Síguenos

Valencia

VÍDEO | Mensaje de Navidad del arzobispo de Valencia Enrique Benavent

Publicado

en

mensaje navidad arzobispo valencia

El nuevo arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, ha felicitado la Navidad a todos los valencianos con estas palabras.

ANEM A BETLEM (Lc 2, 15)

Estimats germans:

Estem celebrant en estos dies les festes de Nadal. Per a mi, que acabe d’arribar a la diòcesi com a arquebisbe vostre, és una alegria poder dirigir-vos unes paraules de felicitació que vos animen a celebrar el naixement del Senyor amb esperit de fe. L’ambient que es respira en les nostres famílies i als nostres pobles i ciutats, la litúrgia de l’Església i les tradicions que s’han acumulat al llarg de tants segles convertixen estes festes en una celebració entranyable, però no caiguem en la temptació de quedar-nos en el superficial o de traslladar-nos a un món de fantasia.

En el relato del nacimiento del Señor que nos ofrece san Lucas sorprende la reacción de los pastores que, después de escuchar el anuncio de los ángeles, se dicen unos a otros: “vayamos a Belén” (Lc 2, 15). La celebración de la Navidad ha de ser para todos nosotros una invitación a ir a Belén para encontrarnos con el Señor. Los mismos ángeles indicaron a los pastores los signos que les ayudarían a reconocer a ese niño que es “el Salvador, el Mesías, el Señor” (Lc 2, 12): “encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre” (Lc 2, 12).

Encontraréis a un niño. Cuando un niño acaba de nacer se experimenta la pequeñez del ser humano. El Salvador, el Mesías y Señor no se presenta en el mundo con aires de grandeza ni con pretensiones de superioridad. En la pequeñez de este niño ha aparecido la bondad de Dios y su amor al hombre. Ir a Belén significa buscar a Cristo, no en las grandezas humanas ni en las pretensiones de superioridad, sino en lo pequeño, en lo que se presenta muchas veces como humanamente insignificante. En el caso de Dios lo más grande aparece escondido en lo pequeño.

Es un niño envuelto en pañales. Necesita protegerse del frío y de las adversidades del mundo. El Mesías no entra en el mundo con prepotencia, ni con afán de dominio. Acepta la fragilidad de nuestra humanidad y se hace nuestro hermano. Ir a Belén significa buscar a Cristo en los frágiles y en quienes más sufren las consecuencias de la injusticia de nuestro mundo. Ellos son su rostro.

Está acostado en un pesebre. No nace en un palacio, sino en un establo. Se hace pobre con los más pobres; no se conforma en ser nuestro hermano, sino que quiere ser nuestro servidor. Cristo “siendo rico por vosotros se hizo pobre para enriqueceros con su pobreza” (2 Co 8, 9). En ese hacerse pobre nos muestra quienes son los primeros en su corazón.

Anar a Betlem significa vore a Crist en el xicotet, en el fràgil, en les pobreses humanes. Si el descobrim ací, la celebració del Nadal ens portarà a sentir la mateixa alegria que van sentir els pastors quan van veure al Xiquet. Esta alegria és la que vos desitge a tots vosaltres i a les vostres famílies.

Feliç i sant Nadal.

† Enrique Benavent Vidal, arquebisbe de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La muerte de la niña de Alzira reabre el debate sobre los riesgos de la anestesia: ¿cuáles son los peligros reales?

Publicado

en

riesgos anestesia
PEXELS

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha trasladado sus condolencias a la familia de la niña de 6 años fallecida tras haber sido atendida previamente esa misma mañana en una clínica dental privada en Alzira. Además, ha insistido en la importancia de que las sedaciones sean “realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación”. Estos son los riesgos reales de la anestesia.

Llamamiento a la prudencia y advertencia sobre la falta de información clínica

La SEDAR, en un comunicado, ha hecho un llamamiento a la “prudencia, respeto y responsabilidad institucional”, subrayando que actualmente “se desconocen los datos clínicos y las circunstancias exactas” del suceso. Por ello, remarcan que no pueden valorar causas ni responsabilidades hasta que avance la investigación.

La sedación con fármacos anestésicos generales: un procedimiento de alto riesgo

El organismo científico ha insistido en que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Por ello, recalcan que deben realizarse únicamente por especialistas en Anestesiología y Reanimación, los únicos con formación avanzada en farmacología, fisiología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada.

La SEDAR recuerda que, en los últimos años, ha advertido reiteradamente de un “problema muy serio”: la autorización de sedaciones profundas para ser administradas por profesionales que no son anestesistas. Esto incluye médicos de otras especialidades como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso enfermería, mediante cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.

Normativas que permiten sedaciones sin anestesistas: un riesgo para el paciente

Según la SEDAR, estas normativas autonómicas generan un riesgo añadido porque los anestésicos generales pueden provocar “apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en cuestión de segundos”. Para la entidad, la administración de estos fármacos “exige la formación avanzada específica” de los anestesiólogos.

“El anestesista es el único profesional con la capacitación completa para realizar sedaciones de forma segura y responder de manera inmediata ante cualquier complicación”, remarcan.

Recomendaciones a los pacientes y mensaje del presidente de SEDAR

La SEDAR recomienda a la ciudadanía que, antes de someterse a una sedación, “pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación”.

El presidente de la sociedad, el doctor Javier García Fernández, ha destacado que “la seguridad del paciente es el compromiso central e irrenunciable de la SEDAR”. Ha subrayado también que “la sedación profunda no es un procedimiento menor” y que toda la comunidad sanitaria debe reflexionar tras un suceso tan grave.

La anestesia siempre conlleva riesgo, incluso en manos expertas

SEDAR recuerda que la anestesiología es una disciplina compleja que requiere vigilancia constante y experiencia. “Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo”, advierten.

Por ello, insisten en que estos procedimientos deben realizarse “bajo los estándares máximos de seguridad” y con equipamiento adecuado.

Compromiso de la SEDAR con la seguridad y la evidencia científica

La entidad afirma que seguirá defendiendo que la seguridad del paciente esté “por encima de cualquier otro factor” y trabajará con evidencia científica para evitar que normativas o decisiones organizativas permitan prácticas que puedan comprometer la salud de los ciudadanos.

 

 

Continuar leyendo