Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Toque de queda en la Comunitat Valenciana: Estas son las medidas

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este sábado medidas excepcionales para hacer frente a la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus porque, aunque la Comunitat Valenciana es la comunidad peninsular con la incidencia del virus más baja, «la situación empeora y hay que reaccionar con contundencia» para proteger la salud de los valencianos y valencianas.

En este sentido, el president, en una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat, ha advertido que «el riesgo es innegable», por lo que «es urgente reforzar las medidas que frenen la propagación del virus y protejan la salud». En este momento, «perder tiempo significa perder vidas, empleos y bienestar», ha asegurado Ximo Puig.

El jefe del Consell ha detallado las medidas de la Conselleria de Sanidad, publicadas este sábado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, que entran en vigor a 1 de la madrugada de este domingo y que se mantendrán hasta el 9 de diciembre.

En concreto, la resolución de la conselleria, tal como ha detallado el president, comporta la restricción de la movilidad nocturna en toda la Comunitat Valenciana entre las 12 de la noche y las 6 de la madrugada. «Es inaplazable evitar la concentración y deambulación de personas en la franja nocturna en que se producen botellones y fiestas privadas en domicilios particulares», ha señalado el jefe del Consell, ya que «dos de cada tres brotes tienen origen social con una gran incidencia del ocio nocturno no reglado».

Además, en solo tres meses, la Conselleria de Justicia ha recibido más de 20.000 actas de propuestas de sanción. El foco de contagio, en el 90% de las infracciones graves y muy graves, se derivan de reuniones sociales y de fiestas contrarias a la normativa sanitaria que se celebran en chalés, viviendas o casas de campo.

Por tanto, en la franja horaria de las 12 de la noche a las 6 de la mañana solo podrán transitar por la calle aquellas personas que vayan a trabajar, que vuelven a casa del trabajo, o que se desplacen por una causa de fuerza mayor, como una urgencia médica o la atención de una persona dependiente.

Además, se limita a 6 personas el número máximo de miembros en una reunión de carácter familiar o social en espacios públicos y privados entre personas no convivientes.

Por otra parte, los jardines y zonas de esparcimiento al aire libre solo podrán estar abiertos desde las 8 de la mañana y hasta las 10 de la noche.

Establecimientos de hostelería

Con respecto a los establecimientos de hostelería y restauración, la resolución establece las siguientes medidas: el consumo será siempre en mesa, nunca en barra; las mesas serán de un máximo de 6 personas; y los establecimientos cerrarán a la medianoche. Asimismo, queda prohibida la venta de alcohol entre las 10 de la noche y las 8 de la mañana, excepto en hostelería y restauración.

La resolución incorpora, como recomendaciones, el aplazamiento de las actividades familiares o sociales que no sean imprescindibles, así como la limitación de la actividad social en las próximas semanas.

«La hora del patriotismo cívico»

«Será un esfuerzo, lo sabemos, pero ¿cuál es la alternativa? La conocemos demasiado bien y no la queremos», ha aseverado el president, que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía valenciana: «Por encima de todas las normas está la responsabilidad individual». Para el president, «ahora es el momento de hacer un esfuerzo mayor por parte de toda la población».

«Esta es, si me lo permiten, la hora del patriotismo cívico: El patriotismo de los valores que nos hermanan», ha aseverado el titular de la Generalitat, que ha apelado a «la responsabilidad de una sociedad madura que asume sus obligaciones, la solidaridad con quien puede caer enfermo o perder la vida y la fraternidad de quien no es indiferente con la salud y a la situación económica y laboral de sus vecinos y vecinas. Es la hora de ese patriotismo responsable, solidario y fraterno».

En este contexto, el president ha apelado especialmente a los jóvenes: «Tenéis un papel crucial porque sois el futuro y porque esta Comunitat será lo que vosotros decidáis. Tengo confianza plena en vosotros».

Durante su declaración institucional, el president de la Generalitat ha abogado por «una solución común para toda España y modulable según la situación de cada territorio para afrontar mejor esta segunda ola de la pandemia». En este sentido, ha comunicado la solicitud al Gobierno de la declaración del Estado de Alarma. «Es el instrumento jurídico más útil para afrontar esta difícil coyuntura desde la unidad de acción y con espíritu de cogobernanza».

El jefe del Consell ha hecho también un llamamiento al conjunto de gobiernos autonómicos y de las fuerzas parlamentarias representadas en el Congreso para que secunden esta propuesta «antes de que sea demasiado tarde. No centrifuguemos la responsabilidad: ni gobiernos, ni oposiciones». A su juicio, «aquí no estamos para confrontar, sino para ayudar y para proteger a los ciudadanos. Estamos en mitad de una pandemia global: que nadie lo olvide».

El president ha concluido su declaración institucional mostrando su confianza en la responsabilidad de los valencianos y valencianas: «Lo conseguimos cuando estábamos mucho peor. Ahora lo lograremos de nuevo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo