Síguenos

Salud y Bienestar

Tricología: La capacidad que marca la diferencia en una clínica capilar

Publicado

en

Tricología: La capacidad que marca la diferencia en una clínica capilar

Tricología: La capacidad que marca la diferencia en una clínica capilar

La tricología es un campo de la medicina especializado en el cabello y el cuero cabelludo: su anatomía, sus enfermedades y tratamientos.

El estado de salud del pelo de una persona puede darnos señales del estado de su organismo, ya que es un indicador de ciertos desequilibrios como alteraciones en el metabolismo, desnutrición o un elevado nivel de estrés. Algunas enfermedades pueden desencadenar síntomas que afectan directamente al estado del cabello y el cuero cabelludo.

La caída del pelo afecta significativamente la vida de las personas que la sufren, por eso es una de las razones más frecuentes por las que se acude a una consulta dermatológica. A continuación vamos a desvelarte mucho más sobre la tricología, pero si necesitas un profesional de la salud del cabello obtendrás más información en este enlace.

¿Por qué es necesario visitar a un profesional de la tricología?

El especialista en tricología es la persona encargada de realizar un diagnóstico, evaluar la situación del cabello y determinar, en el caso de que sea necesario, un tratamiento médico o quirúrgico que te ayude a recuperar la salud del pelo y el cuero cabelludo. En este sentido, la tricología puede tratar tanto a menores como a adultos en casos de alopecia areata, alopecia androgénica, alopecia total, calvicie masculina, caída del cabello a causa de la menopausia, psoriasis, dermatitis y otras afecciones.

Para llevar a cabo el diagnóstico, hay que recopilar información del paciente y evaluar el pelo llevando a cabo un tricograma. El tricograma es una prueba que comenzó a utilizarse en 1964 y para la que se necesita que previamente se hayan extraído algunos cabellos del paciente. Este material se observa en un microscopio y se estudia la raíz del bulbo piloso (extremo proximal), la fase de crecimiento, la punta del cabello (extremo distal), etc. Con la información que se recaba es posible hacer un diagnóstico, sin embargo, puede ser necesario que se repita el tricograma, ya que algunas enfermedades capilares son estacionales.

En algunos casos, también es necesario analizar una muestra de sangre para conocer mejor el estado de salud en general y detectar si hay alguna deficiencia o alteración.

¿Qué diferencias hay entre un dermatólogo y un tricólogo?

La principal diferencia entre un dermatólogo y un tricólogo es que el primero está especializado en la piel, sin embargo, el tricólogo trata exclusivamente todas las afecciones relacionadas con el cuero cabelludo y el pelo. Podría decirse que un tricólogo es el profesional de la dermatología que se ha especializado en el estudio de los folículos pilosos, sin embargo, actualmente se puede estudiar directamente la especialidad de tricología e implantología capilar habiendo cursado la carrera de Medicina.

Antes de depositar la salud de tu pelo en un tricólogo hay que cerciorarse de que efectivamente es un profesional de la medicina que cuenta con la titulación específica que le permita realizar la actividad. Es importante que el tricólogo haya estudiado una formación reglada que te brinde la confianza necesaria para ponerte en sus manos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo