Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Tribunal de Justicia de la UE confirma la multa a la Generalitat por falsear el déficit en la etapa de gobierno del PP

Publicado

en

La Comunitat Valenciana tendrá que pagar 19 millones de multa. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) desestimó hoy el recurso presentado por España contra la multa de 18,93 millones de euros que le impuso el Consejo de la UE por manipulación de las estadísticas del déficit de la Comunitat Valenciana en la etapa de gobierno del PP en la Generalitat.
La corte descarta en su sentencia las alegaciones presentadas por España, que defendía que se vulneró su derecho a la defensa y el derecho a una buena administración, que no existía infracción y que la sanción era desproporcionada, indicó el servicio de prensa del Tribunal.

Además, no será el Gobierno de España quien se haga cargo. El Tribunal Supremo español sentenció que el pago de la multa y las costas del proceso lo tenía que asumir la Comunidad Valenciana.
El Consejo de la Unión Europea impuso en julio de 2015 una multa de 18,93 millones de euros a España porque los datos sobre déficit público notificados por el país eran incorrectos, dado que la Comunitat Valenciana había enviado información errónea sobre sus gastos sanitarios a las autoridades nacionales.

Según la investigación de la Comisión Europea, esas negligencias en la información se habían producido desde 1988, pero las pesquisas solo afectan a los datos remitidos entre 2011 y 2012, puesto que hasta entonces el Ejecutivo comunitario no tenía poderes para realizar este tipo de investigaciones presupuestarias.España pidió en 2015 al Tribunal General que anulase la investigación de la Comisión sobre la manipulación de los datos, pero esta instancia desestimó el recurso, por lo que el país apeló después ante el Tribunal de Justicia de la UE, la máxima autoridad judicial comunitaria, la multa impuesta por el Consejo.

En su sentencia dictada hoy el TJUE desestimó este recurso.La corte descarta la alegación de España de que se vulneró su derecho a la defensa porque la Comisión utilizó en su investigación datos obtenidos por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria, en visitas al país realizadas antes de abrir las pesquisas al considerar que se respetaron las normas europeas y por tanto la decisión de multar al país podía basarse en esa información.También rechaza que la Comisión, al encomendar la investigación a personas que participaron en estas visitas, no respetase las exigencias de imparcialidad, como defendió España.
El TJUE considera que, contrariamente a lo alegado por España, el Consejo sí tenía fundamentos para declarar que había una infracción conforme a las normas de supervisión presupuestaria que permiten sancionar a los países por sus datos de déficit o deuda.

Apunta, en particular, que el Consejo puede considerar que existió una negligencia grave aún cuando la tergiversación de los datos afectó solo al déficit de una comunidad autónoma y pese a que España cooperó en la investigación de la Comisión señalando espontáneamente las irregularidades.

No obstante, señala que esa cooperación puede considerarse un atenuante a la hora de calcular la multa.

Asimismo, la corte avala la cuantía de la misma, que España consideraba desproporcionada. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un juzgado de Granada paraliza la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre en Italia hasta el 25 de julio

Publicado

en

caso Juana Rivas

El menor se quedará provisionalmente con su madre tras negarse a regresar con su progenitor, Francesco Arcuri. Mañana se celebrará una vista judicial clave con ambas partes y la Fiscalía.

Granada, 22 de julio de 2025. El caso de Juana Rivas vuelve a dar un giro inesperado. El Juzgado de Familia número 3 de Granada ha decidido suspender temporalmente la entrega del hijo menor de Rivas a su padre, Francesco Arcuri, al menos hasta el próximo viernes 25 de julio.

La resolución se ha dictado tras los informes del Punto de Encuentro Familiar de la Junta de Andalucía, que alertaron de dificultades en la ejecución de la entrega, prevista inicialmente para este martes por la mañana. El tribunal considera que no se puede proceder si existe la posibilidad de que se use «fuerza física o coacción», algo completamente descartado en este contexto.

El niño rechaza volver a Italia: «Me va a matar como vuelva»

En una escena cargada de tensión, el menor expresó su rechazo rotundo a regresar con su padre a Italia. «No me quiero ir. Me va a matar como vuelva. No puedo volver», dijo a la salida del centro, donde se le vio visiblemente afectado y acompañado por su hermano mayor, Gabriel, de 18 años.

La madre, Juana Rivas, también se mostró profundamente afectada. Tras el intento fallido de entrega, sufrió una crisis de ansiedad y fue atendida por una ambulancia en el mismo lugar. Todo ello sucedió bajo una gran expectación mediática, con numerosos periodistas y simpatizantes congregados.

Mañana, vista con la Fiscalía para definir el futuro del menor

El juzgado ha citado para este miércoles 23 de julio a ambas partes, junto con un representante de la Fiscalía, a fin de “fijar las condiciones del regreso del menor” a Italia, en cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte de Apelación de Cagliari, que atribuye la custodia al padre, Francesco Arcuri.

Mientras tanto, el niño permanecerá bajo la custodia de su madre en su residencia de Maracena, Granada. El tribunal ha ordenado no revelar el lugar ni el modo exacto de la futura entrega, para “preservar el interés superior del menor” y protegerlo de una exposición innecesaria.

El Constitucional rechaza el recurso de Juana Rivas

Horas antes del intento de entrega, el Tribunal Constitucional rechazó el recurso de amparo presentado por Juana Rivas, que solicitaba la suspensión de la orden judicial de devolución del menor. El alto tribunal desestimó el recurso por falta de agotamiento de la vía judicial ordinaria y por no apreciar especial trascendencia constitucional.

Los magistrados consideraron que aún está pendiente un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Granada, y que el recurso de Rivas adolecía además de defectos formales, como la falta de acreditación del poder del procurador.

Arcuri insiste en que el niño quiere vivir en Italia

Por su parte, el abogado de Francesco Arcuri en España, Enrique Zambrano, señaló que el niño ha expresado en múltiples ocasiones su deseo de regresar a Italia, siempre que no haya estado «aislado». A su juicio, «no existía ningún impedimento legal para que el niño regresara hoy».

Este nuevo episodio reabre el complejo conflicto legal que Juana Rivas mantiene desde hace años con su expareja por la custodia de sus hijos, marcado por denuncias de malos tratos, procesos en tribunales internacionales y un gran seguimiento mediático.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo