Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

‘Top 10’ de los destinos más buscados por los españoles, según Rastreator

Publicado

en

Benidorm (Alicante) y València se sitúan en el ‘top 10’ de los destinos más buscados por los españoles para alojarse en hoteles, según el ‘IV Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente’ que ha realizado el comparador web Rastreator con motivo de la celebración de Fitur 2018.

El documento destaca que entre las 100 localizaciones más demandadas 85 son nacionales y el ‘top diez’ está compuesto íntegramente por destinos españoles: Madrid, Benidorm, Barcelona, Gran Canaria, València, Sevilla, Tenerife, Málaga, Salou y Granada.

Por su parte, Londres es el único destino internacional presente entre los quince primeros puestos de búsquedas a nivel global, y lidera también la clasificación de destinos internacionales, junto a París y Roma.

«Viajar se ha convertido en algo fundamental en nuestras vidas, ya sea por ocio o por trabajo, y el número de usuarios que utiliza herramientas ‘online’ como los comparadores para elegir la mejor opción de transporte o alojamiento no ha parado de crecer en los últimos años», ha asegurado el director de Desarrollo de Negocio de Rastreator, Álvaro Bas.

Si hablamos de destinos más reservados, Madrid coincide como el destino nacional más recurrente, sin embargo, en cuanto a reservas no le sigue Benidorm, sino Barcelona. A nivel internacional, Londres y París pasan a situarse en segunda y tercera posición en el ranking de reservas, que lidera Andorra La Vella.

Además, el 52,3% de los encuestados en el estudio asegura que al viajar prefiere hacerlo a ciudades o ambientes urbanos, y un 52% prefiere ir a la playa. Por su parte, los destinos rurales se sitúan como los predilectos para el 37,2% de los españoles.

PERFIL DEL VIAJERO
En cuanto al perfil de viajero español, en lo relativo a la búsqueda de vuelos, las mujeres jóvenes son las que más comparan las distintas opciones para encontrar la que mejor se adapte a sus preferencias. Así, seis de cada diez usuarios del comparador de vuelos de la compañía son mujeres, y un 35% son consumidores de entre 25 y 34 años.

Al igual que ocurre con los vuelos, las mujeres son el perfil que más compara hoteles a través de Rastreator, representando un 62% del total. Sin embargo, en cuanto a la edad, la mayoría de los usuarios que comparan este tipo de estancias se sitúa entre los 35 y 44 años, abarcando el 31% de las búsquedas, mientras que las personas entre 25 y 34 alcanzan el 26%.

Por su parte, el 88,6% de los españoles se siente feliz viajando, esta cifra aumenta hasta el 91% en el caso de las mujeres. Sin embargo, ocho de cada diez querría viajar más a menudo, pero no pueden permitírselo económicamente.

Además, el 83,9% de los encuestados compara precios para ahorrar y poder viajar, mientras que hasta un 65% busca ofertas y planes gratuitos ‘online’. Reservar con varios meses de antelación es una práctica que realizan seis de cada diez encuestados para acceder a mejores precios.

Según el INE, los residentes en España realizaron 64 millones de viajes en el tercer trimestre de 2017, lo que supone un 4,9% más que en el mismo periodo de 2016.

«No es de extrañar, por tanto, que viajes sea el sector en el que se da mayor penetración del hábito de comparar y donde se ha incorporado como un paso ineludible antes de reservar», ha añadido Bas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las centrales nucleares de Cofrentes y Trillo mantienen la situación de prealerta de emergencia

Publicado

en

centrales nucleares prealerta de emergencia

MADRID 29 Abr. (EUROPA PRESS) –

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado que las centrales de Cofrentes y Trillo mantienen la situación de prealerta de emergencia, según han señalado en un comunicado.

En este contexto, el titular de la central nuclear Almaraz (Cáceres) ha notificado al CSN el cese de la situación de prealerta de emergencia «al haber recuperado de forma estable la alimentación eléctrica desde el exterior».

Por su parte, la central Cofrentes (Valencia) también ha recuperado el suministro eléctrico exterior pero mantiene la situación de prealerta según su Plan de Emergencia Interior (PEI).

También la planta nuclear Trillo (Guadalajara), parada por recarga de combustible y en prealerta, continúa en situación segura, alimentada eléctricamente desde sus generadores diésel.

El Consejo de Seguridad Nuclear mantiene su Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE) activada en modo 1 (seguimiento) y continúa informando de la evolución de la situación en las plantas nucleares españolas a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, el Departamento de Seguridad Nacional, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, y las diferentes subdelegaciones de Gobierno de las provincias en las que se ubican las centrales nucleares.

Este suceso no ha tenido impacto en los trabajadores, el público o el medioambiente, según ha subrayado el CSN, que continuará informando de la evolución de la situación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo