Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un turista español de 43 años muere aplastado por un elefante

Publicado

en

turista español muere aplastado elefante

Trágico Incidente en Sudáfrica

Un turista español, de 43 años, ha muerto aplastado por un elefante en el Parque Natural de Pilanesberg, en Sudáfrica. El hombre, a bordo de un vehículo, se acercó demasiado a la manada de paquidermos y se bajó para hacer fotografías.

Detalles del Suceso

El fatal incidente tuvo lugar este domingo en el Parque Nacional, un centro turístico a unos 200 kilómetros (130 millas) al noroeste de Johannesburgo, según ha publicado El Mundo. El hombre, su pareja y otras dos mujeres viajaban en su propio vehículo dentro de la reserva cuando vieron a los tres elefantes, acompañados de tres crías, según ha informado la Policía de Sudáfrica.

La Matriarca de la Manada de Elefantes

La matriarca de la manada de elefantes sintió amenazada la vida de las crías. «Los informes sugieren que el hombre detuvo el vehículo, se apeó y se acercó a los elefantes para hacer fotografías», dijo el portavoz de la policía Sabata Mokgwabone. «Los elefantes supuestamente lo atacaron y lo mataron».

Reacciones de los Expertos

El director de conservación de la Junta de Parques y Turismo, Pieter Nel, ha explicado que la matriarca de la manada atacó al «ponerse nerviosa» después de ver acercarse demasiado al turista. «Muchos turistas ignoran los peligros y no se dan cuenta de lo peligrosos que pueden ser estos animales», ha asegurado el experto en vida salvaje.

¿Son Peligrosos los Elefantes?

Comportamiento Natural y Peligrosidad

Los elefantes son animales impresionantes y majestuosos, pero también pueden ser peligrosos, especialmente cuando se sienten amenazados o estresados. A pesar de su naturaleza generalmente pacífica, hay varias razones por las cuales los elefantes pueden representar un peligro:

  • Protección de las Crías: Las elefantas, especialmente las matriarcas, son extremadamente protectoras con sus crías. Si sienten que sus crías están en peligro, pueden volverse agresivas para defenderlas.
  • Territorialidad: Los elefantes son animales territoriales y pueden mostrar agresión hacia cualquier intruso que perciban como una amenaza para su territorio.
  • Estrés y Provocación: Los elefantes pueden volverse agresivos si están estresados o provocados. Esto puede suceder en situaciones donde se sienten acosados por humanos o vehículos.

Incidentes con Humanos

Los incidentes entre elefantes y humanos, aunque raros, pueden ser mortales. Estos incidentes suelen ocurrir en contextos como safaris, reservas naturales o áreas donde los elefantes y los humanos coexisten de cerca. Es crucial seguir las normas y directrices de seguridad establecidas por los parques naturales y reservas para minimizar el riesgo de encuentros peligrosos.

  • Ejemplos de Incidentes: Casos como el del turista español en el Parque Natural de Pilanesberg, donde un hombre fue aplastado por un elefante al acercarse demasiado para tomar fotografías, resaltan la importancia de mantener una distancia segura y respetar el espacio de estos animales.

Consejos de Seguridad

Mantener la Distancia

Es fundamental mantener una distancia segura de los elefantes en su hábitat natural. No hay que acercarse demasiado, especialmente a las crías o a las manadas en movimiento.

Seguir las Indicaciones

Siempre hay que seguir las indicaciones y normas establecidas por los guías y expertos en vida salvaje durante los safaris o visitas a parques naturales.

Evitar Provocaciones

No se debe intentar alimentar, tocar o provocar a los elefantes. Incluso los sonidos fuertes o los movimientos bruscos pueden desencadenar una reacción defensiva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Correos sorprende con carros motorizados de reparto y provoca la ira de los sindicatos

Publicado

en

La empresa pública Correos ha generado controversia tras introducir de manera sorpresiva carros de reparto motorizados en varias ciudades españolas, entre ellas Valencia, Murcia, Cartagena y Barcelona. La medida, que busca modernizar la logística postal, ha encendido la polémica entre los sindicatos CSIF, UGT y CC.OO., que denuncian riesgos para la seguridad de los trabajadores y el incumplimiento de la normativa vigente.


Carros motorizados: una implementación sin consenso

Los nuevos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se incorporan al reparto tradicional a pie, pero su llegada ha sido criticada por los sindicatos por falta de consulta, formación y evaluación de riesgos. Según CSIF y UGT, Correos ha tomado esta decisión sin:

  • Consultar con los representantes de los trabajadores.

  • Proporcionar formación específica sobre el manejo de los carros.

  • Analizar las implicaciones ergonómicas y físicas de estos vehículos.

  • Establecer criterios de asignación o compensaciones económicas.

CC.OO. ha calificado esta medida como una “idea de bombero”, alertando que obliga a los carteros a interactuar con el tráfico urbano directamente, aumentando el riesgo de accidentes.


Riesgos legales y normativos

Los sindicatos subrayan que la introducción de estos VMP no respeta la normativa de tráfico. En particular:

  • La Resolución de 12 de enero de 2022 de la DGT establece características específicas para los VMP.

  • El Real Decreto 970/2020 modifica el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos, definiendo criterios claros para la circulación de estos medios.

  • Cada ciudad y comunidad autónoma puede aplicar ordenanzas locales sobre VMP que deben cumplirse.

La ausencia de formación y medidas de seguridad coloca a los carteros en una situación de riesgo, lo que podría derivar incluso en responsabilidades penales si ocurre un accidente laboral.


Modernización de Correos vs. polémica sindical

Correos ha reforzado su estrategia de movilidad sostenible este 2025, incorporando más de 1.000 vehículos eléctricos, incluyendo furgonetas híbridas y motos ciberseguras, con el objetivo de que el 25 % de su flota sea “verde” antes de fin de año. Sin embargo, los nuevos carros motorizados no forman parte oficial de este plan, aumentando la incertidumbre y el malestar entre los trabajadores.

Aunque no es la primera experiencia de Correos con carros asistidos—en 2021 se probó un proyecto piloto con 48 unidades en Madrid, Valencia, Málaga y Bilbao—los sindicatos destacan que ahora los carros se integran directamente en el reparto diario, sin evaluación técnica ni consenso laboral.


Sindicatos exigen diálogo y seguridad

CSIF, UGT y CC.OO. exigen a la dirección de Correos:

  • Suspender la implantación hasta garantizar seguridad y formación.

  • Establecer un plan de asignación de los VMP.

  • Negociar condiciones de trabajo adaptadas a los nuevos vehículos.

  • Cumplir estrictamente con la normativa de tráfico y prevención de riesgos laborales.

Los sindicatos advierten que de no mediar un diálogo transparente, podrían emprender medidas legales o sindicales para proteger la seguridad de los trabajadores.


Conclusión

La llegada de los carros motorizados de Correos evidencia el choque entre modernización tecnológica y seguridad laboral. La polémica pone de relieve la necesidad de consultas previas, formación y cumplimiento normativo antes de implementar cambios que afecten directamente al personal. Mientras Correos busca eficiencia y sostenibilidad, los sindicatos reclaman que la protección de los trabajadores siga siendo una prioridad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo