Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un turista español de 43 años muere aplastado por un elefante

Publicado

en

turista español muere aplastado elefante

Trágico Incidente en Sudáfrica

Un turista español, de 43 años, ha muerto aplastado por un elefante en el Parque Natural de Pilanesberg, en Sudáfrica. El hombre, a bordo de un vehículo, se acercó demasiado a la manada de paquidermos y se bajó para hacer fotografías.

Detalles del Suceso

El fatal incidente tuvo lugar este domingo en el Parque Nacional, un centro turístico a unos 200 kilómetros (130 millas) al noroeste de Johannesburgo, según ha publicado El Mundo. El hombre, su pareja y otras dos mujeres viajaban en su propio vehículo dentro de la reserva cuando vieron a los tres elefantes, acompañados de tres crías, según ha informado la Policía de Sudáfrica.

La Matriarca de la Manada de Elefantes

La matriarca de la manada de elefantes sintió amenazada la vida de las crías. «Los informes sugieren que el hombre detuvo el vehículo, se apeó y se acercó a los elefantes para hacer fotografías», dijo el portavoz de la policía Sabata Mokgwabone. «Los elefantes supuestamente lo atacaron y lo mataron».

Reacciones de los Expertos

El director de conservación de la Junta de Parques y Turismo, Pieter Nel, ha explicado que la matriarca de la manada atacó al «ponerse nerviosa» después de ver acercarse demasiado al turista. «Muchos turistas ignoran los peligros y no se dan cuenta de lo peligrosos que pueden ser estos animales», ha asegurado el experto en vida salvaje.

¿Son Peligrosos los Elefantes?

Comportamiento Natural y Peligrosidad

Los elefantes son animales impresionantes y majestuosos, pero también pueden ser peligrosos, especialmente cuando se sienten amenazados o estresados. A pesar de su naturaleza generalmente pacífica, hay varias razones por las cuales los elefantes pueden representar un peligro:

  • Protección de las Crías: Las elefantas, especialmente las matriarcas, son extremadamente protectoras con sus crías. Si sienten que sus crías están en peligro, pueden volverse agresivas para defenderlas.
  • Territorialidad: Los elefantes son animales territoriales y pueden mostrar agresión hacia cualquier intruso que perciban como una amenaza para su territorio.
  • Estrés y Provocación: Los elefantes pueden volverse agresivos si están estresados o provocados. Esto puede suceder en situaciones donde se sienten acosados por humanos o vehículos.

Incidentes con Humanos

Los incidentes entre elefantes y humanos, aunque raros, pueden ser mortales. Estos incidentes suelen ocurrir en contextos como safaris, reservas naturales o áreas donde los elefantes y los humanos coexisten de cerca. Es crucial seguir las normas y directrices de seguridad establecidas por los parques naturales y reservas para minimizar el riesgo de encuentros peligrosos.

  • Ejemplos de Incidentes: Casos como el del turista español en el Parque Natural de Pilanesberg, donde un hombre fue aplastado por un elefante al acercarse demasiado para tomar fotografías, resaltan la importancia de mantener una distancia segura y respetar el espacio de estos animales.

Consejos de Seguridad

Mantener la Distancia

Es fundamental mantener una distancia segura de los elefantes en su hábitat natural. No hay que acercarse demasiado, especialmente a las crías o a las manadas en movimiento.

Seguir las Indicaciones

Siempre hay que seguir las indicaciones y normas establecidas por los guías y expertos en vida salvaje durante los safaris o visitas a parques naturales.

Evitar Provocaciones

No se debe intentar alimentar, tocar o provocar a los elefantes. Incluso los sonidos fuertes o los movimientos bruscos pueden desencadenar una reacción defensiva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo