Síguenos

Valencia

Toni Gaspar: «El papel de las diputaciones es que se pueda vivir igual en València que en Ademuz»

Publicado

en

El presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, en uno de los Desayunos de la Agencia EFE en el Colegio de Abogados de València. EFE/ Kai Forsterling/Archivo
València, 12 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El papel de las diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares es facilitar que los habitantes de los pequeños municipios tengan «la misma calidad de vida» de la que disfrutan quienes viven en las grandes ciudades.

Así lo ha asegurado el presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, antes de la inauguración de la quinta Conferencia de Presidencias de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, que analizará desafíos locales como la despoblación, los fondos europeos o la transformación digital.

Acompañado por la presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, y el secretario de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Carlos Daniel Casares, Gaspar ha defendido el papel de estas instituciones supramunicipales, especialmente para localidades pequeñas.

Gaspar ha señalado que quienes se preguntan para qué sirven las diputaciones son «aquellos que viven en municipios grandes, que no las necesitan», mientras que los que viven en municipios pequeños sí saben para que sirven y las necesitan porque son «las que facilitan que se viva igual».

El papel de las diputaciones es «que se pueda vivir igual en València que en Ademuz«, ha insistido, y ha defendido que estas instituciones son las que facilitan los recursos a las localidades pequeñas «para que esa calidad de vida sea igual».

La presidenta de la Diputación de Barcelona ha destacado que durante estas jornadas abordarán cuestiones como «todo lo que tiene que ver con esa España vaciada» y con el impulso que se tiene que realizar en este país con el tema de digitalización y el uso de la tecnología.

«Vamos a ver las diferentes realidades», ha señalado, y ha indicado que la pandemia ha provocado cambios demográficos», como el desplazamiento de parte de la población gracias a la incorporación del teletrabajo, lo que hace necesario «repensar cómo orientar el territorio» para que todos tiren adelante y nadie pierda oportunidades.

Por su parte, el secretario de la FEMP ha destacado la importancia de los temas a tratar en esta conferencia, pues España cuenta con una red de 8.131 municipios, de los que el 87 % tiene menos de 100.000 habitantes.

En este sentido, ha asegurado que es necesario hablar del papel «prioritario y fundamental» que juegan las diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares ya que son los que apoyan, respaldan e impulsan los programas y proyectos de la red muncipalista».

Ha dicho que hablar de la España vaciada le parece «insultante», y se ha mostrado convencido de que a través de los fondos europeos de recuperación muchos ayuntamientos pequeños van a poder apoyar e impulsar «proyectos que ya están sobre la mesa de muchos de ellos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València entra en el top 10 mundial de ciudades no capitales para congresos internacionales

Publicado

en

Congresos en Valencia

La ciudad de València se consolida como uno de los destinos de congresos más destacados del mundo, al escalar hasta la posición 39 del ranking global de la ICCA (International Congress and Convention Association). En 2024, la capital del Turia acogió 51 congresos internacionales, lo que representa el 10 % del total celebrado en España, superando en número a ciudades como Bilbao, Sevilla o Málaga.

Este crecimiento permite a València posicionarse como la tercera ciudad española mejor clasificada —solo por detrás de Madrid y Barcelona— y, por primera vez, entrar en el top 10 mundial de ciudades no capitales como destino de congresos internacionales.

Turismo de congresos en auge en València

Según el informe ICCA 2024, València mejora cinco posiciones respecto al año anterior, pasando del puesto 44 al 39 en el mundo, y del 27 al 23 en el ranking europeo. Esta evolución refleja el aumento sostenido del turismo MICE, una modalidad que desestacionaliza la demanda turística, atrae profesionales de alto perfil y genera un impacto económico de calidad en la ciudad.

“Este logro refleja nuestro avance hacia un modelo turístico más sostenible y competitivo. El visitante MICE no solo deja inversión directa, sino que impulsa la transferencia de conocimiento, innovación y desarrollo local”, ha afirmado Paula Llobet, concejala de Turismo y presidenta de Visit València.

España, referente mundial en el turismo MICE

A nivel nacional, España se posiciona como tercera potencia mundial en turismo de congresos, con 536 eventos internacionales celebrados en 2024. Solo es superada por Estados Unidos (709) e Italia (635), y lidera el sector médico con 150 encuentros científicos.

El sector MICE crece globalmente

El informe ICCA 2024 analiza más de 11.000 reuniones internacionales, de las cuales el 56 % se celebraron en Europa. Los sectores más representados fueron medicina, tecnología, ciencia, industria y educación. Más de la mitad de los congresos tuvieron entre 150 y 999 asistentes, lo que indica una demanda creciente por destinos de tamaño medio como València.

Presencia internacional en IMEX Frankfurt

En su apuesta por consolidar esta tendencia, Visit València participa esta semana en IMEX Frankfurt, una de las ferias MICE más importantes del mundo. El objetivo es captar nuevos congresos internacionales y seguir fortaleciendo la posición de la ciudad como destino referente para eventos y reuniones profesionales.


València, cada vez más cerca del liderazgo MICE global

Con un enfoque sostenible, profesional y altamente competitivo, València refuerza su marca como uno de los destinos más atractivos para el turismo de congresos en el mundo.

València, elegida para la vicepresidencia de la plataforma global de Naciones Unidas sobre virtualización de ciudades

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo