Síguenos

Valencia

Toni Gaspar: «El papel de las diputaciones es que se pueda vivir igual en València que en Ademuz»

Publicado

en

El presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, en uno de los Desayunos de la Agencia EFE en el Colegio de Abogados de València. EFE/ Kai Forsterling/Archivo
València, 12 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El papel de las diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares es facilitar que los habitantes de los pequeños municipios tengan «la misma calidad de vida» de la que disfrutan quienes viven en las grandes ciudades.

Así lo ha asegurado el presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, antes de la inauguración de la quinta Conferencia de Presidencias de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, que analizará desafíos locales como la despoblación, los fondos europeos o la transformación digital.

Acompañado por la presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, y el secretario de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Carlos Daniel Casares, Gaspar ha defendido el papel de estas instituciones supramunicipales, especialmente para localidades pequeñas.

Gaspar ha señalado que quienes se preguntan para qué sirven las diputaciones son «aquellos que viven en municipios grandes, que no las necesitan», mientras que los que viven en municipios pequeños sí saben para que sirven y las necesitan porque son «las que facilitan que se viva igual».

El papel de las diputaciones es «que se pueda vivir igual en València que en Ademuz«, ha insistido, y ha defendido que estas instituciones son las que facilitan los recursos a las localidades pequeñas «para que esa calidad de vida sea igual».

La presidenta de la Diputación de Barcelona ha destacado que durante estas jornadas abordarán cuestiones como «todo lo que tiene que ver con esa España vaciada» y con el impulso que se tiene que realizar en este país con el tema de digitalización y el uso de la tecnología.

«Vamos a ver las diferentes realidades», ha señalado, y ha indicado que la pandemia ha provocado cambios demográficos», como el desplazamiento de parte de la población gracias a la incorporación del teletrabajo, lo que hace necesario «repensar cómo orientar el territorio» para que todos tiren adelante y nadie pierda oportunidades.

Por su parte, el secretario de la FEMP ha destacado la importancia de los temas a tratar en esta conferencia, pues España cuenta con una red de 8.131 municipios, de los que el 87 % tiene menos de 100.000 habitantes.

En este sentido, ha asegurado que es necesario hablar del papel «prioritario y fundamental» que juegan las diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares ya que son los que apoyan, respaldan e impulsan los programas y proyectos de la red muncipalista».

Ha dicho que hablar de la España vaciada le parece «insultante», y se ha mostrado convencido de que a través de los fondos europeos de recuperación muchos ayuntamientos pequeños van a poder apoyar e impulsar «proyectos que ya están sobre la mesa de muchos de ellos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo