Síguenos

Valencia

El aviso sobre el tiempo que nos espera este verano en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

tiempo verano comunitat valenciana
EFE

El verano de 2025 será significativamente más cálido de lo habitual en gran parte de España, con especial incidencia en el área mediterránea, las Islas Baleares y Canarias. Así lo ha confirmado este jueves Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), durante la presentación del balance climático de la primavera y la predicción estacional para los próximos meses.

Según los datos oficiales, hay un 60% de probabilidades de que este verano meteorológico —que abarca junio, julio y agosto— registre temperaturas por encima de la media en gran parte de la península, porcentaje que asciende hasta el 70% en el Mediterráneo y los archipiélagos.

🔥 Un verano que puede marcar récords

La previsión estacional para julio, agosto y septiembre —periodo que abarca el verano astronómico— mantiene la misma tendencia: calor persistente y generalizado en todo el territorio nacional. De hecho, existe una probabilidad significativa de que este verano entre dentro del 20% de los más cálidos jamás registrados en la Península Ibérica, según los modelos del sistema europeo Copernicus.

🌊 El Mediterráneo se calienta antes de tiempo

Uno de los datos más preocupantes revelados por AEMET es el del estado térmico del mar Mediterráneo, donde la boya de València ya ha alcanzado los 25ºC, entre 2 y 3 grados por encima del valor habitual para estas fechas. Aunque no se trata de un récord (en 2022 se alcanzaron los 26ºC), sí es un indicativo de un inicio de verano anómalo y potencialmente peligroso.

Rubén del Campo ha matizado que un mar más cálido no garantiza por sí mismo fenómenos extremos en otoño, como gotas frías o temporales. Para que eso ocurra, sería necesario que confluyeran varios factores meteorológicos, como la presencia de una DANA o una vaguada, además de la llegada de vientos húmedos desde el mar.

Aun así, la alta temperatura del Mediterráneo aumenta la probabilidad de lluvias más intensas y torrenciales si se dan las condiciones adecuadas. “El mar cálido puede actuar como combustible para sistemas de lluvia, reforzándolos, pero no los genera por sí solo”, ha explicado.

🌞 ¿Qué esperar para los próximos días?

La AEMET también ha alertado de que la próxima semana podría registrarse la primera gran subida de temperaturas del verano, con valores cercanos a los 35ºC de forma generalizada y picos de entre 38 y 40ºC en zonas del sur peninsular, especialmente en Andalucía y Murcia.

Aunque todavía no se puede confirmar si se tratará oficialmente de una ola de calor, la situación será «muy calurosa» y marcará un arranque veraniego más intenso de lo normal. La actualización de los modelos en los próximos días será clave para determinar si se cumplen los criterios técnicos que definen una ola de calor en España.

🌦️ ¿Y las lluvias?

En cuanto a las precipitaciones, no hay una tendencia clara, aunque como ha recordado el portavoz de AEMET, “en verano casi nunca llueve demasiado en España”. La incertidumbre es mayor en lo referente a la distribución espacial y temporal de las precipitaciones, y se vigila especialmente el riesgo de tormentas localizadas y eventos extremos en el litoral este y sureste.

⚠️ Calor extremo y salud pública

El aumento de las temperaturas medias y los episodios de calor extremo no solo tienen implicaciones medioambientales, sino también riesgos para la salud pública, especialmente para personas mayores, niños y colectivos vulnerables. Las autoridades sanitarias suelen activar planes de prevención ante olas de calor, que este año podrían ser más frecuentes y prolongadas que en veranos anteriores.

🧭 Un verano clave para seguir de cerca

Todo apunta a que el verano de 2025 será uno de los más calurosos de los últimos años, y probablemente con temperaturas récord en áreas sensibles como el litoral valenciano, las Islas Baleares o Canarias. Las condiciones actuales del mar y la atmósfera, combinadas con los efectos del cambio climático, dibujan un panorama de vigilancia constante para la AEMET y otras agencias europeas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las condiciones de Vox para apoyar a Pérez Llorca

Publicado

en

Vox Pérez Llorca
El portavoz de VOX en las Corts, José María Llanos - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Vox pide revocar las Zonas de Bajas Emisiones y rechazar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo en Les Corts

Vox ha presentado una proposición no de ley (PNL) en Les Corts para exigir un giro total en las políticas ambientales vigentes en la Comunitat Valenciana. La formación reclama al Consell que solicite al Gobierno central la revocación inmediata de la obligación de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios españoles y que se deje sin efecto cualquier iniciativa ya aprobada en las localidades valencianas.

Una propuesta que cuestiona las leyes climáticas y las tasas derivadas

La iniciativa registrada plantea además revertir “cualquier medida restrictiva” vinculada a la Ley de Cambio Climático de 2021, al considerar que encarece la movilidad, afecta negativamente a la economía y perjudica a la industria automovilística y al comercio de proximidad.

Vox también reclama la eliminación de la normativa asociada a la Ley de Residuos de 2022, a la que acusa de introducir nuevos gravámenes estatales y tasas municipales —como la tasa de residuos— que, según la formación, impactan en las familias y en el tejido empresarial local.

Rechazo al “fanatismo verde”, la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo

La PNL incluye un punto específico para que Les Corts manifiesten su “disconformidad absoluta” con las políticas climáticas europeas y con lo que Vox denomina “fanatismo verde”. El partido de Santiago Abascal sostiene que la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo representan un “modelo ideológico” que limita libertades, incrementa los costes energéticos y debilita el tejido industrial.

En su exposición de motivos, la formación afirma que las ZBE en España son una “imposición ideológica de Bruselas”, impulsada —dicen— por el bipartidismo europeo, y que su aplicación se ha convertido “en un castigo para las clases trabajadoras”, especialmente aquellas que necesitan el vehículo privado para su día a día.

Devolución de sanciones y paralización de las ZBE

Vox propone que Les Corts avalen la devolución de todas las sanciones por incumplimiento de las ZBE que hayan sido cobradas por los ayuntamientos. Asegura que estas medidas penalizan a los vecinos y que debe restablecerse la igualdad de movilidad para todos los ciudadanos.

En este sentido, la formación reivindica como “victoria del sentido común” la paralización de la ZBE de València, aprobada por el pleno municipal pero frenada tras la negativa de Vox a apoyarla. Consideran que la ordenanza respondía a “directrices abusivas de Bruselas” y que “castigaba injustamente” a conductores, autónomos y pequeños comercios.

Un movimiento en pleno proceso de negociación con el PP

La presentación de esta PNL se produce en un momento clave: Vox y el Partido Popular siguen negociando el apoyo a la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo president de la Generalitat tras la salida de Carlos Mazón. El plazo para registrar candidaturas expira este miércoles y las conversaciones todavía no están cerradas.

La formación de Abascal busca compromisos claros en materia de rechazo a las políticas ecológicas, restricciones ambientales e inmigración irregular, siguiendo la línea del acuerdo pactado con el anterior gobierno en funciones. También han reclamado inversiones en presas y diques para evitar tragedias como la última DANA, además de políticas de rebaja fiscal.

Por su parte, el PP registrará la candidatura de Pérez Llorca, mientras el debate sobre la ZBE de València continúa tensionando la relación entre ambos socios en el Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo