Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

TRÁFICO | Estas son las calles cortadas en Valencia durante las Fallas

Publicado

en

Con motivo de la fiesta grande de València, se restringe la circulación en toda la zona interior del perímetro formado por la marginal derecha del jardín del Túria –desde el puente de les Glòries Valencianes hasta la plaza Amèrica- y las Grandes Vías, incluyendo plaza de Espanya y los pasos inferiores de Petxina. Esta restricción será desde el 16 de marzo a las 15 horas hasta el día 20 a las 4 h de la madrugada. Además, desde el Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento de València se han recomendado una serie de estacionamientos fuera de los perímetros restringidos al tráfico.

Esta restricción al tráfico de vehículos no afectará la circulación de autobuses urbanos, taxis, vehículos de servicio público, vehículos oficiales autorizados, vehículos de emergencias y residentes. Además, cuando las necesidades de movilidad así lo aconsejen, se podrá restringir el tráfico en el interior del anillo delimitado por las avenidas de Pérez Galdós, Giorgeta y Peris i Valero, así como el paso inferior de Pius XII.

Desde el Centro de Gestión de Tráfico se han recomendado unos estacionamientos fuera de esos perímetros restringidos a la circulación y cerca de los accesos principales en la ciudad y de las paradas tanto de EMT València como de Metrovalencia, para facilitar así la movilidad de los visitantes a través del transporte público de la ciudad.

Si se accede desde la carretera de Castelló o Barcelona (V-21), se recomienda dejar el vehículo en la zona del Campus de Tarongers y de la Universitat Politècnica de València. Sin embargo, también hay la opción de estacionar en el parking Martí Grajales-Mercat del Cabanyal (cercano a la estación del Cabanyal), en el de J.J. Dómine (en la plaza de la Armada Espanyola con la avenida del Port), en el de Viñes (en Eugènia Viñes con el paseo de Neptú) o en el de Veles e Vents, y de aquí desplazarse en metro desde la parada de Serrería o con EMT. Otros aparcamientos posibles son el de Primat Reig con la avenida de Catalunya; el de Xile con la avenida de Aragó o el de Severo Ochoa cercano a los Jardines de los Viveros, a pesar de que suelen ocuparse con mayor rapidez.

Si el acceso a la ciudad se hace desde Alicante y Pista de Silla, por la V-31, lo mejor será dejar el vehículo en el entorno de la avenida de Germans Maristes y de Antonio Ferrandis. Por otro lado, está la opción del parking del Dr. Waksman –muy cercano a la plaza Manuel Sanchis Guarner y a Russafa-, a pesar de que también se suele ocupar con rapidez.

Desde la A-3, la zona habilitada es la que rodea Tres Forques, Tres Creus y Campos Crespo. El parking disponible es el del Hospital General, en la avenida de Tres Creus.

Mientras que desde la Pista de Ademuz, por la CV-35, es recomendable la zona entre la avenida del Mestre Rodrigo, avenida de Burjassot y las calles de Menéndez Pidal y de Tirso de Molina. En cuanto a los parkings, está el de Godelleta-Pius XII y también en Pio Baroja se encuentra el parking del parque de Cabecera.

CUESTIONES DE INTERÉS
En cuanto al estacionamiento, el Centro de Gestión de Tráfico también ha recordado que se suprime el servicio de estacionamiento regulado con limitación horaria (ORA) desde las 9 horas del día 12 hasta las 9 h del día 20. Además, Metrovalencia dispone de 22 paradas que cuentan con plazas de estacionamiento gratuitas para poder combinar coche y metro, que se pueden consultar en esta página web.

Al mismo tiempo, Tráfico ha indicado que el paso inferior de Germanies permanecerá cerrado a los peatones, por cuestiones de seguridad, de las 19 horas a las 2 h del 15 al 19 de marzo. Las paradas de metro de Xàtiva y Colón permanecerán cerradas, también por cuestiones de seguridad, de 12.30 a 14.30 h, del 16 al 19 de marzo. En ese sentido, las paradas alternativas son Alameda, Plaza de España, Bailén o Àngel Guimerà. Además, se tiene que tener en cuenta que la parada de metro Alameda cerrará temporalmente sus puertas dos horas antes de los fuegos artificiales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo