Síguenos

Cultura

Turisme promociona la oferta de localizaciones de cine de la Comunitat en el festival audiovisual internacional Iberseries

Publicado

en

Foto: Hugo Román

Turisme lleva la oferta conjunta de localizaciones para rodajes en la Comunitat Valenciana, a través de su marca Valencia Region Film, a la mayor cita del audiovisual en español y portugués, el festival Iberseries Platino Industria, que se celebra del 28 de septiembre al 1 de octubre en el centro cultural Matadero de Madrid.

De este modo, la Comunitat está presente en esta cita audiovisual a través de la iniciativa ‘La Comunitat Valenciana como plató de rodaje’ y su versión internacional Region of Valencia: Where filming is welcome, impulsada por Turisme con la colaboración de Productores Audiovisuales Valencianos, con la finalidad de aglutinar las diferentes localizaciones y beneficios de rodar todo tipo de producciones audiovisuales en la Comunitat Valenciana.

Valencia Region Film dispone de un estand en IPI PLAZA, un espacio dentro del recinto de Iberseries para el encuentro entre empresas productoras de cine y series, televisiones y plataformas y agentes de venta y distribuidores. El objetivo es dar a conocer la oferta y las ventajas de rodar en la Comunitat Valenciana a los principales agentes de la industria nacional y latinoamericana.

La Comunitat también tendrá su espacio en las conferencias sobre sinergias entre turismo y el audiovisual, que se celebrarán en el marco del certamen con la participación de Turisme Comunitat Valenciana junto a representantes de entidades y comisiones fílmicas de países como Panamá, México, Colombia y República Dominicana.

En dicha conferencia, que tendrá lugar este martes en el auditorio de la Casa del Lector, se comentarán los modelos de negocio y estrategias para posicionar los atractivos de un país o región como localización, así como el papel dinamizador de las film commissions como agentes dinamizadores de la industria audiovisual.

Dentro del espacio denominado IPI PITCH, la Comunitat Valenciana ha sido elegida con otras 10 localizaciones de todo el mundo para presentar sus facilidades y beneficios para la filmación de producciones audiovisuales ante los productores, compradores y plataformas de contenido asistentes. La cita será el día 30 en la Sala Borau de la Cineteca.

Durante la jornada se destacarán aspectos como la diversidad de localizaciones, la amplia capacidad de alojamiento, las horas de luz al año, la creciente industria audiovisual y de servicios y la labor que desempeñan las distintas film offices valencianas a lo largo del territorio.

Cabe destacar cómo se han reactivado los rodajes en la Comunitat Valenciana tras el confinamiento de 2020. Los productores y directores de largometrajes reconocidos en los festivales de Málaga y Alicante, como los de ‘El cover’, ‘Lucas’ y ‘Ama’, y series como ‘Alba’, ‘El inmortal’, ‘El juego de las llaves’ así como la última temporada de ‘La casa de papel’, entre otros, han apostado por la Comunitat como plató de rodaje tras el parón provocado por la pandemia.

Este festival aglutina algunas de las principales film offices/commissions del territorio, tanto de manera presencial como virtual. València Film Office, Benidorm Film Office, Peñíscola Film Office, Film València, Costa Blanca Film Commission y la Diputació de Castelló unirán fuerzas con el objetivo de seguir impulsando los rodajes de producciones audiovisuales en la Comunitat.

Iberseries Platino Industria

En esta primera edición, el certamen aspira a aportar visibilidad a los largometrajes y a las series de ficción de ámbito o temática iberoamericana, potenciar el talento de los creadores y creadoras y fomentar la coproducción internacional como fórmula clave para afianzar proyectos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo