Síguenos

Empresas

Trabajos en altura y riesgos de contratar a la empresa equivocada

Publicado

en

Trabajos en altura y riesgos de contratar a la empresa equivocada
Trabajos en altura y riesgos de contratar a la empresa equivocada

¿Te arriesgarías a contratar para un trabajo peligroso, como son los realizados en altura, a una empresa que no respeta las normas de seguridad que protegen a sus trabajadores?

Estamos seguros de que no y, por ello, vamos a hablar de algunos aspectos importantes a tener en cuenta antes de realizar la contratación si te ves en esta necesidad.

Los trabajos en altura conllevan riesgos evidentes

Para comenzar a profundizar en este tema debes saber que las caídas desde una altura elevada es la principal causa de muertes accidentales en el ámbito laboral. Partiendo de este dato, serás constancia de la importancia que tiene mantener las medidas de seguridad que marca la normativa para evitar situaciones desagradables.

Existen sistemas de seguridad para las trabajos en altura que están específicamente diseñados para estas tareas. Quizás desarrollarlos adecuadamente sea costoso, pero siempre compensa teniendo en cuenta el ahorro en andamiajes, las molestias a otros usuarios del edificio y los riesgos de robo al facilitar la posible entrada desde el exterior a personas extrañas.

Además, este tipo de trabajos tienen la ventaja de una mayor rapidez y versatilidad a la hora de realizar cualquier faena, a cambio de un aumento de los riesgos de accidente siempre que no se cumpla las medidas de seguridad imprescindibles.

La aplicación de las normas de seguridad en este tipo de trabajos es uno de los factores más importantes a tener en cuenta, junto con la formación adecuada de los trabajadores y el empleo de técnicas adecuadas.

¿Cuáles son las medidas de seguridad necesarias?

La realización de trabajos verticales conlleva unas obligaciones y unas responsabilidades que no podemos pasar por alto. Contratar empresas no legales conlleva una seria responsabilidad, ya que el contratante es responsable subsidiario de los daños que se produzcan.

Vamos a enumerar algunas de las cuestiones que hay que plantearse al contratar a una empresa de trabajos verticales, con el único fin de valorar si realmente se trata de una empresa profesional:

  • Cualquier empresa y trabajador que se dedique a esta actividad (como cualquier otra) debe estar dado de alta en la Seguridad Social.
  • La empresa garantizará que todos los trabajadores cuentan con la formación necesaria en materia preventiva, tal y como recoge la Ley 31/95 de prevención de riesgos laborales
  • La empresa debe poner a disposición del contratante los detalles y documentación relativa a la formación impartida a sus trabajadores.
  • La empresa debe proporcionar los elementos obligatorios de seguridad imprescindibles, tales como cascos, arneses, cables, cadenas de seguridad, elementos de sujeción o líneas de vida.
  • El dispositivo anticaídas que une el trabajador con la cuerda de seguridad debe cumplir la norma UNE- EN 12841 A. Es la norma exigible al uso de anticaídas sobre cuerda en trabajos verticales.
  • No se podrán realizar trabajos en solitario.

 

Recuerda que, al contratar, o trabajar en, una empresa que no respeta estas medidas de seguridad es completamente contraproducente en lo que a la concienciación social respecto a la cultura preventiva se refiere. Es una obligación de todos cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad en el trabajo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo