Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trabajo detecta 20 nuevos becarios de la Generalitat en situación «fraudulenta»

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Nov.-La Inspección de Trabajo ha confirmado que 20 personas becarias de diferentes consellerias de la Generalitat Valenciana se encuentran en una relación laboral «encubierta» y, por tanto, en situación «de fraude», según ha informado CCOO PV en un comunicado.

Esta resolución de la Inspección se suma a la que el sindicato anunció la semana pasada, en la que constataba que 28 personas becarias de Presidencia estaban en fraude de ley y abuso de derecho, por lo que debían cotizar a la Seguridad Social como trabajadores y trabajadoras de la Administración. En esta ocasión, afecta a becarios de las conselleras de Igualdad, Sanidad, Economía, Agricultura, Participación y Obras Públicas.

CCOO PV ha intensificado su acción sindical contra estas «prácticas fraudulentas» ante «la constatación de que el mero cambio de ciclo político y alternancia de partidos en el poder no es suficiente para revertir la situación».

Así, se incluye una de las acciones emprendidas es la campaña ‘¿Becas o trabajas?’ que pretende, en última instancia, «terminar con la costumbre ampliamente asumida por la sociedad y las administraciones de explotar a las personas más jóvenes, encubriendo como becas formativas lo que en realidad es una relación laboral precaria y, prácticamente, sin derechos».

Para el sindicato, «es una contradicción que la Administración, que tiene que velar por el cumplimiento de la ley, sea quien incumpla la normativa laboral. No solo se permite la indefensión, sino que, además, cuando se le reprocha y sanciona su actitud por la autoridad competente, amenaza con eliminar, en este caso, las becas».

CCOO PV rechaza que se «normalice» este acceso al mercado laboral por parte de las personas jóvenes, y que deban «aceptar un tiempo, cada vez más largo, en esta situación como peaje para acceder a un empleo».

Según el sindicato, a ello «contribuye la propia administración, que ha encontrado una oportunidad para cubrir sus necesidades de personal, ante las congelaciones de ofertas de empleo público y las restricciones impuestas desde hace muchos años, esquivando las limitaciones legales al respecto».

«No solo estamos ante un fraude o utilización anómala en las becas, sino también ante un empleo temporal subvencionado, con irregularidades en la contratación y en las condiciones salariales», lamenta el sindicato, que también ha denunciado esta situación.

Por este motivo, ha emplazado «a la Generalitat, al resto de administraciones y a la clase política en general a corregir estas prácticas, ofertando el empleo público necesario y abandonando estas fórmulas que tanto daño hacen a las y a los jóvenes».

Para CCOO PV, «no es razonable enconarse en la defensa numantina de lo hecho hasta ahora cuando es sancionado por la autoridad competente».

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo