Síguenos

Cultura

Fallece el cantante Tony Bennett a las 96 años

Publicado

en

Tony Brenett

Tony Bennett, el artista cuya devoción por las canciones estadounidenses clásicas y su habilidad para crear nuevos estándares como I Left My Heart In San Francisco adornaron una carrera de décadas que le trajo admiradores desde Frank Sinatra hasta Lady Gaga, murió el viernes. Tenía 96 años, y estaba a solo dos semanas de celebrar un nuevo cumpleaños.

Adiós a Tony Bennett, el último gran crooner

La publicista Sylvia Weiner confirmó la muerte de Bennett a la agencia AP y dijo que murió en su ciudad natal de Nueva York. No había una causa específica, pero a Bennett le habían diagnosticado la enfermedad de Alzheimer en 2016.

«Disfruto entreteniendo a la audiencia, haciéndoles olvidar sus problemas», expresó Tony Bennett en 2006. «Creo que la gente se conmueve al escuchar algo sincero, honesto y tal vez con un toque de sentido del humor. Simplemente me encanta hacer que las personas se sientan bien cuando actúo».

A lo largo de su carrera, Bennett recibió elogios de sus colegas, pero ninguno fue más significativo que lo que dijo Sinatra en una entrevista para la revista Life en 1965: «Para mí, Tony Bennett es el mejor cantante en el negocio. Me emociona cuando lo veo. Él me conmueve. Es el cantante que transmite lo que el compositor tiene en mente y, probablemente, incluso un poco más».

Tony Bennett no solo sobrevivió al auge de la música rock, sino que resistió con éxito el paso del tiempo, ganando nuevos seguidores y colaboradores, algunos lo suficientemente jóvenes para ser sus nietos. En 2014, a la edad de 88 años, Bennett estableció un nuevo récord como el artista vivo de mayor edad en conseguir un álbum número 1 en la lista Billboard 200 con «Cheek to Cheek», su proyecto de duetos con Lady Gaga. Este logro demostró su continua relevancia y capacidad para cautivar a diferentes generaciones con su música y carisma.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo