Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig cede ante las exigencias de Unides Podem para un acuerdo ‘in extremis’

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Jun. – PSPV, Compromís y Unides Podem han llegado finalmente a un acuerdo in extremis para desbloquear el Botànic II y, por tanto, la investidura de Ximo Puig como presidente de la Generalitat, en virtud del cual los últimos tendrán dos consellerias, la de Vivienda y la de Transparencia, ostentando a su vez la vicepresidencia segunda y una comisión delegada de Cambio Climático, a modo de la ya existente, por ejemplo, de Hacienda o de Igualdad.

Tras ocho reuniones, los tres socios del Botànic habían llegado a este miércoles sin un acuerdo de investidura que permitiera reeditar el Consell liderado por Ximo Puig. Los tres líderes de los partidos, Ximo Puig, Mónica Oltra y Rubén Martínez Dalmau, han mantenido un encuentro esta misma mañana antes del pleno en el que se ha desbloqueado la situación.

El principal escollo de la negociación, según fuentes presenciales, estaba en el reparto de las competencias sobre cambio climático y transición energética, que hasta ahora han estado en manos de Compromís.

El PSPV cedió a Unides Podem la competencia de Vivienda y Compromís hizo lo propio con Transparencia, pero Unides Podem reclamó también cambio climático. Finalmente, esa área no estará con Vivienda, pero tendrá una comisión delegada.

A su llegada a la cámara, el síndic del PSPV, Manolo Mata, había augurado que el presidente de Les Corts, Enric Morera, acordaría un receso de 24 horas tras el discurso de Puig, para firmar esta tarde el acuerdo de Gobierno en Alicante, porque «el Botànic se merece» ir a esta ciudad a rubricarlo, y continuar el pleno mañana en el que la investidura «saldrá adelante, porque el acuerdo creo que es muy razonable». De hecho, así ha sido y la sesión continuará a las 10.00 horas.

«LO HEMOS REVISCOLADO»
«Esta tarde cerraremos los flecos definitivos, porque el Botànic no se merecía que nos rompiera el alma. Lo hemos reviscolado, lo hemos regado, alimentado y puesto fertilizantes», ha apuntado Mata.

El síndic socialista ha resaltado la «apuesta» del Consell para luchar contra el cambio climático, por lo que habrá una vicepresidencia segunda que «coordinará todas las tareas del Gobierno en ese sentido».

Por otro lado, Oltra ha resaltado que, tras la reunión entre los tres líderes en la mañana del miércoles, el acuerdo «está hilvanado», aunque ha puntualizado que «habrá que cerrar el pespunte más fino, pero creo que las conversaciones marchan a buen ritmo». «Vamos a tener un buen gobierno para los valencianos, para que la política siga siendo una herramienta útil en sus vidas», ha sostenido.

En la misma línea, ha comentado que continúan constrUyendo el «cambio político» que comenzó en 2015 para seguir «trabajando por los valencianos, con políticas que han puesto en el centro a las personas y que hacen más feliz la vida de la gente, que es el objetivo al que tenemos que debernos». «Hay más de un millón de personas que han confiado en el cambio y que van a ver sus esperanzas cubiertas», ha asegurado.

Por su parte, Dalmau ha destacado que, tras reunirse los tres líderes esta mañana y alcanzar un principio de acuerdo, el nuevo gobierno de cambio inaugurará «seguramente la legislatura más importante de la historia política valenciana».

Así, ha detallado que han indicado a las comisiones negociadoras de los tres partidos que este miércoles deben cerrar el acuerdo para investir a Puig y ha recalcado que la votación será mañana para firmar el pacto en Alicante porque «hay que mirar hacia el sur».

«MOMENTOS TENSOS», PERO «DESGASTE NINGUNO»
Respecto a las negociaciones, el síndic de Compromís en Les Corts, Fran Ferri, ha admitido que ha habido «momentos tensos» en las reuniones porque cree que «todo el mundo quiere tener más espacio dentro de un gran acuerdo», aunque ha considerado que «cada uno tiene el espacio que le corresponde».

«No se puede dejar que siempre sean unos los perdedores, creo que es un acuerdo y todos tenemos que ganar y salir contentos y eso es lo que ha pasado y lo que hará que este sea un gobierno estable y que mire por los valencianos», ha destacado.

En la misma línea, ha señalado que las negociaciones, con la «presión externa y a tres bandas, han sido más complicadas», aunque ha asegurado que «desgaste ninguno». «Nos hemos conocido más, ha habido muy buen ambiente y muy educadamente nos hemos dicho lo que nos teníamos que decir y, a partir de ahora, a construir un gobierno que trabaje y mejore aún más la vida de los valencianos y luche contra la crisis climática que tenemos encima», ha zanjado Ferri.

CS Y VOX CRITICAN EL «ESPERPÉNTICO» Y «LAMENTABLE» ESPECTÁCULO
Por otro lado, el líder de Ciudadanos, Toni Cantó, ha expresado que las familias, parejas y empresas «llegan a acuerdos todos los días sin dar el lamentable espectáculo que está dando este tripartito, que parece el de Pancho Villa en vez del del Botànic». «Esperemos que se desvele cuál es el final de esta lamentable farsa que están protagonizando y a ver si, por fin, podemos empezar el trabajo», ha deseado.

Por su parte, el presidente de Vox en la Comunitat, José María Llanos, ha criticado que la entrada en el Gobierno de Unides Podem le parece «un reparto de cromos que va a ser muy perjudicial para la ciudadanía valenciana» y ha calificado la negociación de «esperpéntica», al tiempo que ha denunciado que el «partido menos votado», en referencia a Unides Podem, «no puede condicionar el futuro gobierno».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hamás libera a los primeros rehenes  

Publicado

en

guerra Israel Gaza
CAPTURA DE PANTALLA

La liberación de rehenes marca el inicio de una nueva etapa en Gaza

El conflicto entre Israel y Hamás podría estar viviendo sus últimas horas tras un acuerdo histórico alcanzado en Egipto. En paralelo a la cumbre internacional por la paz en Gaza, el grupo islamista ha comenzado este lunes la liberación de los primeros siete rehenes israelíes, retenidos desde hace más de dos años en la Franja de Gaza.

Según fuentes oficiales, Hamás mantiene con vida a una veintena de cautivos y se ha comprometido a liberarlos progresivamente en tres puntos distintos del territorio palestino, como gesto de buena voluntad dentro del proceso de paz auspiciado por la comunidad internacional.


Donald Trump y Pedro Sánchez, entre los líderes presentes en la firma del acuerdo

El histórico encuentro se celebra en El Cairo (Egipto) y cuenta con la participación de una veintena de líderes mundiales, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsor del plan de paz, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

La firma del alto el fuego y del nuevo plan de reconstrucción para Gaza pone fin a años de violencia que han dejado miles de muertos y desplazados. Fuentes diplomáticas señalan que el pacto incluye garantías humanitarias y la supervisión internacional del cumplimiento de los compromisos adquiridos por ambas partes.

Trump, que llegó este domingo a Israel, se reunió previamente con las familias de los rehenes para mostrar su apoyo y confirmar el inminente intercambio acordado con mediación egipcia y catarí.


Quiénes son los 20 rehenes en manos de Hamás

Entre los 20 rehenes israelíes que aún permanecen con vida hay soldados, jóvenes asistentes al festival Nova —uno de los escenarios del ataque masivo de 2023—, así como dos parejas de hermanos y varios trabajadores civiles. Todos son hombres jóvenes y las autoridades israelíes desconocen su estado físico y psicológico tras dos años de cautiverio.

La liberación parcial de este lunes supone el primer paso de un proceso supervisado por la ONU y la Cruz Roja Internacional, que se encargará de verificar las condiciones en que son entregados los prisioneros.


Intercambio de prisioneros y esperanza de reconciliación

Como parte del acuerdo, Israel se ha comprometido a liberar a un grupo de presos palestinos, en su mayoría mujeres y menores de edad, detenidos durante los últimos enfrentamientos.

Este intercambio, además de su significado humanitario, se interpreta como un gesto simbólico hacia la reconciliación, con el objetivo de abrir una nueva etapa de diálogo político y reconstrucción en la región.


Un proceso histórico bajo vigilancia internacional

La liberación de los rehenes y la firma del tratado de paz en Egipto suponen el primer avance significativo desde el inicio del conflicto en Gaza hace dos años. Sin embargo, los organismos internacionales advierten de que la estabilidad dependerá del cumplimiento de los compromisos y de la cooperación entre las partes.

Mientras tanto, las imágenes de los primeros liberados han devuelto una luz de esperanza a las familias israelíes, que durante dos años han vivido entre la angustia y la incertidumbre.

El mundo observa con expectación si este acuerdo marcará realmente el comienzo del fin de la guerra de Gaza o si se trata de una tregua temporal antes de un nuevo estallido de violencia.


Claves del acuerdo Israel-Hamás impulsado por Trump

  • Firma de la primera fase del plan de paz en Egipto.

  • Liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.

  • Retirada parcial del Ejército israelí a posiciones acordadas.

  • Entrada de ayuda humanitaria internacional en la Franja.

  • Intercambio de prisioneros y supervisión internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo