Síguenos

Valencia

El aviso sobre el tiempo que nos espera este verano en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

tiempo verano comunitat valenciana
EFE

El verano de 2025 será significativamente más cálido de lo habitual en gran parte de España, con especial incidencia en el área mediterránea, las Islas Baleares y Canarias. Así lo ha confirmado este jueves Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), durante la presentación del balance climático de la primavera y la predicción estacional para los próximos meses.

Según los datos oficiales, hay un 60% de probabilidades de que este verano meteorológico —que abarca junio, julio y agosto— registre temperaturas por encima de la media en gran parte de la península, porcentaje que asciende hasta el 70% en el Mediterráneo y los archipiélagos.

🔥 Un verano que puede marcar récords

La previsión estacional para julio, agosto y septiembre —periodo que abarca el verano astronómico— mantiene la misma tendencia: calor persistente y generalizado en todo el territorio nacional. De hecho, existe una probabilidad significativa de que este verano entre dentro del 20% de los más cálidos jamás registrados en la Península Ibérica, según los modelos del sistema europeo Copernicus.

🌊 El Mediterráneo se calienta antes de tiempo

Uno de los datos más preocupantes revelados por AEMET es el del estado térmico del mar Mediterráneo, donde la boya de València ya ha alcanzado los 25ºC, entre 2 y 3 grados por encima del valor habitual para estas fechas. Aunque no se trata de un récord (en 2022 se alcanzaron los 26ºC), sí es un indicativo de un inicio de verano anómalo y potencialmente peligroso.

Rubén del Campo ha matizado que un mar más cálido no garantiza por sí mismo fenómenos extremos en otoño, como gotas frías o temporales. Para que eso ocurra, sería necesario que confluyeran varios factores meteorológicos, como la presencia de una DANA o una vaguada, además de la llegada de vientos húmedos desde el mar.

Aun así, la alta temperatura del Mediterráneo aumenta la probabilidad de lluvias más intensas y torrenciales si se dan las condiciones adecuadas. “El mar cálido puede actuar como combustible para sistemas de lluvia, reforzándolos, pero no los genera por sí solo”, ha explicado.

🌞 ¿Qué esperar para los próximos días?

La AEMET también ha alertado de que la próxima semana podría registrarse la primera gran subida de temperaturas del verano, con valores cercanos a los 35ºC de forma generalizada y picos de entre 38 y 40ºC en zonas del sur peninsular, especialmente en Andalucía y Murcia.

Aunque todavía no se puede confirmar si se tratará oficialmente de una ola de calor, la situación será «muy calurosa» y marcará un arranque veraniego más intenso de lo normal. La actualización de los modelos en los próximos días será clave para determinar si se cumplen los criterios técnicos que definen una ola de calor en España.

🌦️ ¿Y las lluvias?

En cuanto a las precipitaciones, no hay una tendencia clara, aunque como ha recordado el portavoz de AEMET, “en verano casi nunca llueve demasiado en España”. La incertidumbre es mayor en lo referente a la distribución espacial y temporal de las precipitaciones, y se vigila especialmente el riesgo de tormentas localizadas y eventos extremos en el litoral este y sureste.

⚠️ Calor extremo y salud pública

El aumento de las temperaturas medias y los episodios de calor extremo no solo tienen implicaciones medioambientales, sino también riesgos para la salud pública, especialmente para personas mayores, niños y colectivos vulnerables. Las autoridades sanitarias suelen activar planes de prevención ante olas de calor, que este año podrían ser más frecuentes y prolongadas que en veranos anteriores.

🧭 Un verano clave para seguir de cerca

Todo apunta a que el verano de 2025 será uno de los más calurosos de los últimos años, y probablemente con temperaturas récord en áreas sensibles como el litoral valenciano, las Islas Baleares o Canarias. Las condiciones actuales del mar y la atmósfera, combinadas con los efectos del cambio climático, dibujan un panorama de vigilancia constante para la AEMET y otras agencias europeas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo