Síguenos

Empresas

Topise en Valencia: Resiliencia ante la DANA y gratitud desde el corazón de su fundador

Publicado

en

Topise dana Valencia

La reciente DANA dejó a su paso un rastro de devastación en Valencia, afectando a hogares, comercios y, entre ellos, a una joya artesanal local: Topise.

Esta empresa, conocida por su dedicación a la fabricación artesanal de calzado y artículos de danza, sufrió daños significativos en su sede, incluyendo su almacén de más de 300 m², un espacio lleno de historia, trabajo y productos únicos.

Fernando, el fundador y alma de Topise, ha demostrado una fortaleza encomiable en este difícil momento. Desde lo más profundo de su corazón, ha expresado su más sincera gratitud a los amigos, clientes y vecinos que no dudaron en ofrecer su apoyo durante la tragedia. “Las palabras no alcanzan para agradecer el cariño, la solidaridad y la ayuda que hemos recibido. Topise es más que una empresa; es una familia, y nos sentimos profundamente acompañados en este momento tan complicado”, comentó Fernando visiblemente emocionado.

La pasión artesanal de Topise

Con sede en Valencia, Topise Street se ha ganado un lugar especial en el mundo del calzado gracias a su compromiso con la calidad y la tradición artesanal. Su oferta se enfoca en la “segunda línea para la calle”, con una amplia gama de modelos que cubren numeraciones desde el 18 hasta el 41. Cada zapato es una obra de arte, fabricado con pieles nacionales, suelas de vaquetilla natural y técnicas tradicionales como el cosido en escarpín y el montaje a mano.

Esta dedicación a la calidad se combina con un servicio flexible: a diferencia de muchas empresas, Topise no requiere programaciones previas, ofreciendo productos durante toda la temporada. Además, destaca su capacidad de personalización para ocasiones especiales, como bodas, comuniones y eventos únicos.

La danza como emblema

En el corazón de Topise también se encuentra Topise Danza, una línea dedicada a satisfacer las necesidades de bailarines de todos los estilos: clásico, funky, moderno, salón, flamenco y más. Con fabricación propia, Topise Danza no solo produce zapatillas y calzado especializado, sino que también ofrece una completa gama de artículos para danza, como maillots, chaquetitas, complementos y más, todo con materiales de la mejor calidad y un servicio inmediato gracias a su extenso almacén.

Una promesa de reconstrucción

A pesar de las pérdidas materiales ocasionadas por la DANA, Fernando se muestra optimista y decidido a reconstruir lo perdido: “No es solo cuestión de recuperar el espacio físico, sino de preservar nuestra esencia y continuar ofreciendo lo mejor a nuestros clientes”.

Para Topise, el camino hacia la recuperación estará marcado por la misma pasión y dedicación que han caracterizado su trabajo durante años. Con el apoyo de su comunidad y el compromiso con la calidad que define su marca, la empresa está decidida a superar esta adversidad y seguir siendo un referente en el calzado y los artículos de danza en Valencia.

Desde este espacio, queremos destacar la fortaleza de Topise y su fundador, recordando que, en los momentos más oscuros, la solidaridad y el espíritu comunitario son la luz que permite seguir adelante.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Topise (@topise_street)

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Podría España dar la sorpresa en Eurovisión 2025?

Publicado

en

El próximo 17 de mayo se celebra la edición de 2025 del Festival de Eurovisión en Basilea. Un certamen que, en España, ha tenido un seguimiento desigual durante su trayectoria, pero que ahora vuelve a congregar una gran cantidad de espectadores. Concretamente, hasta 5 millones en la anterior cita, de un global de 163 millones a nivel mundial. Una vez más, toda la atención estará centrada en nuestra representación y sus opciones al triunfo, que no son especialmente optimistas, a tenor de lo que publican las webs especializadas.   

 Países favoritos para la victoria según las casas de apuestas 

Las cuotas ya elaboradas sobre Eurovisión por las casas de apuestas españolas muestran que Suecia (1,29), Estonia (7,00) y Holanda (10,00) son los claros favoritos para ganar la edición suiza. Por detrás se sitúan países como Italia e Inglaterra, habitualmente muy por delante en la clasificación de las casas de apuestas. Muy por detrás, en cambio, se encuentra España, considerada incluso fuera del Top 20 de favoritos. Pero cuidado con las sorpresas, puesto que no es la primera vez que un tema parte con pocas posibilidades sobre el papel y acaba imponiéndose. Para muestra, lo de Lordi en 2006. 

En esta ocasión, ¿sorprende lo de Suecia? No, ni ahora ni nunca. Suecia es la gran potencia del concurso eurovisivo. Es más, las malas lenguas afirman que no gana siempre porque no quiere tener que organizar el certamen cada año. Es fácil recordar a ABBA con su “Waterloo”, pero es que han sido hasta 6 veces más. La última, hace dos años, con el doblete de Loreen, que ya se había impuesto en 2012 con su temazo “Euphoria”. Para esta edición, representados por KAJ y su “Bara Dada Bastu”, se presenta con una propuesta desenfadada, bastante folclórica y extremadamente pegadiza. 

¿Qué posibilidades reales tiene España de ganar? 

Pues, a tenor de lo que escriben los portales especializados, más bien pocas. Melody consiguió el privilegio (y la pesada responsabilidad) de representar a nuestro país al ganar el Benidorm Fest hace un par de meses. La canción elegida fue “Esa diva», que muestra varias de las líneas generales que un tema para Eurovisión debe incluir, para tener opciones de éxito. Sin embargo, para algunos seguidores carece del componente refrescante que acaba por imponerse. Además, la nueva versión es más bailable, pero no necesariamente conecta mejor con el público. 

¿Cuántos Eurovisión ha ganado España hasta ahora? 

A excepción de la honrosa participación de Chanel Terrero con su SloMo (que quedó en un meritorio tercer puesto), la historia reciente de nuestro país, aún siendo un miembro perteneciente al “Big Five”, ha sido cuanto menos discreta y muy alejada del éxito de otros tiempos. Hay que remontarse 30 años para encontrar una segunda posición, la que consiguió Anabel Conde y “Vuelve conmigo”. Ni siquiera el “efecto OT” llegó a pasar de la séptima posición en 2002.        

¿Y las victorias? Bien, para eso hay que ir mucho más atrás. Concretamente, a finales de los años 60. El “Do de pecho” lo dio Massiel con su ya mítico “La, La, La”; una composición del Dúo Dinámico, que originalmente iba a cantar Serrat, pero que acabó interpretando la artista madrileña. Y, para mayor gloria, España repetiría su hazaña justo un año después, en 1969, cuando Salomé compartía la victoria con otros tres países, gracias a su “Vivo cantando”.   

Fue, sin duda, una época dorada para las participaciones españolas en el certamen, con un cuarto puesto para Julio Iglesias, un segundo para Karina y otra medalla de plata para Mocedades. Nada que ver con ocasiones más recientes, en las que parece una costumbre tener que bajar de la vigésima posición para encontrar a nuestro país. Eso sí, con la excepción ya mencionada de Chanel. 

Continuar leyendo