Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

TRÁFICO | Estas son las calles cortadas en Valencia durante las Fallas

Publicado

en

Con motivo de la fiesta grande de València, se restringe la circulación en toda la zona interior del perímetro formado por la marginal derecha del jardín del Túria –desde el puente de les Glòries Valencianes hasta la plaza Amèrica- y las Grandes Vías, incluyendo plaza de Espanya y los pasos inferiores de Petxina. Esta restricción será desde el 16 de marzo a las 15 horas hasta el día 20 a las 4 h de la madrugada. Además, desde el Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento de València se han recomendado una serie de estacionamientos fuera de los perímetros restringidos al tráfico.

Esta restricción al tráfico de vehículos no afectará la circulación de autobuses urbanos, taxis, vehículos de servicio público, vehículos oficiales autorizados, vehículos de emergencias y residentes. Además, cuando las necesidades de movilidad así lo aconsejen, se podrá restringir el tráfico en el interior del anillo delimitado por las avenidas de Pérez Galdós, Giorgeta y Peris i Valero, así como el paso inferior de Pius XII.

Desde el Centro de Gestión de Tráfico se han recomendado unos estacionamientos fuera de esos perímetros restringidos a la circulación y cerca de los accesos principales en la ciudad y de las paradas tanto de EMT València como de Metrovalencia, para facilitar así la movilidad de los visitantes a través del transporte público de la ciudad.

Si se accede desde la carretera de Castelló o Barcelona (V-21), se recomienda dejar el vehículo en la zona del Campus de Tarongers y de la Universitat Politècnica de València. Sin embargo, también hay la opción de estacionar en el parking Martí Grajales-Mercat del Cabanyal (cercano a la estación del Cabanyal), en el de J.J. Dómine (en la plaza de la Armada Espanyola con la avenida del Port), en el de Viñes (en Eugènia Viñes con el paseo de Neptú) o en el de Veles e Vents, y de aquí desplazarse en metro desde la parada de Serrería o con EMT. Otros aparcamientos posibles son el de Primat Reig con la avenida de Catalunya; el de Xile con la avenida de Aragó o el de Severo Ochoa cercano a los Jardines de los Viveros, a pesar de que suelen ocuparse con mayor rapidez.

Si el acceso a la ciudad se hace desde Alicante y Pista de Silla, por la V-31, lo mejor será dejar el vehículo en el entorno de la avenida de Germans Maristes y de Antonio Ferrandis. Por otro lado, está la opción del parking del Dr. Waksman –muy cercano a la plaza Manuel Sanchis Guarner y a Russafa-, a pesar de que también se suele ocupar con rapidez.

Desde la A-3, la zona habilitada es la que rodea Tres Forques, Tres Creus y Campos Crespo. El parking disponible es el del Hospital General, en la avenida de Tres Creus.

Mientras que desde la Pista de Ademuz, por la CV-35, es recomendable la zona entre la avenida del Mestre Rodrigo, avenida de Burjassot y las calles de Menéndez Pidal y de Tirso de Molina. En cuanto a los parkings, está el de Godelleta-Pius XII y también en Pio Baroja se encuentra el parking del parque de Cabecera.

CUESTIONES DE INTERÉS
En cuanto al estacionamiento, el Centro de Gestión de Tráfico también ha recordado que se suprime el servicio de estacionamiento regulado con limitación horaria (ORA) desde las 9 horas del día 12 hasta las 9 h del día 20. Además, Metrovalencia dispone de 22 paradas que cuentan con plazas de estacionamiento gratuitas para poder combinar coche y metro, que se pueden consultar en esta página web.

Al mismo tiempo, Tráfico ha indicado que el paso inferior de Germanies permanecerá cerrado a los peatones, por cuestiones de seguridad, de las 19 horas a las 2 h del 15 al 19 de marzo. Las paradas de metro de Xàtiva y Colón permanecerán cerradas, también por cuestiones de seguridad, de 12.30 a 14.30 h, del 16 al 19 de marzo. En ese sentido, las paradas alternativas son Alameda, Plaza de España, Bailén o Àngel Guimerà. Además, se tiene que tener en cuenta que la parada de metro Alameda cerrará temporalmente sus puertas dos horas antes de los fuegos artificiales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Debemos dejar de comer pollo y huevos por la gripe aviar? Esto dicen los expertos

Publicado

en

FREEPIK ARCHIVO

El riesgo para humanos es “muy bajo” y no afecta al consumo de carne de ave ni huevos

Después de que el Gobierno ampliara el confinamiento de todas las aves de corral en España para frenar la circulación de la gripe aviar H5N1, muchos consumidores se preguntan si existe riesgo real para las personas y si deberían dejar de consumir carne de pollo o huevos.
Dos expertos referentes en sanidad animal y virología aclaran la situación.


¿Hay un nuevo brote? No: es la continuación del iniciado en 2020

El catedrático Víctor Briones, experto en zoonosis de la Universidad Complutense de Madrid, recuerda que no estamos ante un brote nuevo, sino ante la evolución de la misma pandemia animal que circula desde finales de 2020. La cepa implicada es H5N1, capaz de infectar:

  • aves silvestres y domésticas,

  • mamíferos terrestres y marinos,

  • e incluso ganado vacuno.

Según Briones, el virus sigue teniendo su reservorio principal en las aves, desde donde puede transmitirse —de forma excepcional— a mamíferos.


¿Puede contagiarse un humano? Sí, pero solo con exposición intensa a aves infectadas

Los contagios humanos son posibles, pero extremadamente raros.
Briones explica que para infectarse sería necesaria una exposición prolongada, por ejemplo:

  • durante el sacrificio de aves infectadas,

  • en granjas afectadas con polvo en suspensión.

Por ello, destaca que la población general no está en riesgo, ya que no mantiene este tipo de contacto.


¿Debemos dejar de comer pollo o huevos? Los expertos coinciden: NO

Los especialistas son contundentes: el consumo de carne de ave y huevos es seguro.
Razones:

✔ 1. Las medidas de seguridad en las granjas son muy estrictas

Un solo positivo implica el sacrificio inmediato de todos los animales, de forma que ningún producto contaminado llega a la cadena alimentaria.

✔ 2. El virus es sensible al calor

El H5N1 se inactiva con un cocinado básico, lo que elimina cualquier posible presencia del virus.

✔ 3. No hay evidencia de contagio por alimentos

El profesor José María Eiros, director del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, afirma:

“Hasta donde tenemos conocimiento, el consumo de alimentos no conlleva riesgo. No es necesario limitar el consumo”.


Entonces, ¿por qué se amplía el confinamiento de aves?

Por dos motivos:

  1. Aumento de casos en aves en Europa y España en los últimos meses.

  2. Migración otoñal de aves del norte de Europa hacia la Península, lo que incrementa el riesgo de entrada del virus.

Las medidas buscan reducir la transmisión entre animales, no entre personas.


¿Vacunarse contra la gripe sirve de algo?

Eiros señala que la vacuna estacional de la gripe humana puede inducir anticuerpos de protección cruzada a bajo nivel contra algunos virus aviares, aunque su efecto es limitado.
Además, ya se trabaja en vacunas específicas contra H5N1 para humanos, con compañías farmacéuticas en fases avanzadas de investigación.


No hay motivo para dejar de comer pollo o huevos

  • El riesgo para la población es muy bajo.

  • No existe evidencia de transmisión por alimentos.

  • Cocinar los productos inactiva el virus.

  • Las autoridades aplican protocolos que impiden que animales infectados lleguen al consumo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo