Síguenos

Salud y Bienestar

Tricología: La capacidad que marca la diferencia en una clínica capilar

Publicado

en

Tricología: La capacidad que marca la diferencia en una clínica capilar

Tricología: La capacidad que marca la diferencia en una clínica capilar

La tricología es un campo de la medicina especializado en el cabello y el cuero cabelludo: su anatomía, sus enfermedades y tratamientos.

El estado de salud del pelo de una persona puede darnos señales del estado de su organismo, ya que es un indicador de ciertos desequilibrios como alteraciones en el metabolismo, desnutrición o un elevado nivel de estrés. Algunas enfermedades pueden desencadenar síntomas que afectan directamente al estado del cabello y el cuero cabelludo.

La caída del pelo afecta significativamente la vida de las personas que la sufren, por eso es una de las razones más frecuentes por las que se acude a una consulta dermatológica. A continuación vamos a desvelarte mucho más sobre la tricología, pero si necesitas un profesional de la salud del cabello obtendrás más información en este enlace.

¿Por qué es necesario visitar a un profesional de la tricología?

El especialista en tricología es la persona encargada de realizar un diagnóstico, evaluar la situación del cabello y determinar, en el caso de que sea necesario, un tratamiento médico o quirúrgico que te ayude a recuperar la salud del pelo y el cuero cabelludo. En este sentido, la tricología puede tratar tanto a menores como a adultos en casos de alopecia areata, alopecia androgénica, alopecia total, calvicie masculina, caída del cabello a causa de la menopausia, psoriasis, dermatitis y otras afecciones.

Para llevar a cabo el diagnóstico, hay que recopilar información del paciente y evaluar el pelo llevando a cabo un tricograma. El tricograma es una prueba que comenzó a utilizarse en 1964 y para la que se necesita que previamente se hayan extraído algunos cabellos del paciente. Este material se observa en un microscopio y se estudia la raíz del bulbo piloso (extremo proximal), la fase de crecimiento, la punta del cabello (extremo distal), etc. Con la información que se recaba es posible hacer un diagnóstico, sin embargo, puede ser necesario que se repita el tricograma, ya que algunas enfermedades capilares son estacionales.

En algunos casos, también es necesario analizar una muestra de sangre para conocer mejor el estado de salud en general y detectar si hay alguna deficiencia o alteración.

¿Qué diferencias hay entre un dermatólogo y un tricólogo?

La principal diferencia entre un dermatólogo y un tricólogo es que el primero está especializado en la piel, sin embargo, el tricólogo trata exclusivamente todas las afecciones relacionadas con el cuero cabelludo y el pelo. Podría decirse que un tricólogo es el profesional de la dermatología que se ha especializado en el estudio de los folículos pilosos, sin embargo, actualmente se puede estudiar directamente la especialidad de tricología e implantología capilar habiendo cursado la carrera de Medicina.

Antes de depositar la salud de tu pelo en un tricólogo hay que cerciorarse de que efectivamente es un profesional de la medicina que cuenta con la titulación específica que le permita realizar la actividad. Es importante que el tricólogo haya estudiado una formación reglada que te brinde la confianza necesaria para ponerte en sus manos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Enfermedades más comunes en verano y cómo prevenirlas

Publicado

en

bronquiolitis sintomas

El verano trae consigo sol, playa y vacaciones, pero también aumenta el riesgo de ciertas enfermedades típicas de la temporada. Las altas temperaturas, la exposición al sol y los cambios en la rutina favorecen la aparición de problemas de salud que pueden arruinar las vacaciones.
En este artículo te contamos cuáles son las enfermedades más comunes en verano y cómo prevenirlas para disfrutar de la temporada sin preocupaciones.


1. Golpe de calor

El golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal se eleva por encima de los 40 °C debido a la exposición prolongada al sol o a ambientes muy calurosos.
Síntomas: mareos, dolor de cabeza, piel enrojecida, confusión y desmayo.
Prevención:

  • Evita la exposición directa al sol entre las 12:00 y 17:00 h.

  • Hidrátate con agua o bebidas isotónicas.

  • Usa ropa ligera y sombrero.


2. Deshidratación

El calor favorece la pérdida de líquidos y sales minerales, especialmente en niños y personas mayores.
Síntomas: boca seca, cansancio extremo, orina oscura y mareos.
Prevención:

  • Bebe entre 2 y 3 litros de agua al día.

  • Evita bebidas alcohólicas o con exceso de azúcar.

  • Consume frutas ricas en agua como sandía, melón y naranja.


3. Infecciones gastrointestinales

En verano es frecuente la gastroenteritis causada por alimentos en mal estado o agua contaminada.
Síntomas: diarrea, dolor abdominal, náuseas y fiebre.
Prevención:

  • Lava bien frutas y verduras.

  • Conserva los alimentos en refrigeración.

  • Evita comer en lugares con poca higiene.


4. Infecciones de oído (otitis externa)

La llamada “otitis del nadador” aparece por el agua atrapada en el canal auditivo tras nadar en piscinas o playas.
Síntomas: dolor de oído, picazón, inflamación y, en casos graves, fiebre.
Prevención:

  • Seca los oídos suavemente tras nadar.

  • Evita usar bastoncillos de algodón en exceso.

  • Usa tapones de baño si eres propenso a infecciones.


5. Picaduras e infecciones cutáneas

El calor y la humedad favorecen la proliferación de insectos y la aparición de infecciones en la piel por sudor o pequeños cortes.
Síntomas: enrojecimiento, picazón, inflamación o aparición de ampollas.
Prevención:

  • Usa repelente de insectos.

  • Lava y desinfecta cualquier herida.

  • Mantén la piel limpia y seca.


Consejos generales para un verano saludable

  • Mantén una buena higiene de manos antes de comer.

  • Evita cambios bruscos de temperatura (aire acondicionado vs. exterior).

  • Consulta al médico ante cualquier síntoma persistente.

Cuidar tu salud en verano es clave para disfrutar al máximo de tus vacaciones. Con estas recomendaciones, reducirás el riesgo de sufrir las enfermedades más comunes de la temporada.

15 fotos que te ayudarán a saber qué insecto te ha picado

Continuar leyendo