Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

El tiempo en Valencia para la Semana Santa 2025

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una persona se resguardan con el paraguas de la lluvia. EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo

Una masa de aire frío dejará temperaturas más bajas y lluvias este fin de semana en España, excepto en el Mediterráneo

Se esperan precipitaciones en gran parte del país, con especial intensidad en Galicia, Cataluña y el norte peninsular

MADRID, 16 Abr. (EUROPA PRESS)
Una masa de aire marítimo polar dejará temperaturas más bajas de lo habitual y chubascos generalizados en amplias zonas de la Península durante los próximos días. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el frente afectará sobre todo al norte, oeste y centro del país, mientras que en el área mediterránea las lluvias serán menos probables, salvo el sábado, con mayor actividad en Cataluña.

Temperaturas por debajo de lo normal este Miércoles Santo

La Península y Baleares están bajo la influencia de una masa de aire frío procedente del Atlántico Norte este Miércoles Santo, lo que provocará un descenso de las temperaturas, especialmente en el interior peninsular. Se esperan chubascos en Baleares y el noreste de Cataluña, que podrán ir acompañados de tormentas localmente fuertes. En los Pirineos, la cota de nieve se sitúa en torno a los 1.200 metros, siendo más probables las precipitaciones durante la madrugada.

Un nuevo frente entrará por Galicia con lluvias y viento fuerte

Durante la jornada, un frente frío avanzará desde Galicia, generando precipitaciones persistentes en el tercio noroeste, que se extenderán de forma más débil hacia el sureste. El viento del oeste soplará con rachas fuertes en buena parte del país, especialmente en Alborán y el sureste. En Canarias, continuará el régimen de alisios con posibles rachas muy fuertes y lluvias débiles en las vertientes norte.

Jueves Santo: jornada más estable, aunque con lluvias puntuales

Aunque se espera que el Jueves Santo sea el día más estable de la semana, AEMET no descarta chubascos aislados en Pirineos, Extremadura y Andalucía durante la mañana. A partir del mediodía, una nueva borrasca traerá más lluvias a Galicia. Se prevén rachas fuertes de viento del oeste en el tercio oriental y Baleares, y del suroeste en el oeste gallego. Las temperaturas subirán en general, sobre todo en el interior del noroeste y sureste peninsular.

Fin de semana con sucesivos frentes y un nuevo descenso térmico

Entre el Viernes Santo y el Lunes de Pascua, sucesivos frentes cruzarán la Península desde Galicia, dejando lluvias persistentes y localmente fuertes que se extenderán hacia el este y sur, pero que perderán intensidad en el Mediterráneo. No se esperan precipitaciones en esta zona salvo el sábado, con mayor actividad en Cataluña.

El Sábado Santo se espera un nuevo descenso térmico que afectará a todo el país, con la cota de nieve entre 900 y 1.200 metros. Esta volverá a subir el Domingo de Resurrección en la mitad occidental y el Lunes de Pascua en el este y Baleares.

Viento fuerte y situación estable en Canarias

El viento alternará entre suroeste y oeste con rachas muy fuertes en el cuadrante noroccidental y el área mediterránea. En Canarias, se mantienen los alisios, con posibilidad de lluvias débiles en el norte de las islas y rachas intensas en zonas expuestas.

Chaparrones primaverales: intensos, breves y localizados

Meteored prevé una situación inestable con tormentas, nieve y granizo

Según el portal meteorológico Meteored, la masa de aire polar provocará descenso térmico generalizado, vientos fuertes, nevadas a cotas bajas y chaparrones típicos de primavera. Las lluvias más intensas se concentrarán en el norte de Castellón, Cataluña, Andalucía y el sureste peninsular, donde no se descartan tormentas con granizo. AEMET ha emitido avisos por acumulaciones de más de 20 l/m² en estas zonas.

En Galicia y la vertiente cantábrica también se registrarán acumulaciones significativas, con más de 15 l/m² en una hora en áreas montañosas de Cantabria. Asimismo, los sistemas montañosos del interior peninsular registrarán reactivación de los chubascos por efecto orográfico.

La cota de nieve descenderá hasta los 900-1.200 metros en el norte y entre 1.000 y 1.400 metros en el resto. Se esperan acumulaciones importantes en el Pirineo, Cordillera Cantábrica, Sistema Central y Sistema Ibérico.

¿Dónde lloverá menos este fin de semana?

Según la predicción, las lluvias serán menos probables en el litoral valenciano, la depresión del Ebro, el oeste de Castilla y León, el noroeste de Extremadura y en los litorales andaluces, donde predominarán los cielos con menor nubosidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Jorge Rey alerta de un verano atípico en Valencia

Publicado

en

Cabañuelas Jorge Rey
Jorge Rey

El verano aún no ha comenzado oficialmente, pero el calor ya se ha hecho notar en la Comunitat Valenciana. Sin embargo, el joven meteorólogo Jorge Rey advierte que los próximos días traerán un giro meteorológico inesperado, que podría afectar al arranque del verano en la Península Ibérica y, especialmente, en València.

Conocido por sus precisas predicciones mediante el método de las cabañuelas, Jorge Rey asegura que se avecina un periodo de inestabilidad atmosférica generalizada, con variaciones en temperaturas y fenómenos extremos poco comunes para estas fechas. Según explica, la segunda semana de junio marcará el inicio de estos cambios, que se intensificarán hacia finales de mes.

☁️ Verano inestable en València y en toda España

El influencer climático advierte que este será un verano “atípico”, muy diferente al patrón estable y seco que suele caracterizar esta estación. De hecho, España ya acumula un mes más de calor extremo de lo habitual en las últimas décadas, lo que puede agravar aún más la intensidad de estos fenómenos.

Jorge Rey se ha hecho popular por anticiparse a eventos como la tormenta Filomena, y sus predicciones generan gran expectación. El uso del método tradicional de las cabañuelas le ha permitido prever con antelación lluvias, olas de calor o temporales que luego se han confirmado.

🌦 ¿Qué esperar en los próximos días?

Los expertos, junto a Rey, coinciden en que la primavera se despedirá con sobresaltos meteorológicos. Aunque el calor continuará, podrían llegar tormentas, bajadas bruscas de temperatura o episodios de viento intenso. Por tanto, se recomienda estar atentos a los partes meteorológicos y extremar precauciones.

Jorge Rey lanza un mensaje claro: el verano de 2025 en València no será como lo imaginamos, y es mejor estar preparados para todo.

 

 

¿Quién es Jorge Rey?

El joven meteorólogo aficionado que saltó a la fama por predecir la llegada Filomena mediante el método tradicional de las cabañuelas.

Aunque su método para predecir el tiempo -las cabañuelas- es tachado de pseudociencia, sabiduría ancestral o mera suerte, Jorge Rey no para de aumentar su número de seguidores en redes, que celebran con entusiasmo los éxitos de sus predicciones; el último de ellos, las lluvias torrenciales que dejó la DANA de principios de mes en amplias zonas del país.

«Llamar me llaman de muchas formas pero, en el próximo vídeo, os propondremos un reto», responde el propio Rey en su publicación. De esta formal, el joven introduce lo que ha denominado el «trailer de Jorge Rey 2023″, un vídeo en el que explica qué hace en su canal y en qué consisten sus métodos y previsiones.

Jorge Rey, joven aficionado a la meteorología, se ha convertido en una de las personas más seguidas y valoradas en cuanto a cuestiones climáticas se refiere. La gente del campo está muy pendiente de lo que diga en estos momentos la predicción de las cabañuelas. Se trata de una tradición milenaria que se basa en la observación de la naturaleza en dos periodos: entre el 1 y el 13 de agosto para conocer qué pasará en la primera quincena de los primeros meses del año siguiente y del 13 al 24 de agosto para descubrir qué ocurrirá en la segunda quincena de los mismos meses.

Continuar leyendo