Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ministra: Ni Adif ni Renfe recibieron información sobre el incendio de Bejís

Publicado

en

tren atrapado en el fuego de Bejís
Tren de Renfe que cubre el servicio de media distancia entre Valencia y Zaragoza, detenido en la estación de Caudiel (Castellón). EFE/ Domenech Castelló

Madrid, 31 ago (EFE).- La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que ni Adif ni Renfe recibieron información sobre el incendio de Bejís (Castellón) ni de la situación de la vía por la que circulaba el tren en el que resultaron heridas unas quince personas, aunque ha destacado que «las empresas cumplieron con los protocolos de emergencia».

Sánchez ha comparecido este miércoles a petición propia en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el Congreso de los Diputados, reunida en sesión extraordinaria, para tratar la afección al servicio ferroviario del incendio de Bejís, el pasado 16 de agosto, y también a petición del Partido Popular, Grupo Mixto y Ciudadanos, según la ministra.

Sánchez ha subrayado que con el objetivo de aclarar los hechos, existe abierta una investigación sobre el incidente del pasado 16 de agosto por parte de la autoridad judicial pertinente y en la propia empresa, por lo que ha pedido a los diputados «ser cautos y no utilizar el hecho como elemento de enfrentamiento partidista».

Según la ministra, después de comunicarse con el centro de regulación de tráfico, la maquinista que conducía el tren que cubría el trayecto Valencia-Zaragoza, en el que viajaban 49 pasajeros, al llegar a la altura del incendio de Bejís, decidió parar el tren y dar marcha atrás ante el avance de las llamas y la presencia de humo en el tramo de la vía.

La respuesta del centro, según Sánchez, fue que en Adif «no se había recibido información sobre el incendio».

Tras recibir la autorización, la maquinista entonces cambió de vagón para iniciar la maniobra de marcha atrás, en un tren en el que viajaba sin más tripulación, porque en la legislación al respecto «no son obligatorios» los interventores.

En el trayecto para volver nuevamente a Caudiel (Valencia), la maquinista fue «recogiendo a varias personas que caminaban por la vía» heridas para trasladarlas a la estación «donde esperaban ya servicios de seguridad».

Según Sánchez, en esos momentos se produjo tensión, abandono del tren por parte de algunos viajeros que tiraron de los frenos de emergencia, lo que «obligó a la maquinista a preparar nuevamente el tren» para iniciar la marcha atrás.

Adif autorizó el viaje del tren porque «no tenía ninguna notificación» de otras autoridades de la situación del incendio de Bejís.

Quince personas fueron atendidas, una fue trasladada al Hospital de La Fé de València, otras ocho a diferentes centros y «la maquinista continúa de baja por quemaduras en ambos brazos», mientras dos heridos continúan hospitalizados, aunque se prevé una «pronta recuperación».

Según ha explicado la ministra, Renfe se ha puesto en contacto con los heridos y los pasajeros afectados en este episodio y ha facilitado un número de contacto para comunicar cualquier problema.

Además, se facilitó el desplazamiento de los afectados y tres personas reciben atención psicológica relacionada con el incidente, dos han recibido el alta y a la tercera se dará un seguimiento, aunque tiene una «evolución favorable».

Según Sánchez, ese mismo día, un tren partió a mediodía y pudo realizar el mismo trayecto por esa vía, que se restableció el pasado 28 de agosto.

La ministra ha expresado su «solidaridad» con los viajeros del tren y ha asegurado que se hace «cargo de la situación vivida» en el trayecto.

Ha manifestado que el ministerio está realizando estudios «exhaustivos y rigurosos» para «extraer lecciones de la situación», así como analizar la necesidad de modificar normativas para que no se repitan estos hechos.

Asimismo, estudian un plan de contingencia ante situaciones de emergencia para asegurar la coordinación y comunicación con los diferentes servicios de las comunidades autónomas; incrementar los simulacros para entender el funcionamiento de Protección Civil y otros departamentos.

Además, reforzar la información a los usuarios para dar a conocer que los maquinistas y demás tripulantes son agentes de autoridad y responsables en una situación como la vivida el pasado 16 de agosto.

Los diputados han felicitado a la maquinista del tren por su «diligencia y prudencia» y han pedido mejorar los sistemas de información y coordinación en situaciones de emergencia.

 

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: El epidemiólogo García Sastre explica cada cuantos días tenemos que hacernos un test de antígenos - Radofarma

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo