Síguenos

Consumo

Los 10 trucos para ahorrar gasolina en tus viajes

Publicado

en

trucos para ahorrar gasolina en tus viajes
OCU

Con la crisis económica encima y los precios desbordados, todos los usuarios buscan disfrutar al máximo con el menor gastos posible. Te damos los trucos para ahorrar gasolina en tus viajes.

Y es que desplazarse en coche es la opción elegida por un gran número de españoles, por lo que ahorrar en combustible de forma segura y eficiente es una de las medidas a tener en cuenta.

Desde la Organización de Consumidores (OCU) han lanzado una serie de consejos para ahorrar combustible en 10 pasos.

1. Utilizar el combustible con las propiedades aconsejadas por el fabricante del coche (y no superior)
Por ejemplo, utilizar gasolina de 98 octanos pudiendo usar la de 95 en coches que admiten esta última es tirar el dinero, puesto que no aporta más prestaciones o mejor rendimiento.

2. Busca una gasolinera barata
Compara los precios de gasolineras en ruta o cercanas a tu domicilio.

3. Reduce peso y sube las ventanillas
No llevar instalados portabicis, cofres de techo… cuando no se necesite. Estos aparatos perjudican seriamente la aerodinámica, y pueden hacer aumentar el consumo en más del 20%. De igual modo, circular con las ventanillas bajadas también aumenta el consumo. Es mejor la climatización del coche.

4. Controla la presión de los neumáticos
Circular con menos presión en las ruedas del recomendado por el fabricante aumenta el consumo un 1% por cada 0,1 bares de presión menor a la adecuada, y en un año o 20.000 km, el gasto extra medio será de entre 80 y 100 euros más que con las ruedas con la presión correcta. Además por la seguridad, comprueba el desgaste de los neumáticos.

5. Olvídate de los “productos milagro”
Los imanes, aditivos y demás productos milagro no funcionan. Si fuera tan fácil reducir el consumo de un coche como colocar un imán en el motor, los fabricantes lo instalarían de serie.

6. Apagar el motor del vehículo en las paradas prolongadas
Apagar el motor en paradas largas, como por ejemplo en un atasco. Un coche parado en punto muerto consume entre 0,5 y 1 litro de combustible por hora. Si se para con mucha frecuencia, puede llegar a ser una cantidad de dinero importante.

7. Conducir con suavidad, evitando los tirones y los acelerones bruscos
Conduce sin apurar las marchas, manteniendo el motor a bajas revoluciones y evitando realizar acelerones bruscos. Usar el acelerador con suavidad y no abusar del pedal. Siempre que sea posible,se debe retirar el pie del acelerador, cuanto menos se pise el acelerador, menos consumirá el vehículo.

8. Vigilar los límites de velocidad
Además de no ser pillado por los radares y ahorrar dinero en posibles multas, se reduce el consumo del automóvil.

9. Si se va a cambiar de coche… barajar la posibilidad de comprar un automóvil ecológico
Eléctricos, híbridos, híbridos enchufables… En todos ellos, el coste de combustible es más barato que el de los de motor tradicional equivalente.

10. Elegir un coche con una potencia máxima acorde a lo que se va a necesitar
Una potencia elevada, además de aumentar el precio de compra del coche, eleva el consumo de combustible en todas las condiciones.

Fuente: OCU.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por listeria en queso mezcla: marcas afectadas y recomendaciones

Publicado

en

efectos del queso en cerebro
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar Listeria monocytogenes en queso mezcla madurado elaborado con leche cruda de oveja y vaca de varias marcas ampliamente distribuidas.

La notificación afecta inicialmente al País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón, aunque la agencia advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras comunidades autónomas.


Marcas y lotes afectados por presencia de listeria

Los productos incluyen quesos de Beiardi, La Borda de Agort, Udabe y Eroski. Todos están elaborados con leche cruda, un factor que incrementa el riesgo microbiológico.

Marca Beiardi

  • Lotes afectados:

    • 2528430 – caduca el 29/09/2026

    • 2528410 – caducidad entre el 9 y 22/09/2026

    • 2528410 – caducidad 16/09/2026

Marca “La Borda de Agort”

  • Lote 2528410 – caducidad 12/09/2026

Marca Udabe

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 22/10/2026

Marca Eroski

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 07/10/2026


Actuación de las autoridades

La alerta fue emitida por Navarra y activada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para proceder a la retirada inmediata de los lotes afectados de los canales de venta.


Recomendaciones de la Aesan

Si tienes estos productos en casa:

  • No consumirlos bajo ningún concepto.

  • Entregar el producto en el punto de compra o desecharlo adecuadamente.

Si ya lo has consumido:

Consultar con un profesional sanitario si aparecen síntomas como:

  • Fiebre

  • Náuseas

  • Vómitos

  • Diarrea

La listeria puede ser especialmente grave en:

  • Embarazadas

  • Personas inmunodeprimidas

  • Personas mayores

En caso de embarazo, la Aesan recomienda seguir estrictamente las pautas de seguridad alimentaria y revisar el listado de alimentos a evitar, especialmente aquellos elaborados con leche cruda.


Conclusión

La alerta por listeria en estos quesos mezcla de varias marcas subraya la importancia de vigilar los productos elaborados con leche cruda y la eficacia del sistema de detección rápida. Las autoridades continúan supervisando la retirada y no se descarta que el alcance sea mayor si se confirman redistribuciones a otras comunidades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo