3,5 millones.

Especialmente relevante ha sido la inauguración el pasado mes de junio del CaixaForum Valencia, que solo en agosto contabilizó 4.500 visitantes diarios, frente a los 3.000 de CosmoCaixa o los 2.000 de CaixaForum Madrid.

Para Durán, el mes pasado fue «fantástico» y lo que se está notando con respecto a antes de la pandemia es que el público «planifica más» puesto que se ha pasado de un 82 % de ventas en los centros y el resto a través de internet, a un 50 % de cada una de las dos modalidades.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Medio Maratón Valencia abre el sorteo de dorsales para la edición de 2026

Publicado

en

El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich ha abierto este martes el periodo de inscripción para el sorteo de dorsales (ballot) correspondiente a la edición de 2026, que se celebrará el 25 de octubre de 2026. La organización repartirá la mitad de las 25.000 plazas disponibles mediante este sistema, estrenando un nuevo modelo de inscripción pensado para garantizar la equidad y evitar colapsos en la plataforma online.

Nuevo sistema mixto de inscripción

La SD Correcaminos, organizadora del evento, ha implantado un modelo mixto de inscripción para el Medio Maratón de Valencia 2026. Este sistema combina un periodo de fidelidad —reservado a quienes participaron en la edición de 2025— con un sorteo abierto al público general, en el que cualquier corredor podrá optar a uno de los dorsales restantes.

Durante los primeros días del proceso, del 30 de octubre al 3 de noviembre, los corredores inscritos en 2025 tuvieron la oportunidad de asegurar su plaza para 2026, y un total de 12.599 atletas decidieron repetir. De ellos, el 69 % son corredores de la Comunitat Valenciana, el 14 % del resto de España y el 17 % proceden del extranjero.

Con el cierre de esta fase, el 50 % de las plazas totales ya están cubiertas, y las 12.400 restantes se asignarán a través del sorteo popular.

Cómo participar en el sorteo de dorsales

El plazo para inscribirse en el ballot del Medio Maratón Valencia 2026 está abierto desde las 11:00 horas del 4 de noviembre hasta las 11:00 del 14 de noviembre de 2025. Los interesados pueden registrarse de forma individual o en grupos de hasta tres personas, y todos los participantes tendrán las mismas probabilidades de obtener dorsal, sin importar el momento exacto de su inscripción.

El sorteo se realizará ante notario una vez concluido el periodo de registro, y los resultados se comunicarán a los corredores a partir del 18 de noviembre. En caso de que la demanda supere la oferta, los no seleccionados entrarán automáticamente en una lista de espera, con opción a obtener dorsal si se producen bajas o anulaciones en los próximos meses.

Una carrera con récord de participación internacional

El Medio Maratón Valencia es una de las pruebas de 21 kilómetros más reconocidas del mundo, galardonada con la etiqueta World Athletics Platinum Label por su excelente organización, trazado rápido y ambiente multitudinario. En 2025 batió récord de participación y se consolidó como una cita imprescindible tanto para corredores profesionales como para aficionados.

Con el nuevo sistema de inscripción, la organización busca repartir las oportunidades de forma justa, facilitar la participación internacional y mantener la experiencia positiva de los corredores que desean repetir en la prueba.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo