Síguenos

Fallas

Estos han sido los trajes de la dansà de las últimas Falleras Mayores de Valencia

Publicado

en

Trajes dansà Falleras Mayores de Valencia

Los trajes de indumentaria valenciana elegidos por las últimas Falleras Mayores de Valencia para rendir homenaje a la Virgen de los Desamparados son una expresión de la profunda conexión entre la tradición y la devoción que define la identidad valenciana.

Confeccionados con meticulosa atención al detalle, estos trajes resplandecen con la belleza de telas exquisitas y bordados elaborados que narran historias de antaño. Cada falda y cada adorno floral reflejan la riqueza cultural de la región, mientras que los colores vivos y alegres danzan en armonía con la esencia festiva de las Fallas.

La dansà de les Falles

Al bailar ante la Virgen de los Desamparados, las Falleras Mayores llevan consigo el legado de una comunidad unida en su devoción hacia su patrona. Cada movimiento de sus trajes evoca la gracia y la elegancia de las tradiciones pasadas, mientras que su presencia ilumina el santuario con la pasión y el respeto del presente.

En la dansà, los trajes de indumentaria valenciana se convierten en un puente entre lo terrenal y lo divino, uniendo lo mundano con lo espiritual en una danza de reverencia y gratitud.

Son más que simples prendas de vestir; son testigos vivos de una fe arraigada y una cultura vibrante que trasciende el tiempo y continúa inspirando a generaciones futuras.

Los trajes de la dansà de las últimas Falleras Mayores de Valencia

El traje de Maria Estela Arlandis para la dansà 2024

El precioso traje de Maria Estela Arlandis, un espolín Francia, complementado con falda de damasco, galones dorados, manteletas antiguas, aderezo de Montoya y piezas artesanales, creando un conjunto que exalta la esencia y el refinamiento de la moda tradicional valenciana.

 

El traje de Laura Mengó para la dansà 2023

Laura lució una reproducción de espolín francés original del S. XVIII. El tejido se ha bautizado como Laura, en honor a la Fallera Mayor de Valencia de 2023.

La falda, en color oro viejo, está realizada con tejido de seda estrecho exclusivo de 1700, de nombre “Luis XIV” ya que reproduce uno de los antiguos damascos que recubren las estancias del Rey Sol.

El traje de Carmen Martín

Carmen Martín eligió a 1700-Jorge Faubel para la confección de su traje de la dansà. Una seda “Carmen” en rojo cereza, dibujo exclusivo de 1700 que reproduce una muestra antigua original que se compró en Estados Unidos.

El traje  inspirado en uno de los presentes en la Obra “Floreal” de Ignacio Pinazo, en el que podemos observar una Valenciana con jubón de seda azul celeste. Las manteletas, bordadas sobre tul de algodón, combinan oro antiguo en el delantal y marfil en el pañuelo, rematado con puntillas de Valenciennes, de Hijas de Carmen Esteve. El aderezo, unas girándolas de espejuelos, son obra de Artesanía Ortiz.

El conjunto lo rematan ahuecador y camisa de Margarita Vercher y relicario de La Borla de oro, unos calcetines de La Tortugueta y zapatos de creaciones Aurora.

El traje de Consuelo Llobell

La Fallera Mayor de València 2020-21 Consuelo Llobell volvió a confiar en Marián Indumentaria para realizarle un traje muy especial para la dansà.

La tela del corpiño tenía un sentido muy importante para ella, ya que era la tela de la falda del traje de fallera mayor de su madre. Lo combinaron con una falda rayada en tonos crudos y doré.

Art Antic fue el encargado del aderezo, un modelo de girandolas en tamaño más reducido realizado en plata de ley chapado en oro con cristales se Swarovski en gris. Las manteletas de Artesania Viana en muselina bordadas en oro. La peineta Flor d’Aigua y el maquillaje de Vicent Borrego.

El traje de Marina Civera

Marina Civera lucía la seda ‘Pastora’ tejida por Compañía Valenciana de la Seda en color nácar sin metales, siendo éste un avance de los dibujos que se podrán ver para las fallas 2020.

El vestido, confeccionado por Flor de Cotó combina un justillo, con envare exterior y acordonado, a la moda de principio del Siglo XX. El aderezo y las peinetas son del orfebre Peris Roca.

Rocío Gil en la dansà 2018

Rocío lucía un jubón de manga larga con un espolín ‘San Juan’en fondo rojo y metales plata y Oro de la firma Garín.

Combinado con un guardapiés en tafetán de seda verde y con randa ancha en oro, confeccionado por Jose Polit de ‘En hilos de seda’.

Raquel Alario, Fallera Mayor de Valencia de 2017

Raquel Alario también estrenó un traje de valenciana confeccionado por uno de sus indumentaristas de confianza, Eduardo Cervera.

Un traje clásico del siglo XVIII con jubón de media manga. La peculariedad es que es un petillo, acordonado en la parte delantera. Va todo envarado con vara de olivo. Está confeccionado con un espolín de los años 40 de la firma Garín con el dibujo ‘San Vicente’ en color crema, oro y colores varios.

La manga está rematada en forma de hacha y lleva puntillas de alencón francesas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

40 aniversario: María José Herrero, Fallera Mayor de 1986, y su corte celebran en Roma

Publicado

en

María José Herrero y su corte de honor de 1986 celebran en Roma 40 años de recuerdos y amistad

Han pasado cuarenta años desde aquel momento mágico en que María José Herrero fue elegida Fallera Mayor de Valencia 1986, acompañada por una corte de honor que marcó una época. Cuatro décadas después, la emoción sigue viva: la Fallera Mayor y su corte de honor de aquel inolvidable año han viajado hasta Roma para celebrar, juntas, un aniversario lleno de recuerdos, cariño y gratitud.

 


Un reencuentro lleno de emoción

La capital italiana ha sido el escenario perfecto para un encuentro que trasciende el tiempo. María José Herrero y su corte de honor han revivido aquellos días de ilusión que, en 1986, las unieron bajo el símbolo de la flor, el fuego y la tradición fallera.
Entre abrazos, sonrisas y brindis, las protagonistas de aquella historia volvieron a sentirse las jóvenes que representaron con orgullo a Valencia y a sus Fallas ante el mundo.

El grupo de amigas visitó lugares emblemáticos como la Fontana di Trevi, el Coliseo y la Ciudad del Vaticano, dejando en cada rincón un pedacito del espíritu fallero que tanto las une.

 


Cuatro décadas de amistad y recuerdos compartidos

Más que una celebración, este viaje ha sido una reafirmación de la amistad y el cariño que han perdurado durante cuarenta años.


Roma, testigo de un vínculo eterno

La elección de Roma no fue casual. La ciudad eterna, símbolo de historia, arte y belleza, se convirtió en el reflejo perfecto de lo que este grupo de mujeres representa: elegancia, fortaleza y unión a lo largo del tiempo.
Cada rincón visitado fue una oportunidad para brindar por los recuerdos, reír por las anécdotas y mirar hacia el futuro con la misma ilusión que las acompañó en 1986.


Cuarenta años después, el fuego sigue encendido

El viaje de María José Herrero y su corte de honor de 1986 es mucho más que una celebración: es un tributo al valor humano de las Fallas, a las amistades que nacen entre trajes de seda, música de pasodobles y olor a pólvora.
Cuarenta años después, sus miradas siguen brillando con la misma luz que iluminó su reinado.

En Roma, el tiempo pareció detenerse por unos días para recordar que, cuando algo se vive desde el corazón, no hay distancia ni calendario que lo apague.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo